En la casilla 2128 se registró una afluencia moderada durante estas elecciones. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Salamanca, Guanajuato.- La jornada electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación dejó en Salamanca una mezcla de opiniones y sensaciones entre los votantes. Mientras algunos destacaron la importancia histórica del proceso como un paso hacia una mayor participación democrática, otros expresaron escepticismo o votaron únicamente por sentido de deber cívico.

Con una participación moderada, la elección transcurrió en calma en la región correspondiente a la 08 Junta Distrital Ejecutiva del INE, que abarca los municipios de Salamanca, Villagrán y Juventino Rosas. En total, se instalaron 223 casillas seccionales y una casilla especial, sin reportes de incidentes al cierre de las urnas a las 6 de la tarde.

Pocos ciudadanos acudieron a ejercer su voto. Foto: Alejandro García

Los ciudadanos eligieron ministras, ministros, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, así como jueces, juezas y magistraturas de Circuito. Un proceso sin precedentes que marcó el inicio de la participación ciudadana directa en la conformación del Poder Judicial.

Durante un recorrido por las casillas 2180 Básica en Rinconada de la Santa Cruz, la 2128 Básica en la colonia Bellavista, y la 2122 Básica también en Bellavista, se observó una afluencia constante pero espaciada. Los votantes tardaban entre 10 y 15 minutos en emitir su sufragio.

Celebración democrática

Alrededor de la 1:15 de la tarde, Fátima Rostro Hernández, candidata a Magistrada de Circuito en Materia Administrativa, acudió a votar en la casilla 2122 Básica. Para ella, la jornada representó un hito nacional.

Esta elección inédita, histórica, es sin duda una celebración democrática. Quizá fue un proceso rápido, complejo en cuanto a su contenido para asimilarlo como sociedad, pero al final de cuentas creo que tuvimos las herramientas y la voluntad del acercamiento del pueblo a la información. El tiempo juzgará y dejará ver lo positivo de este proceso”, expresó.

Voces ciudadanas entre el deber y la esperanza

Las opiniones de los votantes reflejaron un espectro amplio de percepciones. Enrique Vega Berrones, quien votó en la casilla 2128, consideró su participación como un “compromiso civil”.

“Honestamente, en algunos casos fue al azar y en otros me guié por el antecedente de su cargo o porque algunos están en funciones. Fue un proceso complicado, con muchas opciones y siento que hubo mucho desconocimiento entre la ciudadanía”.

Las opiniones de los votantes reflejaron un espectro amplio de percepciones. Foto: Alejandro García

Carlos Gutiérrez, más escéptico, expresó: “Yo investigué los perfiles, pero creo que un muy bajo porcentaje hizo lo mismo. Vine a poner mi granito de arena, pero no espero nada bueno de este proceso. No creo que se mejore lo que ya estaba”.

En contraste, Edith Cura acudió a votar convencida de que es una oportunidad de transformar el sistema de justicia. 

Queremos realmente justicia para todos, que sea pareja e imparcial. No fue complicado porque en la página del INE se podía investigar. Yo sí manejé un acordeón, pero fue algo personal”, señaló.

Su hermana, Norma Cura, coincidió en la importancia del proceso.

“Nos llevó días investigar, pero no fue tan complicado. Ojalá que toda la gente entienda la trascendencia de este momento tan histórico”, dijo.

Así, entre la esperanza de un nuevo rumbo para la justicia mexicana y la incertidumbre sobre sus resultados reales, Salamanca fue testigo de una jornada electoral inédita que, al menos por su simbolismo, ya dejó huella.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *