Muchos de los candidatos señalaron su deseo por que la ciudadanía salga a votar. Foto: Archivo AM.

Con información de Jesús Romero, Alejandro Sandoval, Catalina Reyes.

Guanajuato.- Paola Patricia Ugalde Almada, jueza federal en funciones es aspirante a mantener el mismo cargo al cual fue adscrita en noviembre de 2021, por lo que es candidata de la especialidad mixto del Distrito 1 en el estado.

Paola Patricia Ugalde Almada. Foto: Dulce Muñoz.

Confío en que será una jornada electoral que transcurra mayoritariamente en orden y paz. Se trata de un proceso inédito y altamente controvertido, y por ello es previsible que se registren niveles significativos de abstencionismo”, contestó respecto a lo que espera que ocurra en la elección. 

“No obstante, también hay un sector importante de la ciudadanía que cree genuinamente en el valor de su voto para preservar espacios judiciales comprometidos con la independencia del poder político y la imparcialidad. Ese ánimo de participación motivada por preocupaciones legítimas será, sin duda, una de las expresiones más valiosas de esta elección”, agregó.

La abogada egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro, con 20 años de carrera judicial, señaló que no solicitó licencia durante el periodo de campaña. 

Todas las actividades relacionadas con mi campaña se llevaron a cabo fuera del horario oficial de mis labores jurisdiccionales, respetando estrictamente los límites legales y éticos que rigen mi función”, apuntó. 

Ugalde Almada mencionó que todavía no ha definido algún proyecto profesional en concreto en caso de no resultar electa. 

“Sin embargo, me gustaría explorar el ejercicio del patrocinio jurídico, particularmente desde la perspectiva de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Creo firmemente en su potencial para brindar soluciones ágiles, eficaces y humanas a los conflictos, facilitando el acceso a la justicia mediante una asesoría profesional, ética e integral”, dijo. 

Indra Rojas Martínez, jueza en funciones del Distrito 2

Indra Rojas Martínez, jueza en funciones y candidata. Foto: Cortesía.

Indra Rojas Martínez, jueza federal en funciones es aspirante a mantener el mismo cargo al cual fue adscrita en 2019, por lo que es candidata de la especialidad mixto del Distrito 2 en el estado.

He leído poco y me parece que la participación que prevé el INE es entre 10 al 20 %, creo que eso se deriva de la falta de información que tiene la población, no solo de la reforma judicial, sino de la función que hacen las personas juzgadoras”, respondió respecto a lo que espera que ocurra en la elección. 

“Ojalá que la gente salga a votar, porque sé que hay una campaña en contra de no salir a votar ya que hay posiciones encontradas en el sentido de que votar legitima más la reforma, pero la reforma ya está y tan está que vamos a la elección se lleva a cabo este domingo. Entonces, creo que lo más sensato sería que la gente vaya a votar, con un voto informado”, agregó. 

La licenciada en Derecho reconoció que fue complicado el proceso de la campaña al seguir en funciones. 

Yo tengo que desempeñar mi función diaria, tenía un horario de 9 a 3 de la tarde e inclusive en guardias altas no tengo horario. Entonces, desempeñé mi campaña a la par del trabajo, realmente solo asistí a un foro que fue una plática con unos estudiantes en una universidad y en las redes sociales fue todo lo que hice porque la prioridad siempre ha sido la impartición de justicia”, dijo. 

Rojas Martínez descartó que tenga alguna alternativa en caso de no resultar electa.

“No, porque aquí se vive el día a día, no puedes estar dependiendo de una elección o no, porque con independencia del resultado yo tengo que seguir trabajando y entregar un órgano en buenos números”, aclaró. 

Efraín Frausto Pérez, juez en funciones del Distrito 1 

Efraín Frausto Pérez, juez en funciones. Foto: Cortesía.

Efraín Frausto Pérez, juez en funciones, es aspirante a mantener el mismo cargo, por lo que es candidato de la especialidad penal del Distrito 1 en el estado.

Confío absolutamente en el INE, en sus funcionarios, estuvieron en actividades con su labor de fiscalizar, por lo cual me queda claro que su función ha sido muy buena y así también será con el conteo de votos”, comentó de lo que espera sobre las elecciones de este domingo. 

El licenciado en derecho explicó que no solicitó licencia y que dividió su tiempo para poder darse a conocer. 

“A nosotros nos dieron la posibilidad de tener un horario mixto, trabajaba de 9 a 3 en el centro de justicia penal y a partir de las 3 de la tarde me iba a campaña. Y a pesar de que no tuve mucho tiempo, visité todos los municipios que me tocaron”, contó. 

Frausto Pérez reveló lo que hará en caso de no resultar electo. 

“Lo primero es que me siento ganador porque trabajé mucho, pero en caso de que no alcance y no ganáramos, mi idea es dar clases, me encanta, soy maestro y prestaré mi experiencia también para que los siguientes jueces que lleguen sepan cómo decidir los casos”, dijo.

Víctor Hugo Sánchez Obregón 

Víctor Hugo Sánchez Obregón . Foto: Catalina Reyes.

Actualmente soy secretario en funciones de magistrado y aspiro a ser magistrado en Materia de Trabajo en el Estado de Guanajuato por el distrito electoral judicial 2 (corredor industrial y todo el sur del Estado).

Lo que espero de esta elección es que sea un ejercicio democrático en el que por primera vez la ciudadanía tiene la oportunidad de elegir a sus jugadores. 

Espero que la ciudadanía vote de manera informada y por aquellas personas con experiencia que se atrevieron a hacer campaña a pie, escuchar su problemática y aprendieron de ello para emitir sentencias justas e imparciales.

En caso de que el voto no me favorezca seguiré contribuyendo como secretario de Tribunal proponiendo sentencias justas, imparciales, pero ahora con una perspectiva más humana dado el aprendizaje que me ha dejado el haber hecho campaña

Sin perder de vista tal vez en un futuro volver a contener por un puesto de elección popular, pues mi deseo es servir a mi país desde cualquier trinchera.

Benito Javier Sánchez Aldana Méndez

Benito Javier Sánchez Aldana Méndez. Foto: Catalina Reyes.

Actualmente me desempeño como secretario proyectista en el Tribunal Colegiado en Materia Mixta de Guanajuato y aspiro a ser magistrado en ese mismo tribunal.

Durante este proceso de campaña he continuado trabajando con total responsabilidad, siempre cumpliendo con los horarios y las funciones que mi cargo exige. He sido muy cuidadoso en mantener una línea clara entre mi labor institucional y mi participación en esta contienda, con el compromiso de honrar el servicio público en todo momento.

“Lo que espero de esta elección es que sea un proceso justo, transparente y a la altura de la relevancia que tiene el Poder Judicial en la vida democrática del país. Decidí no solicitar licencia porque he podido compaginar mi trabajo con la campaña, respetando siempre los tiempos laborales y actuando con plena responsabilidad profesional.

“Si no resulto electo, estoy abierto a las posibilidades. Los abogados somos multifacéticos y estoy preparado para continuar desarrollándome dentro del Poder Judicial o para reinventarme en otra trinchera. Tengo la formación, la experiencia y la vocación necesarias para adaptarme y seguir sirviendo con integridad y compromiso”.

Ramón Hernández Cuevas

Ramón Hernández Cuevas. Foto: Catalina Reyes.

Es juez de distrito auxiliar en Guanajuato, en materia de amparo. Busca quedarse en el mismo cargo.

Espera que las autoridades electorales permitan a la ciudadanía votar libremente.

No ha pensado en lo que hará en caso de no ser electo. Pero tal vez ejercería la docencia.

Rubén Yair Caballero Filio

Rubén Yair Caballero Filio. Foto: Jesús Romero.

Candidatos a los distintos cargos del Poder Judicial de la Federación confían en que ciudadanos participen del proceso electoral, con el objetivo de escoger los mejores perfiles que permitan fortalecer el instituto.

Al respecto Rubén Yair Caballero Filio, Juez de Distrito, indicó que espera que en esta elección que “el sistema de justicia tenga un cambio positivo, que la cercanía con la gente permita una transformación que sensibilice a los operadores en cuanto a la trascendencia de sus decisiones en la comunidad“.

Durante la campaña se mantuvo en sus funciones, con dos meses complicados porque se duplicó la jornada: “No se puede descuidar la justicia de hoy, por buscar la justicia de mañana; es un trabajo que debe hacerse de manera permanente y simultánea“.

Para finalizar indicó que en caso de no ganar la vida le puede llevar a otra trinchera, en donde también puede ayudar a las personas a través de su actividad, “siempre es necesario estar abierto al cambio”.

Ana Laura Garibo García

Ana Laura Garibo García. Foto: Jesús Romero.

Por su parte Ana Laura Garibo García, secretaria en funciones de Magistrada, indicó que lo que espera de esta elección es ganarla, “se ha trabajando para ello en cada recorrido, informando a la gente. Espero que al tener participación ciudadana el ejercicio de la función se respalde con más legitimidad”.

Y que en su caso no solicitó licencia, así que continuó desempeñando su función de secretaria, en funciones de magistrada. 

Pese a que gané un concurso para ser designada Jueza de Distrito, renuncié a mi primera adscripción para enfrentar este desafío, pero no renuncié a la base que tengo como Secretaria, de modo que si el panorama no es favorable seguiré sirviendo”, finalizó.

Eugenio Navarro

Eugenio Navarro Pérez. Foto: Jesús Romero.

Por su parte Eugenio Navarro Pérez, secretario instructor adscrito al octavo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Veracruz con sede en Xalapa, confía en que el domingo 1 de junio vaya la gente a votar.

Espero que la ciudadanía haga escuchar su voz, que haga valer su derecho a elegir a las personas que les impartirán justicia, que se informen y voten por los perfiles idóneos”, apuntó.

Navarro Pérez comentó que en su caso, sí solicitó licencia para poder hacer campaña, si no, hubiera sido imposible recorrer los 18 municipios del distrito electoral 1 del Estado de Guanajuato.

“En caso de no ganar, seguiré preparándome continuamente en el desempeño de mis funciones como Secretario Instructor de Tribunal Laboral Federal, para que, en conjunto con la experiencia adquirida en este proceso, pueda tener una oportunidad en 2027”, finalizó.

Exigen indemnización

El juez cuarto de Distrito en Guanajuato, Ulises Fuentes Rodríguez, informó que más de 200 jueces y magistrados exigen ser indemnizados por el gobierno federal y el Consejo de la Judicatura, tras haber declinado a participar en la elección judicial.

Los juzgadores federales exigieron que se salvaguarden sus derechos constitucionales tras los recientes despidos masivos.  

De acuerdo con el documento, este acto está impulsado por la preocupación porque el estado de derecho sea respetado, ya que los funcionarios del gobierno de Morena, han realizado acciones para apoderarse de los fondos que se destinarían a hacer los pagos correspondientes sin considerar el cumplimiento estricto al artículo Décimo Transitorio de la Reforma Judicial de 15 de septiembre de 2024.

Ese artículo señala que las indemnizaciones deberían pagarse de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que ilegalmente fueron transferidos por Nacional Financiera a la Tesorería de la Federación, sin instrucción del Consejo de la Judicatura Federal que fungía como fideicomitente, violando los contratos respectivos, amén de que sobre ese tema se habían decretado varias suspensiones en diversos juicios de amparo que impedían hacer esa entrega.

 

Ulises Fuentes Rodríguez. Foto: Archivo AM.

Los magistrados y jueces federales fueron nombrados por el sistema de carrera judicial, cuentan con sólida experiencia y lograron tener cargos inamovibles después de estrictas evaluaciones por seis años consecutivos sin nota desfavorable. 

Manifestaron que se vieron forzados a dejar sus cargos, argumentando que la elección popular no es un mecanismo adecuado para la designación de juzgadores y la reforma desaparece otras garantías para el desempeño independiente de la judicatura. 

La petición presentada al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) solicita que se individualice la cuantificación de las indemnizaciones constitucionales; se expidan las constancias de reconocimiento y se emita un listado completo de las personas juzgadoras que declinaron sus candidaturas para las elecciones judiciales extraordinarias 2025 y 2027.

El propósito es consolidar los montos que se deben cubrir por parte del gobierno de México como indemnización ante la prohibición que los juzgadores destituidos tienen de ejercer la profesión jurídica por dos años. 

De manera complementaria, los magistrados y jueces subrayaron que el artículo Décimo Transitorio de la reforma judicial contempla pagos específicos por concepto de indemnización, gastos médicos, prestaciones laborales, incluyendo tres meses de salario integrado y 20 días por año trabajado, vacaciones y primas vacacionales. 

Sin embargo, alertaron sobre una acción que consideran cuestionable, relacionada con la disposición de fondos de fideicomisos que deberían utilizarse para cubrir estas indemnizaciones. 

Esta medida, afirman los juzgadores, pone en entredicho el respeto a la Constitución, el estado de derecho y los principios que inspiraron la reforma judicial. 

Los magistrados y jueces hicieron un llamado a la opinión pública y a las autoridades competentes para que se respeten sus derechos constitucionales. 

“La justicia debe prevalecer sobre intereses particulares o políticos, y es esencial restablecer la confianza en las instituciones que tutelan los derechos de todos los ciudadanos”, cita el documento.

Banner

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *