Autoridades intensifican campañas preventivas en la región.. Foto: Cortesía SSG

Con información de Ricardo Prieto

Guanajuato.- En lo que va de 2025, se han confirmado 260 casos de dengue en Guanajuato, de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal. De estos, Valle de Santiago encabeza la lista con 83 contagios, seguido por municipios como León, Santa Cruz de Juventino Rosas, Jaral del Progreso, San Luis de la Paz y Pénjamo.

Casos de dengue en León: zonas más afectadas

En León, se han confirmado 127 casos positivos de dengue, la mayoría en personas de entre 15 y 40 años, informó la doctora Tracy Villanueva Colchado, coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 7.

Las colonias con mayor incidencia son Lomas de Medina, Jardines de Medina, Alfaro, Maravillas, Vista Hermosa, Loma Bonita y San Pedro de los Hernández. A inicios del año también se reportaron contagios en la zona norte, Medina y San Carlos de Romo.

Son zonas prioritarias donde detectamos gran cantidad de casos… a principios de año también tuvimos casos en la zona norte de León y en las colonias Medina y San Carlos de Romo; recientemente se reportaron en San Pedro de los Hernández”.

Villanueva destacó que la población más afectada está en edad productiva, lo que impacta económicamente por los días de reposo. “El mosquito ya lo tenemos en la ciudad… las recomendaciones son usar repelente y mosquiteros en puertas y ventanas”, añadió.

El almacenamiento de agua en tambos o contenedores sin tapa es una de las principales causas de criaderos del mosquito transmisor.

“Se realizan acciones con todo el personal de vectores que hace visitas domiciliarias para revisar que no haya criaderos potenciales… y en caso de que se coloque algún larvicida en sus contenedores no lo tiren para evitar que se desarrolle el mosquito”.

Durante el año, la Jurisdicción Sanitaria 7 mantiene campañas de descacharrización, fumigación y colocación de ovitrampas, en coordinación con comités de colonos y escuelas de nivel básico.

Villanueva pidió a la población reconocer los síntomas del dengue: dolor de cabeza, fiebre, dolor articular y sarpullido en la piel, y evitar la automedicación.

“Pueden acudir a cualquier centro de salud, la atención es gratuita… tenemos una prueba para determinar si se trata o no de dengue y brindar una atención adecuada”.

Arranca jornada contra el dengue en Valle de Santiago

Valle de Santiago fue sede del acto estatal de arranque de la Segunda Jornada Nacional de lucha contra el dengue y otras arbovirosis, centrada en la prevención y el control de estas enfermedades.

En el evento, realizado en el jardín principal, se exhortó a la población a permitir el ingreso del personal del sector salud para realizar trabajos de sanitización.

Participaron instituciones de salud que instalaron 15 módulos informativos y de atención, donde se brindó orientación sobre el uso de repelentes, saneamiento básico y eliminación de criaderos de mosquitos.

También se llevaron a cabo acciones de vacunación y aplicación de medicamentos para reducir los riesgos de contagio.

El presidente municipal, Israel Mosqueda Gasca, destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener libres de criaderos los espacios públicos y privados.

Hizo un llamado a la población a mantener las prácticas preventivas, especialmente en temporada de lluvias, y a acudir a los módulos para recibir información y vacunas.

El objetivo es sensibilizar a la población sobre la prevención del dengue, reducir los casos y evitar complicaciones.

Casos confirmados en Guanajuato

Según la Secretaría de Salud Federal, hasta el 11 de agosto Guanajuato suma 260 casos confirmados de dengue, una reducción del 24% respecto al mismo periodo del año pasado.

Valle de Santiago encabeza la lista con 83 contagios, seguido por municipios como León, Santa Cruz de Juventino Rosas, Jaral del Progreso, San Luis de la Paz y Pénjamo.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *