El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato confirmó que se espera la participación del 20 % del padrón electoral. Foto: INE Guanajuato.

Guanajuato.- Ningún candidato o candidata fue reportado en el estado por gastos indebidos durante sus campañas, ni tampoco se tuvieron denuncias formales por entrega de “acordeones” para inducir el voto de cara a la elección judicial del 1 de junio. 

Las campañas, que comenzaron el 30 de marzo del 2025 y concluyeron este 28 de mayo, se dieron sin ningún incidente y en un ambiente de calma en toda la entidad

Solamente un aspirante en el estado solicitó el protocolo de protección personal, lo que contrasta con los más de 200 candidatos y candidatas que lo pidieron en las pasadas elecciones del 2024. 

Así lo informó Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, quien además recordó que en anteriores ejercicios electorales siempre se han instalado, operado y contado el 100 % de las casillas. 

Sin denuncias por delitos electorales 

No hemos recibido ninguna denuncia formal relativa a la distribución de información que pretenda inducir el voto, es decir, estos denominados acordeones que ha sido ya un tema nacional atendido por nuestro Consejo General”, expresó el vocal este jueves.

Pidió que, en caso de detectar estas prácticas, se deben denunciar, ya que son un delito electoral. 

“Estamos en contacto ya con las fiscalías de delitos electorales, tanto la federal como la estatal, por si se presentan este tipo de prácticas”, apuntó.

Jaime Juárez Jasso. Foto: INE Guanajato.

Aunque aclaró que para el caso de “acordeones” que se manden por redes sociales, la ley impide prohibirles a los votantes ingresar a las casillas con sus teléfonos celulares.  

El vocal ejecutivo del INE en la entidad también aseguró que las áreas de fiscalización no detectaron incumplimientos tras revisar los topes de gastos de campaña de cada candidato o candidata.

No hemos tenido reportes de aspirantes que pagaron tiempo en internet, radio o televisión, porque sí podían acudir a entrevistas, pero por invitación de los propios medios y lo que se le recomendaba a los medios era que invitaran a todos. Pero no tenemos reporte de que haya habido gastos indebidos”, apuntó. 

Sin violencia electoral 

El protocolo de protección para candidaturas se aprobó desde febrero de este año, gracias a la coordinación del INE con autoridades de seguridad a nivel federal. 

“Una sola persona pidió protección porque argumentó que, en un recorrido de campaña, algunas personas se le acercaron y le dijeron que no regresara por ahí, nada más. Y por eso pidió protección”, expresó Jaime Juárez, sin revelar más datos. 

Señaló que esto refleja que el proceso electoral se ha llevado de manera tranquila. 

El año pasado que hubo proceso electoral fueron más de 200 personas candidatas que pidieron protección. Esto nos da una comparación”, comentó. 

Recordó que las campañas terminaron este miércoles 28 de mayo y que ahora se entra en un proceso de veda, para la reflexión previo a ir a votar el 1 de junio. 

Habrá seguridad en las votaciones

El vocal ejecutivo del INE en Guanajuato aseguró que han estado en contacto con las corporaciones de seguridad a nivel federal y estatal, las cuales serán las encargadas de vigilar toda la jornada electoral. 

Nosotros les damos la información de los domicilios de las casillas, oficinas del INE, etc. Y ellos establecen su propia estrategia de rondines, de cómo van a vigilar las casillas”, precisó. 

Indicó que el número del 911 es al que se debe marcar en caso de algún incidente en una casilla, aunque en casos de mayor impacto, cuentan con enlaces directos con los altos mandos de las corporaciones. 

“En Guanajuato no se nos pierden las casillas, no se las roban, no entra una turba violenta a una casilla o a una oficina del INE a quemar o romper la documentación. No ha pasado y no vemos en el horizonte que pueda pasar en esta ocasión”, aseguró. 

Jaime Juárez refrendó el pronóstico del INE a nivel nacional, de que existirá una participación ciudadana del 20 % respecto al padrón electoral, a pesar de que algunos grupos de la sociedad civil han promovido campañas para no ir a votar. 

Aunque sí descartó que en Guanajuato la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realice movilizaciones con el fin de boicotear la elección judicial. 

La CNTE tiene mayor presencia en otras entidades de la República. Aquí la sección sindical de maestros en Guanajuato, hasta donde alcanzo a ver, no ha dado ningún pronunciamiento relativo a la jornada y no esperamos que cambie de aquí al domingo”, apuntó. 

Sin embargo, reconoció que sí están más pendientes de las marchas que están organizando desde la sociedad civil para manifestarse en contra de la jornada electoral. 

“A nivel nacional están llamando a una marcha, a una manifestación el domingo y pretenden que se permee en varias ciudades del país, pero todavía no tenemos datos si aquí en León, Irapuato, Celaya, en las ciudades más grandes, se hará”, dijo.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *