Guanajuato.- El conteo de votos se llevará a cabo en los consejos distritales que hay en Guanajuato y se podrá observar a través de transmisiones en vivo por Youtube; además de que cualquier persona interesada podrá acudir presencialmente a revisar el proceso.
Para la elección judicial no habrá resultados preliminares, sino que se irá alimentando directamente el cómputo distrital en los portales del Instituto Nacional Electoral (INE).
El proceso comenzará desde la tarde noche del domingo y se contempla que para el lunes se termine el conteo de los votos para ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Mientras que para el resto de los cargos, los consejos distritales tienen como fecha máxima el 10 de junio para entregar resultados.
Así lo explicó Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INE en Guanajuato, quien recordó que para esta elección no se contarán votos en las casillas.
Ya cuando quede integrado la caja del paquete electoral (al cierre de la casilla), se trasladará a las oficinas de los consejos electorales del INE, luego vamos a abrir esa caja en presencia de consejeros y en su caso, medios de comunicación, observadores electorales y ciudadanos que quieran acercarse y lo hagan con respeto”, indicó.
El conteo se hará primero para las boletas para la SCJN, seguido de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Magistraturas de la Sala Regional del TEPJF y por último magistraturas y jueces de distrito.
“Vamos a ir sacando boleta por boleta, para ir cantando los resultados. Y se va a ir capturando los resultados en el sistema, es decir, que se va a ir reflejando en nuestra plataforma y ese será el cómputo oficial, no habrá resultados preliminares”, aclaró.
Para validar los votos, en cada una de los 15 consejos distritales que hay en Guanajuato, se trabajará en parejas, para que una persona saque la boleta, diga los números votados y otra haga la captura en el sistema.
“Vamos a tener alrededor de 70 parejas, es decir hasta 140 personas, haciendo esa captura de los resultados”, apuntó.
Habrá transmisión en vivo
Jaime Juárez aseguró que en Guanajuato también se dispone de cámaras instaladas en las oficinas de estos consejos, para que la ciudadanía verifique el conteo de votos.
“Van a transmitir en canales de YouTube para que la gente que se conecte pueda ver cómo estamos avanzando en el proceso. También pueden estar observadores, accesar medios de comunicación, nada más con el cuidado y el respeto correspondiente, porque vamos a circundar las mesas de trabajo”, dijo.
Esta medida se replicará en los 300 consejos distritales del INE en todo el País, sumado a que deberá haber una cámara que grabe todo el tiempo la bodega en la que se guardan los paquetes con votos.
“Ahí se va a poder ver quién entra y quién sale, pero solo son personas autorizadas, que el Consejo Distrital aprobó y son las únicas que pueden hacerlo. Las bodegas tiene un solo acceso, no tiene ventanas, entonces nadie se puede meter, ni salir por ningún lado”, detalló.
¿Cuándo habrá resultados?
El vocal del INE en la entidad señaló que el proceso de cómputo comenzará desde la tarde noche del domingo, en cuanto termine la elección judicial y lleguen los paquetes.
No vamos a parar toda la noche del domingo para amanecer lunes. Nosotros esperamos que por ahí del mediodía del lunes ya podamos terminar la elección de ministros, para seguir con la otra y así sucesivamente”, aclaró.
A partir del lunes, las jornadas de conteo serán de 12 horas, para que las personas que integran los grupos de trabajo puedan ir a sus casas a descansar y regresar por la mañana.
“Tenemos un plazo de hasta el 10 de junio, de ser el caso, para terminar estos cómputos. Los resultados ya definitivos, la validez de la elección y la asignación de los ganadores la va a hacer el Consejo General en la Ciudad de México hasta el 15 de junio”, comentó.
Hay vacantes todavía para contar votos
En pasados días, el INE en Guanajuato lanzó una convocatoria para que personas que cumplieran con algunos requisitos pudieran participar para ocupar vacantes en 10 Consejos Distritales que les hacía falta personal.
“Sin embargo, en algunos distritos en los que aún no se ha completado el número de vacantes que tenemos, se instruyó que podía seguir abierta los próximos días para completar el número de personas que requerimos en la convocatoria”, mencionó Yadira Marcela Sánchez Castellanos, vocal secretaria.
En Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz es donde todavía buscarán que hasta el sábado puedan conseguir a las personas que cumplan con la convocatoria, para capacitarlas de manera exprés y que puedan colaborar en el conteo.
Cada consejo necesita 75 personas para llevar a cabo los cómputos.
DAR

