Con información de Francisco Mancera
Celaya, Guanajuato.- Algunos con acordeón en mano, otros votando al azar y otros incluso que acudieron solo para anular su voto, así se vivió la elección del Poder Judicial en Celaya.
En un recorrido realizado por AM por diferentes casillas de la Zona Centro, los votantes, quienes en su mayoría eran adultos mayores, manifestaron casi ni conocer a los candidatos.
En el caso de Vicente Zavala, de 75 años de edad, quien fue el primero en votar en la casilla 453 del Estacionamiento Público que se encuentra sobre la calle Pípila, aseguró que él mismo realizó y llevó su propio acordeón hecho en una hoja de máquina, para recordar bien cómo iba a votar.
No conozco a los candidatos porque son muchísimos, pero resulta de que yo me guíe por lo de PE, yo estoy con Claudia Sheinbaum hasta morir, entonces el Poder Ejecutivo es el que voté. Yo traigo mi acordeón por si se me olvidaba, pero básicamente fue así como le hice”, comentó.
La señora Leticia Alva, de 69 años de edad, quien también votó en la casilla 453, dijo que ella en su caso también realizó varios acordeones que fueron hechos por su cuenta y trató de informarse lo más que pudo.
“A mí me parece que estas elecciones son muy sencillas si te preparaste con tiempo, entonces yo estuve buscando información e hice varias listas.
Yo creo que lo de los acordeones sí sucedió, pero creo que algunos fueron totalmente para que sí eligieras la plantilla que estaban ofreciendo, pero también me parece que hubo algunas con mala intención para desprestigiar un proceso, pero a mí en lo personal nunca me llegó, yo lo hice sola”, dijo.

Mismo caso fue el de Gabriela Mancera, de 32 años de edad, quien en esa misma casilla votó y dijo que “estuvo muy complicada la elección. Traje mi propio listado que hice con mi mamá y que estuvimos revisando”.
En el caso de Mayra Ruíz, de 29 años de edad, quien votó en la casilla 440 del Mercado Morelos y fue de las pocas jóvenes que se acercaron a votar, dijo que solo se presentó para anular su voto.
Además, mencionó que le fue difundido por medio de sus contactos personales en redes sociales, un acordeón hecho a modo.
En la mañana uno de mis contactos que hace mucho no me hablaba me circuló por WhatsApp una especie de acordeón con colores muy guindosos y pues sí fue como molesto, porque fue como de, si no vas a votar, por lo menos no difundas, entonces pues yo la verdad sí vine, pero a anular mi voto porque no estoy de acuerdo con esto, siento que la imparcialidad no se elige, lo veo como una dictadura”, manifestó.
Por otra parte, Luis Alfonso Rodríguez, de 77 años de edad, que votó en la casilla 440, y Marisela Torres, de 64 años de edad, que votó en la casilla 391 de un domicilio particular que se encuentra sobre la calle Insurgentes, frente al Barrio de San Antonio, dijeron que su voto fue totalmente al azar.
“No tuve chance de estarme metiendo a ver los candidatos, pero eso sí, al azar lo puse, porque ya de alguna manera los estamos proponiendo nosotros y no lo está imponiendo el gobierno”, comentó Alfonso Rodríguez.
Para la señora Marisela Torres también su votación fue al azar, pero dijo que acudió solo por cumplir con su obligación como ciudadana.
“Vine por cumplir, porque la verdad como ciudadanos si no hacemos esto pues que nos queda, pero la verdad que yo sepa por quién voté pues no, no conozco a las personas, está muy confuso”, señaló.
Cabe mencionar que, al menos en el recorrido realizado por AM, no se constató ninguna movilización de personas acarreadas por ningún partido político.
La mayoría de las casillas de la Zona Centro casi permanecieron solitarias, con pocos votantes por hora y en su mayoría con adultos mayores que eran los únicos que se acercaban a votar.
Una difícil decisión
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reconoció que fue difícil elegir por quién y cómo votar en la elección del Poder Judicial, pero señaló que es un proceso necesario para renovar el sistema.

“Es muy difícil por ejemplo, yo hice el ejercicio previo (de buscar en internet) y más o menos tuve idea, pero lo que me di cuenta era que la mayoría decía de dónde los mandaban y en términos generales elegí los que venían del Poder Ejecutivo, pero hubo algunos que no están en ese poder y los conozco y sé de su trayectoria y dije por este sí pero si no hubiera hecho este ejercicio hubiera sido más difícil”, afirmó en entrevista.
El Alcalde acudió a votar junto a su familia poco después de las 11 de la mañana a un domicilio particular de la colonia Lagos y se tardó ocho minutos en su mampara mientras elegía a sus candidatos.
Es un ejercicio realmente democrático, parte de la democracia participativa, hoy (domingo) por primera vez estamos eligiendo al Poder Judicial que por desfortuna nos quedó mucho a deber y por eso se le cambia, yo creo que no hubiera habido esta nueva forma de elegir si ellos hubieran actuado bien, su actuar hizo que la ciudadanía pidiera este cambio.
Es un ejercicio no fácil pero necesario que nos vayamos acostumbrando a votar por todos estos poderes y para el otro ejercicio va a ser más fácil”, aseguró.
Juan Miguel Ramírez señaló que estas dificultades para seleccionar los candidatos se deben a la gran cantidad de puestos que se pusieron a elección y reprochó a la información difundida en los medios de comunicación por la poca afluencia en las casillas.
“Más que apatía veo que se dio una lucha ideológica y en esta lucha participó la televisión. Vi algunos programas en el canal de las estrellas y en el otro canal y vi que bombardearon mucho y si tiene una influencia estos programas, me imagino que hay un interés en estas televisoras porque no pagan sus impuestos bien”, opinó.
DAR

