Irapuato, Guanajuato.- La ciudad de Irapuato ha registrado 27 socavones durante el presente año, un número que aumentó con la temporada de lluvias. Roberto Castañeda Tejeda, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), informó que la mayoría de estos colapsos se atribuyen a las antiguas instalaciones hidráulicas.
De los 27 eventos, 13 se encuentran en proceso de reparación mediante contratos con empresas externas, mientras que los 14 restantes serán atendidos directamente por la Gerencia de Operación y Mantenimiento de Japami.
El director indicó que los colapsos se han presentado en diversas zonas de la ciudad. Los de menor dimensión son gestionados por la gerencia interna, y los de mayor envergadura son asignados a empresas para una pronta solución.
“La meta es tenerlo resuelto lo antes posible, porque también, pues hay que decirlo con toda transparencia, estamos a menos de la mitad de temporada de lluvias, entonces lo que queremos es estar preparados, quisiéramos que no hubiera más socavones, pero queremos que si surgiera otro socavón estar preparados para seguir atendiendo”, señaló Castañeda Tejeda.
Para abordar esta situación, Japami ha coordinado esfuerzos con dependencias como Obras Públicas, Protección Civil y Tránsito y Vialidad, las cuales colaboran en la mitigación de las afectaciones al tráfico vehicular.
Aunque el titular de Japami afirmó que los socavones han ocurrido en toda la ciudad, varios de ellos se han concentrado en la zona norte, específicamente en bulevar Arandas y Paseo Irapuato.
Se abre nuevo socavón en Irapuato, ahora en la colonia La Hacienda
El 21 de julio se reportó un nuevo socavón, de aproximadamente un metro de diámetro, apareció la mañana en plena avenida Paseo Irapuato. Fue detectado a tiempo, lo que permitió cerrar la circulación vehicular en la zona.
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (Japami) informó del colapso de tierra a través de redes sociales. El incidente se ubicó en la esquina con la calle Isabel, en la colonia La Hacienda, junto a las vías del tren.
En el comunicado de Japami se lee: “¡Atención Irapuato! Hemos detectado un colapso en la zona de Paseo Irapuato, cerca de la esquina con calle Isabel. Conduzca con precaución, ya se encuentra personal de PC Irapuato y JAPAMI trabajando en el área para una reparación oportuna”.
Diagnóstico del bulevar Arandas costó casi un millón de pesos al municipio de Irapuato
AM publicó el 20 de julio que el análisis realizado en el bulevar Arandas para detectar posibles puntos de colapso costó a la Japami alrededor de 900 mil pesos, informó el director del organismo, Roberto Castañeda Tejeda. Gracias a este estudio, se lograron identificar tres puntos adicionales de riesgo.
El costo del escáner fue de cerca de 900 mil pesos, declaró Castañeda; sin embargo, aseguró que es una inversión que vale la pena, pues permite detectar zonas vulnerables. Además, señaló que se analiza utilizar esta tecnología en otras vialidades con infraestructura hidráulica antigua.
Comentó que el análisis en el bulevar Arandas se realizó tras dos colapsos de gran dimensión, en los que cabrían incluso dos vehículos. Por ello, se cerró la avenida para efectuar el diagnóstico.
Señaló que ya cuentan con los resultados y, además de los colapsos que se estaban atendiendo, detectaron otros tres puntos con agujeros.
HLL
