Las diputadas del PAN, Angélica Casillas Martínez y Noemí Márquez Márquez, expusieron los argumentos de su bancada para dictaminar en sentido negativo las dos propuestas sobre la interrupción del embarazo.. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- En la Comisión de Salud del Congreso Local, el PAN y el PVEM pusieron freno a la intención del presidente de la Comisión, el morenista Antonio Chaurand, de perfilar en sentido positivo, el dictamen de las iniciativas que tienen que ver con garantizar los servicios médicos de interrupción del embarazo.

Apenas iniciando la sesión, a propuesta de la diputada Angélica Casillas del PAN, se aprobó una modificación al orden del día para reagendar el análisis conjunto de dos iniciativas: una presentada por Morena y otra por Movimiento Ciudadano, ambas orientadas a reformar el marco jurídico del estado para garantizar, desde la Ley de Salud, la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, así como la interrupción legal del embarazo. 

Con los votos del PAN y Partido Verde, se aprobó unificar su análisis y decidir su dictamen el mismo día.

El diputado Antonio Chaurand propuso que ambas iniciativas se dictaminaran en sentido afirmativo, al subrayar que: “Nadie puede opinar de unos zapatos que no trae puestos. ¿Con qué derecho vamos a criminalizar a una mujer que toma esa decisión? Es ella quien lo vive, no nosotros. El Congreso no puede seguir legislando desde el privilegio y la ignorancia”, dijo.

Subrayó que el acceso legal y seguro al aborto es un asunto de salud pública y justicia social, no de creencias personales.

Las diputadas del PAN, Angélica Casillas Martínez y Noemí Márquez Márquez, expusieron los argumentos de su bancada para dictaminar en sentido negativo las dos propuestas sobre la interrupción del embarazo. 

Angélica Casillas Martínez citó opiniones de especialistas, quienes afirmaron que la vida humana se desarrolla en dos fases: intrauterina y extrauterina.

El nacimiento representa la transición del ambiente intrauterino al entorno exterior, un proceso fundamental en la vida de cada individuo. Este comienzo se materializa con la fecundación de un óvulo, dando lugar a la formación del cigoto, la primera célula que contiene la herencia genética del nuevo ser”, señaló.

Explicó que los especialistas establecen que el ultrasonido ha demostrado que embriones y fetos son seres humanos en desarrollo con capacidad sensorial, actividad cardíaca y movimiento, y no meras células.

 Además, resaltó que el argumento central de las y los médicos es que la vida de una nueva persona comienza con la fecundación, formándose un cigoto humano con un código genético único.

La diputada Noemí Márquez citó el artículo 4.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que protege el derecho a la vida desde la concepción y prohíbe la privación arbitraria de la misma.

Esta disposición implica tres dimensiones esenciales: el reconocimiento del valor intrínseco de la vida humana como derecho inherente; la obligación estatal de garantizar su protección mediante medidas jurídicas y políticas públicas, y el carácter no derogable de este derecho, incluso en estados de excepción, según ha reiterado la jurisprudencia interamericana”, apuntó.

La legisladora comentó que en otra opinión especializada en políticas públicas que, desde una perspectiva científica y biológica, la vida humana comienza en la concepción. Asimismo, indicó que diversos instrumentos internacionales de derechos humanos sustentan la protección del embrión y su identidad genética, reconociendo su dignidad.

Itzel Mendo, diputada del PVEM reiteró que están a favor de la despenalización del aborto, en el dictamen de la Comisión de Justicia, no así en Salud.

El aborto no es un homicidio: Morena

La diputada María Eugenia García Oliveros se pronunció en contra de argumentos que afirman que la vida humana debe protegerse desde la fecundación

Al respecto, explicó que desde la medicina y la bioética modernas, no toda forma de vida celular constituye una persona con derechos, y que el sistema nervioso central no es funcional, sino hasta etapas muy avanzadas del embarazo, lo que impide hablar de conciencia o sensibilidad desde las primeras semanas de gestación. 

Sostuvo que, reducir la discusión del aborto a una visión biológica parcial, desconoce principios fundamentales como la autonomía corporal, la dignidad de la mujer y su derecho a decidir sobre su cuerpo y su proyecto de vida.

El aborto no es un homicidio. Es una intervención médica que termina una gestación. Obligarnos a gestar sin querer no protege la vida: la condena. Nadie tiene derecho a usar el cuerpo de otra persona sin su consentimiento, ni siquiera para vivir”, sostuvo.

Sin embargo, la mayoría del PAN, con apoyo del PVEM, aprobó, por tres votos contra dos, el dictamen en sentido negativo, rechazando ambas propuestas. 

Al finalizar la reunión, el diputado Antonio Chaurand expresó que: “Me voy triste. Triste porque sé que lo que dijimos hoy lo hicimos con conciencia, con honestidad, pensando en cada mujer que ha tenido que pasar por ese infierno sola, en silencio, juzgada por todos y apoyada por nadie”.

Estas reformas eran en beneficio de las mujeres, especialmente de aquellas que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad, que hoy siguen enfrentando embarazos no deseados, sin condiciones dignas, sin opciones y sin respaldo legal. Defender el derecho a decidir es defender la salud, la vida y la libertad de las mujeres guanajuatenses.

Rocío Cervantes, sin fijar postura

Tras reunirse con activistas del colectivo Verde Aquelarre, la diputada Rocío Cervantes del PRI, señaló que aún no fija una postura, sobre la despenalización del aborto.

Si están esperando que yo les diga o les fije cuál es mi postura, no es una postura que voy a fijar el día de hoy. Todavía hay cuestiones que se tienen que analizar incluso desde la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que mañana después del pleno tenemos una sesión, obviamente, el tema del aborto no será un tema que venga en el orden del día; me acaban de comentar que hay reservar por parte de algún grupo parlamentario, no tengo un posicionamiento al día de hoy”, comentó la diputada priista.

“Lo que sí quiero decir es que somos 36 diputados, y aquí no se trata de ir en favor de unos o en favor de otros, sino en favor de los temas que consagren la defensa de los derechos humanos, los temas que sean con un voto de conciencia, por convicción, y que tengan los argumentos legales que deban de tener, y se haya agotado el proceso legislativo”.

Una reportera le preguntó el por qué no estaba convencida de la despenalización del aborto voluntario, a lo que respondió que: “Yo no he dicho eso, al contrario, yo sigo haciendo un análisis a esos matices dentro de los temas de las iniciativas que tenemos que analizar bien”.

Apuntó que es una cuestión que se tiene que analizar de forma integral, donde no nada más se enfoquen en los derechos de las mujeres o en la atención de servicios de salud, sino que debe ser una propuesta integral desde la educación sexual.

Morena denuncia ‘marrullería’ del PAN

El pasado 20 de mayo, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso denunció que la bancada del PAN está retrasando, por una marrullería legislativa, la discusión de la despenalización del aborto.

En rueda de prensa, la diputada María Eugenia García Oliveros, presidenta de la Comisión de Justicia y el coordinador de bancada, David Martínez Mendizábal, exhibieron que dos diputados del PAN que participan en dicha comisión: Rolando Fortino Alcántar Rojas y Jared González Márquez, no firmaron el dictamen en la pasada sesión, lo que ocasionará que no se suba al orden del día de la sesión del Congreso del Estado de este jueves, y por tanto, se prolongue más la discusión. 

El diputado David Martínez Mendizábal, coordinador de la bancada, dijo que es un retraso absoluto el postergar los derechos humanos de las mujeres y que se trata de una estrategia de bloqueo del PAN, al trabajo que ha hecho la diputada María Eugenia García Oliveros, al frente de la comisión de Justicia.

En el PAN no tienen la votación suficiente para que el dictamen en sentido negativo sea aprobado en el pleno, para lo cual están buscando aliados y alianzas hasta por debajo de las piedras, porque no tienen la razón. Si han dialogado con la ciudadanía, se encontrarán con que la ciudadanía de Guanajuato ha cambiado, ya no es la misma, y que, por tanto, tiene una mayor conciencia de lo que implica el derecho a decidir de las mujeres, y como no tienen el consenso ni tienen los votos están postergando para hacer una estrategia política”.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *