Guanajuato.- La Comisión de Salud Pública del Congreso Local, aprobó el dictamen, en sentido negativo, de dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, que tienen que ver con la interrupción del aborto.
Una de las iniciativas es para establecer la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, así como de interrupción legal del embarazo; y la otra, reconocer el derecho a la autonomía reproductiva para establecer su garantía, a través de la obligación del Estado para la prestación de los servicios de interrupción del embarazo, que presentaron Morena y MC.
El diputado Antonio Chaurand Sorzano, de Morena, quien preside la Comisión, se pronunció en contra del dictamen al señalar que, cada año en México, se practican abortos, tanto legales como ilegales, y que las estadísticas muestran que la tasa de aborto inducido es, aproximadamente, 33 por cada mil mujeres, entre 15 y 44 años.
Argumentó que era evidente que el aborto es un asunto de salud pública y, a pesar de que se puede prevenir, el aborto peligroso es una de las principales causas de morbimortalidad materna y puede provocar complicaciones físicas y psíquicas, prejuicios sociales y económicos a las mujeres, las comunidades y los sistemas de salud.
Apuntó que penalizar el aborto no evita su práctica, sin embargo, la restricción legal sí conlleva a abortos inseguros o peligrosos y, por ende, a un incremento en la morbimortalidad al no contar con proveedores calificados y condiciones higiénicas adecuadas.
Restringir legalmente el aborto no reduce su práctica, pero sí propicia que las mujeres recurran abortos inseguros, y que la imposibilidad de acceder a una atención para el aborto seguro es un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos”, apuntó.
Finalmente remarcó que no se trataba de tener una posición política o moral sobre el aborto, sino de una cuestión médica a la que había que responder.
Además, el diputado solicitó que tanto su posicionamiento como los argumentos expresados por sus homólogas en la comisión se incluyeran en las consideraciones del dictamen.
Reaviva fricción Morena/PAN
La diputada María Eugenia García Olivares, dijo en entrevista posterior, que buscarán el voto particular en la sesión del jueves 29 de mayo, para que pudiera aprobarse la despenalización, esto en relación a la discusión del dictamen de la Comisión de Justicia.
Asimismo, criticó lo afirmado por su compañero de Comisión, el panista Rolando Alcántar Rojas, quien afirmó que por discutir el tema del aborto se han enviado a la congeladora otros tópicos propuestos por el PAN.
La legisladora se inconformó porque su homólogo haya estado 7 años en el Congreso sin subir a discusión el tema de la despenalización del aborto.
El pasado viernes 23 de mayo, el diputado Rolando Alcántar Rojas criticó a los demás grupos parlamentarios en el Congreso Local, por tener paralizada la agenda con temas relacionados a la diversidad sexual y a la despenalización del aborto, mientras que reformas como la pensión alimentaria y la extorción están en la congeladora.
Ese día, Alcántar Rojas sostuvo que hay 80 iniciativas y 33 puntos de acuerdo propuestos por el PAN, que no han sido tomados en cuenta por el resto de las fuerzas políticas en el Congreso de Guanajuato
No se están poniendo en la congeladora, lo voy a tener que decir, es una manera de escupir para arriba”, respondió la presidenta de la comisión de Justicia.
Aseguró que todos estos temas de la despenalización “ya tiene cuánto tiempo en la congeladora” y que le extrañan los dichos de un legislador que tiene 7 años de experiencia en el Congreso Local.
“Entonces ¿a quién se debe el hecho de congelar los asuntos?; ¿a los de Morena o a los panistas que ya estuvieron aquí y que tuvieron además la presidencia de la comisión de Justicia?”, cuestionó.
Convocan a manifestarse
Mientras la disolución de la despenalización del aborto sigue, para la sesión del Congreso del próximo jueves 29 de mayo, se está convocando a colectivos pro aborto, para defender los argumentos.
La convocatoria surge para hacer presión y contrarrestar la presencia de los grupos opositores.
AAK
