Dolores Hidalgo, Guanajuato.- Desde la construcción de una guardería, mejoras en habitaciones y consultorio médico, hasta la garantía de jornadas laborales dignas dentro de la ley, son algunos de los acuerdos establecidos en el convenio institucional firmado este jueves por la empresa Agroverdi con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) y otras instancias estatales. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los jornaleros en el rancho El Ramillete, en Dolores Hidalgo.
Así lo informó en entrevista con AM José Jesús Espinosa, abogado de Agroverdi, quien adelantó que este viernes comenzarán las obras de mejora en El Ramillete, con presencia de autoridades de Gobierno del Estado y de la FGEG.
Espinosa detalló que este jueves se firmaron dos convenios institucionales: uno entre Agroverdi y la Fiscalía, y otro entre la empresa y autoridades estatales, que darán seguimiento puntual al cumplimiento de los acuerdos en beneficio de casi 800 jornaleros que laboran en la finca.
Este jueves se firmó el convenio entre los dueños de la empresa, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, representantes de Gobierno del Estado, Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Presidencia Municipal, así como Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Educación de Guanajuato”, indicó Espinosa.
Mejoras en espacios y servicios
El convenio contempla la construcción de una guardería equipada al 100 %, la remodelación de la cocina existente y del consultorio médico, además de la mejora del botiquín para contar con medicamentos según la temporada.
En cuanto a las habitaciones, Espinosa explicó que se intervendrán para que estos espacios tengan un acomodo distinto al actual.
En materia laboral, señaló que se busca garantizar que los trabajadores cumplan únicamente con la jornada establecida por la ley y evitar horas extraordinarias. También se promoverá la educación, ya que en la comunidad hay 82 menores de edad, de los cuales 32 cursan primaria y secundaria.
Apuntó que el convenio establece diciembre de este año como plazo para que Agroverdi regularice todos sus procesos laborales y los jornaleros tengan acceso pleno a sus derechos. Para el resto de compromisos se fijó un lapso de seis meses.
Espinosa resaltó que, de cumplirse los acuerdos, se cerraría la carpeta de investigación que fue abierta por este caso.
Antecedente: operativo por presunta trata laboral
El 11 de julio, la FGEG realizó un operativo en el albergue para jornaleros agrícolas del campo de cultivo de la empresa Agroverdi, El Ramillete, tras señalar que ahí existía trata de personas en su modalidad de explotación laboral.
AM documentó el 13 de julio que decenas de familias de jornaleros vivían en condiciones insalubres, con incertidumbre laboral y a media hora caminando de la carretera Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los jornaleros vivían y trabajaban en condición de trata de personas con fines de explotación laboral.
DAR
