En primer plano la diputada del PAN, Jared González, en la sesión de la Comisión de Justicia. Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato, Guanajuato.- Como se esperaba, en la sesión de la Comisión de Justicia se aprobó, por mayoría del PAN, el dictamen en sentido negativo de tres iniciativas de reforma al Código Penal estatal en materia de despenalización del aborto. 

No obstante, la bancada de Morena no bajó los brazos y a través de su diputada María Eugenia García Oliveros, presidenta de la Comisión, expresó su voto en contra y anunció la emisión del “voto particular”, que contiene una propuesta distinta a lo contenido del dictamen. 

Sesión de la Comisión de Justicia, en el Congreso de Guanajuato. Foto: Alejandro Sandoval

 

Es decir, con la figura del “voto particular” se abre una nueva ventana para que pueda aprobarse la despenalización, aun y con un dictamen en sentido negativo.

El núcleo de esta propuesta consiste en dictaminar en sentido positivo las iniciativas materia del dictamen, porque de lo contrario estaríamos faltando como legisladores y legisladoras a nuestros derechos humanos, obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”, precisó.

La legisladora de Morena citó que esta propuesta del “voto particular” se fundamenta en los artículos 87, 88, 173, 178 y 292 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

En lo sustancial, el artículo 87 plantea que si en Comisión algún diputado disintiere del parecer de dicha mayoría, firmarán el dictamen haciendo constar su voto en contra. 

El 88 señala que cuando se discuta un dictamen y se expresen votos particulares, se deberán formular de manera independiente al dictamen y lo comunicarán a la Presidencia de la Comisión.

Así también, que el voto particular podrá ser presentado por uno o más integrantes de la Comisión Legislativa. Quien presente la propuesta de voto particular deberá incluir una parte expositiva que se conformará por la fundamentación legal, los antecedentes que dan origen a este y las consideraciones de quien o quienes lo promueven para formular una propuesta distinta a la contenida en el dictamen.

 

Asimismo, una parte resolutiva, que deberá constar de los artículos o propuestas concretas que se sujetarán a la votación del Pleno. El voto particular se turnará a la Presidencia de la Mesa Directiva para el trámite parlamentario.

El artículo 173 establece que para que pueda ser materia de discusión un voto particular, debe ser entregado por quienes lo suscriban a la Presidencia de la Mesa Directiva y distribuido al resto de los Diputados cuando menos 24 horas antes de la sesión en que se vaya a discutir. 

El 178, establece que en caso de que se presenten votos particulares, se someterá a discusión en primer término el dictamen y en caso de ser desechado, se pondrá a consideración el voto particular.

Y el artículo 292 establece que la Gaceta Parlamentaria es el medio informativo oficial del Congreso del estado, donde se publicará el orden del día, las iniciativas, dictámenes, votos particulares, actas, minutas, proposiciones o acuerdos deberán publicarse en la Gaceta a más tardar, 24 horas antes de la sesión en la que se presenten.

¿Qué podría suceder? 

En un escenario posible, esta propuesta sumaría los 11 votos de Morena, 3 del PRI, 2 de MC, 2 del PVEM, para alcanzar ya 50 % de los votos, por lo que se requerirá solamente uno más, para aprobarse la propuesta, ya que para este asunto, se requiere mayoría simple.

Pero para que esto suceda, se tendrá que someter a discusión en primer término el dictamen y solo en caso de ser desechado, se pondrá a consideración el voto particular.

Sí es posible la despenalización: MC

En entrevista posterior, la diputada Sandra Pedroza, de Movimiento Ciudadano, comentó que someter la propuesta del voto particular, sí es posible lograr la despenalizacion del aborto.

Confiamos en que se demuestre, al fin por este Congreso, que quienes estamos aquí, somo mayoría, que nuestro lugar se esté ocupando para trabajar por las mujeres y que ser mujeres implica legislar con conciencia de género, yo espero que mis compañeras y mis compañeros, pero sobre todo mis compañeras, se den cuenta de la responsabilidad que tenemos, primero, porque estamos aquí por otras mujeres que lucharon por abrir los espacios, tenemos la responsabilidad y el compromiso, de trabajar por los derechos de las mujeres”, dijo.

Dijo que será una sesión histórica, porque por primera vez se van a someter a consideración las dos posturas, seguir negando la despenalización y con ello seguir criminalizando a las mujeres o legislar para al final lograr que se despenalice el aborto y garantizar que puedan ejercer sus derechos. 

Ya no habrá cabida a puntos medios, será una votación decisiva”.

Apuntó que independientemente del resultado, seguirán todas las instancias posibles, las veces que sean necesarias, para que el tema no se baje de la agenda pública, hasta que se logre.

Piensen en adolescentes forzadas a ‘maternar’ 

María Alcántara Loredo, representante del Colectivo Red de Acompañantes de Abortos, quien estuvo en la sesión de la comisión de Justicia, dijo esperar a que los diputados ponderen las necesidades, derechos humanos, y pluralidad de las mujeres guanajuatenses independientemente de sus creencias personales.

Que piensen, no en estas narrativas que tienen del aborto, sino en las consecuencias de no despenalizar el aborto, que son las niñas que son forzadas a maternar, que son las adolescentes que son forzadas a maternar o mujeres que tienen embarazos con ciertas complicaciones, con el estigma y que la culpa no les permite buscar la atención de salud que necesitan”, dijo.

Apuntó que si el Congreso de Guanajuato decide no legislar sobre la despenalización del aborto, será una decisión de la Suprema Corte.

María Alcántara Loredo, representante del Colectivo Red de Acompañantes de Abortos. Foto: Alejandro Sandoval

Confía en el Verde

Paulina Urbieta, otra de las activistas presentes, dijo que es válido que haya dudas en algún legislador o legisladora a la hora de emitir el voto, pero que se debe tomar en cuenta que es un cambio necesario para Guanajuato.

Se dirigió a diputados que estarían indecisos en las bancadas del PVEM y PRI, para que ponderen la no criminalización de las mujeres. 

Esperemos que no haya sorpresas”, también dijo esperar a que en el Verde “sean congruentes”, tras lo afirmado por su coordinador, en cuanto a que están a favor de la despenalización.

Confió en que avance la propuesta. “Ha habido un trato institucional del Poder Legislativo a nosotras como activistas, aunque siempre hay trabas institucionales, pero sí creo que tener el respaldo de dos bancadas hace una diferencia”.

Paulina Urbieta, activista. Foto: Alejandro Sandoval

Es inconstitucional: David Martínez

En conferencia de prensa, la diputada María Eugenia García Oliveros reiteró que la votación del PAN en contra del dictamen es un retroceso para las mujeres de Guanajuato.

Afirmó que recurrirán al voto particular, y que su bancada agotará todos los instrumentos legislativos a su alcance.

Reiteró que se presentará un dictamen alterno, y ejercerán un voto particular que constituye la expresión de las mayorías, en sentido diverso al suscrito por la mayoría.

El diputado David Martínez Mendizábal, coordinador de la bancada de Morena, recordó que es ilegal cualquier legislación local que atente contra lo que la Suprema Corte ya ha determinado,  es decir, declarar inconstitucional la prohibición del aborto.

Y aprueban impartir educación sexual

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso Local aprobó el dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación; la primera, para garantizar la impartición de educación sexual y reproductiva de manera integral en las escuelas de educación básica y la segunda, para establecer la educación en salud reproductiva.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks celebró la voluntad y el acuerdo en la discusión de dos iniciativas valiosas.

La también panista María Isabel Ortiz Mantilla enfatizó la disposición para lograr un trabajo en conjunto en temas de prevención para darles a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes herramientas para poder tener una sexualidad basada en la libertad y en la responsabilidad.

La diputada Sandra Pedroza, de MC, iniciante de la propuesta, celebró que se hayan corregido las omisiones en la Ley para que se garantice la educación sexual y reproductiva en las escuelas.

Agregó que el hecho de que el PAN haya votado a favor, “no los exime de la responsabilidad para legislar despenalizar al aborto voluntario hasta las 12 semanas”.

“Una cosa no exime que se deje de hacer la otra, ni hacer una cosa, no es justificación para que no se despenalice, todo es integral!”, enfatizó.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *