Guanajuato.- De acuerdo con el boletín epidemiológico del Sistema de Salud Nacional, hasta el corte del 23 de junio se han confirmado 140 casos de dengue en el estado de Guanajuato, mientras que en el mismo periodo del año pasado se habían registrado un total de 57 casos. Sin embargo, en 2024 el total acumulado fue de 3 mil 905 incidentes.
Del total, 91 corresponden a dengue no grave, 48 a dengue con signos de alarma y uno a dengue grave.
Según el boletín epidemiológico, de los 91 casos registrados de dengue no grave en Guanajuato, 58 se localizaron en el municipio de Valle de Santiago, 22 en León, cinco en Silao, uno en Jaral del Progreso y los cinco restantes se distribuyen en otros municipios del estado.
En cuanto a los 48 casos de dengue con signos de alarma y el único caso de dengue grave, 26 corresponden a León, nueve a Valle de Santiago, tres a Silao y 11 al resto de los municipios.
El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, hizo un llamado a la ciudadanía a eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue dentro y fuera de sus hogares.
El funcionario subrayó la importancia de tirar objetos que acumulen agua, cambiar el agua de los floreros cada tres o cuatro días, mantener tapados y limpios los recipientes que contengan agua.
“Nosotros en donde detectamos que está circulando el mosco del dengue, vamos y nebulizamos, siempre me gusta decirle a la población que si ven que por sus hogares no están pasando, estese tranquilo porque quiere decir que en su zona no hay mosco del dengue”, expresó.
El secretario agregó que, aunque hasta el momento no se han registrado casos nuevos en lo que va del año, se continúan implementando acciones preventivas para evitar brotes futuros.
HLL
