Cada ciudadano que salga a votar recibirá seis boletas, de donde deberá elegir a 32 ó 33 funcionarios. Foto: INE Guanajuato.

Guanajuato.- En la entidad, la Elección Judicial tendrá 207 candidatos y candidatas a los diferentes cargos en disputa del Poder Judicial de la Federación; en la que el 1 de junio cada votante recibirá seis boletas para elegir entre 32 ó 33 funcionarios, dependiendo su distrito.

Esto debido a que el INE (Instituto Nacional Electoral) dividió en dos distritos el estado, únicamente en lo que corresponde a los cargos de jueces y magistrados de circuito. 

El distrito 1 va desde Manuel Doblado hasta toda la zona norte; abarca 18 municipios. Y el distrito 2 es el Corredor Industrial y toda la zona sur, que comprende 28 municipios. 

Así se dividen las boletas

Tres de las boletas son una elección nacional, es decir, que en todo el País, serán los mismos aspirantes, ya que sus decisiones son de carácter federal. 

En este caso, son los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y las Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

La cuarta boleta es para la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral, la cual comprende los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

En tanto que la boleta 5 y 6 sí son solamente candidatos para cargos en Guanajuato. Las magistraturas y jueces del XVI Circuito Judicial en el que se encuentra la entidad. 

Cuántos se elegirán por boleta

En la boleta morada para ministros y ministras de la SCJN serán 64 aspirantes (33 mujeres y 31 hombres) en la que se debe votar por 9 personas (5 mujeres y 4 hombres).

En la boleta turquesa para magistraturas del TDJ serán 38 aspirantes (20 mujeres y 18 hombres) en la que se debe votar por 5 personas (3 mujeres y 2 hombres).

En la boleta azul para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF serán 15 aspirantes (6 mujeres y 9 hombres) en la que se debe votar por 2 personas (1 mujer y 1 hombre).

En la boleta durazno para magistraturas de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral serán 19 aspirantes (10 mujeres y 9 hombres) en la que se debe votar por 3 personas (2 mujeres y 1 hombre).

En la boleta rosa para magistraturas de Circuito, en el Distrito 1 (norte de Guanajuato) serán 21 aspirantes (9 mujeres y 12 hombres) en la que se debe votar por 6 personas (1 penal, 2 administrativo, 1 civil, 1 laboral y 1 mixto).

En la boleta rosa para magistraturas de Circuito, en el Distrito 2 (sur de Guanajuato) serán 14 aspirantes (8 mujeres y 6 hombres) en la que se debe votar por 7 personas (2 penal, 2 administrativo, 2 civil y 1 laboral).

En la boleta amarilla para jueces de Circuito, en el Distrito 1 (norte de Guanajuato) serán 19 aspirantes (4 mujeres y 15 hombres) en la que se debe votar por 7 personas (2 penal, 1 laboral y 4 mixto).

En la boleta amarilla para jueces de Circuito, en el Distrito 2 (sur de Guanajuato) serán 17 aspirantes (5 mujeres y 12 hombres) en la que se debe votar por 7 personas (3 penal, 1 laboral y 3 mixto).

Muchos números 

Los votantes de los municipios del norte de Guanajuato tendrán en total 176 candidatos y candidatas entre las seis boletas que recibirán el domingo, para elegir a 32 de ellos. 

Mientras que los votantes de los municipios del sur de Guanajuato tendrán un total de 167 candidatos y candidatas entre las seis boletas que recibirán el domingo, para elegir a 33 de ellos. 

Esto implica que cada elector deberá votar por una quinta parte del total de nombres que aparecen en las boletas.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *