Con información de Eribaldo Gutiérrez.
Guanajuato.- Las lluvias registradas este año en Salamanca, con precipitaciones que oscilan entre 30 y 90 milímetros, han contribuido a mitigar el estrés hídrico y han concluido un periodo de seis años de sequía en la región. Así lo informó Ulises Banda Coronado, presidente del consejo directivo del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS).
Banda Coronado señaló que, si bien las precipitaciones son un apoyo significativo, la recuperación total del acuífero requiere más: “Nos sirve para ayudar al estrés hídrico que se venía manejando en los pozos, pero no va a ser suficiente. Esperamos que los años próximos vengan con una dotación de agua de esta magnitud, que también nos ayuda mucho en la parte agrícola, porque con estas lluvias, no es necesario regar las tierras y hay muchos pozos agrícolas que no se están prendiendo y eso ayuda a la recuperación del acuífero”.
Desafíos por encharcamientos
El presidente del CMAPAS también reconoció que las lluvias han provocado encharcamientos en ciertas áreas de la zona urbana, donde el desalojo del agua por los cárcamos puede tardar entre dos y cuatro horas. Destacó que los 25 cárcamos de Salamanca operan al 100% de su capacidad.
En este contexto, indicó que los encharcamientos no se deben a fallas en el sistema de drenaje, sino al bloqueo de las bocas de tormenta por desechos como plástico, botellas, madera, cartón y ropa. Las zonas con mayores problemas de encharcamiento incluyen la calle Comunicación Norte, Avenida Sol y algunas vialidades de la colonia Guanajuato.
Ulises Banda Coronado mencionó que las lluvias en Salamanca han presentado un patrón atípico, con tormentas intensas que pueden registrarse en una zona mientras otra permanece seca.
Una lluvia ya arriba de 30 a 35 milímetros ya no nos es tan fácil desalojarla y tenemos que dar un periodo de tiempo para desalojar toda el agua y que los cárcamos hagan su función, en otra parte nos hemos visto afectados por la falta de energía eléctrica, porque la mayoría de nuestros cárcamos si dependen de que CFE nos dote del servicio”.
Para finalizar, el presidente del CMAPAS afirmó que se mantiene una campaña anual de desazolve de las líneas de drenaje y un equipo preventivo de guardia durante la temporada de lluvias, que abarca del 15 de mayo al 15 de noviembre.
Bordos de Irapuato entre 80 y 85 % de capacidad
Los bordos del municipio de Irapuato han alcanzado entre el 80% y el 85% de su capacidad debido a las recientes lluvias, lo que beneficiará a los productores agrícolas y ganaderos de la región. Jorge Lizama Ibarra, director de Desarrollo Rural, informó que las precipitaciones continuas han sido bien recibidas por los habitantes de comunidades y zonas rurales, quienes han observado el llenado de estos cuerpos de agua.
Con ello se beneficia, desde el productor, hasta el ganadero. Se ha estado captando el agua, yo puedo decir que hoy están en un 80 a 85 % de su capacidad; hemos estado haciendo un monitoreo continuo, justamente para estar alerta y al pendiente de que no vaya a suscitarse alguna situación desafortunada”, señaló Lizama Ibarra.
El Director añadió que los ciudadanos monitorean los bordos y reciben indicaciones vía WhatsApp para prevenir situaciones, además de poder reportar anomalías como filtraciones o desbordamientos.
Construcción de nuevos bordos en comunidades rurales
El Director de Desarrollo Rural indicó que se encuentra en proceso la construcción de 38 nuevos bordos en diversas comunidades, incluyendo Las Adjuntas, Comedero, Comedero Grande, El Garbanzo, Encino del Copal, Estancia el Copal, Ojo de Agua de Bermúdez, Tamahula y Vista Hermosa.
Con la ejecución de 38 bordos, estamos en ese proceso. Hay lugares donde hemos podido avanzar y hay lugares donde ha sido complicado de acuerdo a las condiciones y para poder ingresar a los puntos donde se van a realizar estas obras, toda vez que los bordos no se realizan al interior de las localidades, sino en lugares externos”, explicó.
AAK
