Foto: Gerardo García

Guanajuato.- La Procuraduría de los Derechos Humanos inició una queja oficiosa contra el Ministerio Público que realizó el operativo para rescatar a 700 trabajadores en la empresa Agroverdi, de la comunidad El Ramillete, en Dolores Hidalgo, el viernes.
Así lo informó Comunicación Social de ese organismo, a petición de AM, en la que precisó que la queja quedó abierta bajo el número de expediente 1670/2025.

Explicó que la queja iniciada se hizo “porque ya hubo declaraciones en medios de comunicación de que pudo haber abuso de autoridad. Algunos medios han entrevistado a jornaleros. El tema aquí es si algunas personas de los jornaleros se sintieron vulnerados”.

El 11 de julio, la Fiscalía General del Estado realizó un operativo en el albergue para jornaleros agrícolas del campo de cultivo de la empresa Agroverdi, porque afirmó que ahí existía trata de personas, en su modalidad de explotación sexual.

Este martes, AM supo que durante estas acciones, estuvo presente un observador de la Procuraduría de los Derechos Humanos, “que solo fue a eso, a ver, pero no pueden hacer nada más a partir de eso, porque no está en sus atribuciones, aclaró Comunicación Social.

Se le preguntó si este observador observó el presunto abuso de autoridad por parte de la Fiscalía del Estado.

“No, porque era solo una persona y no tuvo la capacidad de ver todo el operativo, por eso se abre la queja de oficio. No se detectó nada”, explicó. El observador era un agente investigador del área de Vinculación.

“En específico de las condiciones de las personas ahí, ya no entramos, porque no está dentro de nuestras facultades”, aclaró. 

Mencionó que la presencia de la Procuraduría fue porque la Fiscalía del Estado le solicitó que se haga el acompañamiento, por eso la presencia de una persona, “como meros observadores.

“Nosotros lo único que tenemos o lo que hacemos es cuando una autoridad genera un abuso a un ciudadano, no con particulares. Nosotros nos apegamos a la queja por la posible vulneración por quienes estuvieron ahí”, aclaró.

Por su parte, sobre el mismo asunto, en entrevista con la gobernadora Libia Dennise García en Acámbaro este martes, reiteró que se está investigando la probable situación de explotación laboral contra 700 jornaleros que trabajaban en este rancho. La investigación la lleva la Fiscalía, y a este órgano le corresponderá determinar qué procederá.

Agregó que el Gobierno del Estado ha enviado una célula de trabajo con los jornaleros, que incluye la Secretaría de Salud, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno, para darles atención.

“Hay varios menores de edad, entonces para nosotros es muy importante garantizar el respeto a sus derechos humanos.

“También hay que decirlo, había muchas quejas, incluso en mis visitas cuando iba a Dolores, Hidalgo, había reportes de la propia población que hablaba de situaciones que se presentaban ahí que eran violatorias de derechos humanos”, comentó. 

Moscas, basura y precariedad: Así viven jornaleros en el rancho de Dolores Hidalgo

AM publicó el 13 de julio que condiciones insalubres, incertidumbre laboral y alejadas a media hora caminando de la carretera Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión, es como viven decenas de familias de personas jornaleras.

Viven y trabajan en condición de trata de personas con fines de explotación laboral, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE), que realiza las investigaciones.

Sin embargo, las esposas, hijos e hijas de los trabajadores niegan que haya malas condiciones, dicen que no les cobran renta, que cada familia tiene su cuarto, que no viven hacinados, que cuentan con doctora, con escuela, con tienda de abarrotes, que en cualquier momento se pueden ir.

Pero también, que en cualquier momento se puede terminar el contrato y tendrían que dejar el albergue, dejando atrás también el poco patrimonio que hayan juntado y regresar a sus pueblos cargando solo lo indispensable.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *