León, Guanajuato.- Las lluvias de este año en el municipio se encuentran entre las más abundantes de la última década, solo por debajo de 2018, cuando se rompieron todos los pronósticos.
De acuerdo con Sapal y la Conagua, la presa de El Palote alcanzó el 113% de su capacidad y los principales embalses de la entidad están al 97.6%. En León se acumularon 609.77 milímetros de lluvia, superando el promedio anual de 591.7 mm.
Guanajuato alcanza máximos en presas y bordos
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) informó que, hasta el 6 de septiembre, el acumulado promedio de lluvias en los 46 municipios del estado es de 613.2 mm, por arriba de la media anual de 568.4 mm.
Las principales presas del estado presentan altos niveles: Tepuxtepec (111.4%), Solís (103.2%), Allende (107.3%), El Palote (113%), La Soledad, La Esperanza, Mata y Realitro (todas al 100%). En contraste, la Purísima reporta 56.6% y Yuriria 73.3%.
La Conagua indicó que también los bordos y presas pequeñas, como la de Jalpa de Cánovas y La Gavia, están al límite, por lo que se mantienen bajo monitoreo constante.
León supera registros recientes, pero aún lejos de 2018
Según Sapal, las lluvias de este 2025 ya superan las registradas en los últimos cinco años, excepto en 2021, cuando se acumularon 769.53 mm. En 2024 se reportaron 428.17 mm, en 2023 fueron 370.06 mm, en 2022 alcanzaron 444 mm y en 2020, 505.8 mm.
El récord histórico permanece en 2018, con un promedio anual de 980.1 mm. Ese año, el desfogue de la presa Allende provocó inundaciones que afectaron incluso a la planta Honda en Celaya.
Las estaciones de Sapal con mayores registros este año son Macrocentro (676.49 mm), Paraíso Real (670 mm), Sacromonte (644.50 mm), Villas de San Juan (642 mm) y Loza de los Padres (654 mm).
Pese a los buenos niveles, Sapal reiteró su llamado a la ciudadanía: “Aunque las lluvias son de los mejores registros en años, pedimos a las y los leoneses destinar el agua potable únicamente a actividades esenciales como salud, higiene y alimentación”.
AAK
