Salamanca, Guanajuato.- La donación por parte del Ayuntamiento de un predio de 69 mil 711.52 metros cuadrados y la inversión en la mecánica de suelos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, son avances importantes para la construcción de un Hospital Regional en este municipio, sin embargo, la consolidación del proyecto se encuentra en la cancha del IMSS, así lo señaló el presidente municipal, César Prieto Gallardo.
La información que tenemos es que tanto Irapuato cómo Salamanca ya van muy avanzados, porque ya nosotros donamos los predios para poder construir hospitales de diferente capacidad, en el caso de Salamanca nos habían dicho que iba a ser para 144 camas, esperemos que siga esa línea”.
Prieto Gallardo, mencionó que, por parte del municipio de Salamanca, solo está pendiente el acuerdo de Ayuntamiento para hacer algunas adecuaciones en el predio que desde el 2023 recibió el Consejo Técnico del Seguro Social.
Entre las obras complementarias al proyecto del Hospital Regional del IMSS se incluye la urbanización de una vialidad que servirá de acceso al nosocomio.
Ya hay inversión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto en Irapuato como en Salamanca, en la mecánica de suelos (…) Ya está avanzado, está sobre el Seguro Social la pelota para poder seguir con el proyecto”, concluyó el alcalde.
La construcción en Salamanca del Hospital General de Zona HGZ con capacidad para 144 camas tiene proyectado beneficiar a 218 mil 653 derechohabientes y trabajadores. La inversión estimada para la construcción de este hospital es de 3 mil 963 millones de pesos.
Ahora proyectan ‘Centro de Dignificación’
Durante las Jornadas de la Paz que se llevaron a cabo en la colonia San Pedro, se anunció la creación de un Centro de Dignificación Humana, donde se brindará atención a personas con trastornos emocionales y problemas de salud mental ocasionados por adicciones y violencia.
En las Jornadas de la Paz, donde confluyen municipio, estado y federación, llevando diferentes servicios a la ciudadanía, también se están abordando los temas de adicciones, violencia e inseguridad.
Siempre hay muchos detractores y siempre nos dicen que con la Ferias de Paz no se va acabar la delincuencia, claro que no, lo tenemos nosotros presente, pero también quedarnos cruzados de brazos no lo va hacer, esto es un trabajo conjunto entre gobierno y ustedes”, Alan Capetillo Elías, representante de las Mesas de Construcción de Paz de la Secretaría de Gobernación.
Al hacer el anuncio del Centro de Dignificación Humana, se mencionó que, en Salamanca, las autoridades municipales están proporcionando atención a personas que son víctimas indirectas de homicidio o desaparición, dos delitos que han vulnerado la seguridad y la tranquilidad en el estado de Guanajuato.
Uno de los proyectos es atender los orígenes de los problemas, y entre ellos, el tema de las adicciones, de los problemas mentales. Muchos gobiernos no se preocupan por esta parte, pero creemos que para reconstruir el tejido social tenemos que empezar por las familias que, lamentablemente, están siendo afectadas por el tema de las adicciones, inseguridad y violencia”, apuntó el presidente municipal César Prieto Gallardo.
El Centro de Dignificación Humana estará ubicado en las instalaciones del DIF de la colonia San Pedro. Será un espacio donde toda la ciudadanía salmantina podrá recibir atención psicológica y médica por parte de un equipo de profesionales que estará apoyado por trabajadores sociales.
Como parte de las acciones encaminadas a inhibir las adicciones y restaurar el tejido social también serán restaurados 3 parques públicos: colonia San Pedro, comunidad de Cárdenas y comunidad de Cerro Gordo.
AAK
