Guanajuato.- En Guanajuato, los casos de dengue han aumentado siete veces; a la fecha, la entidad suma 34 casos confirmados, mientras que en el mismo periodo del año pasado se registraron cinco, informó el secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.
Los municipios con el mayor número de casos confirmados en lo que va del año son León y Valle de Santiago, con 12 cada uno.
Enfatizó que en la entidad no ha habido fallecimientos por esta causa e hizo un llamado a la población a no acumular objetos que puedan servir como criaderos del mosquito que transmite esta enfermedad.
“Se realizan acciones para reducir el impacto de los casos que se han identificado y la campaña de fumigación, así como la concientización en la población de no acumular objetos que puedan servir como criaderos del mosquito que transmite esta enfermedad.
“El mosquito es casero y se reproduce en las llantas que tenemos en el patio, los floreros y en los cacharros que dejamos en el patio y se llenaron con agua de la lluvia y ahí se empieza a reproducir el mosco”, advirtió.
En León, dos colonias prioritarias

Este miércoles, Ligia Arce Padilla, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 7 en León, afirmó que se trabaja de forma prioritaria en las colonias San Nicolás de los González y Las Américas, donde se han confirmado cuatro y dos casos de dengue, respectivamente.
Sin embargo, no precisó en cuáles colonias se confirmaron los otros seis casos que reportó el Secretario de Salud.
Explicó que la nebulización se programa en las colonias donde hay casos probables de dengue y detalló que en cuatro de cada 10 casas que visitan los brigadistas contra el dengue no se encuentran a los propietarios.
En muchas no es tanto el problema que no nos quieran abrir sino que salen a trabajar y muchas veces encontramos el domicilio solo y dejamos un papelito con las recomendaciones para que las puedan revisar y nos ayuden a eliminar estos cacharros o recipientes.
“Estamos trabajando en las colonias San Nicolás de los González y Las Américas de forma prioritaria donde se han confirmado casos, pero seguimos trabajando en el resto del municipio”, aseguró.
Panorama nacional
En todo el país, según datos de la Secretaría de Salud Federal, se han confirmado 3,511 casos de dengue y 18 defunciones por esta causa.
Los 10 estados con el mayor número de casos de dengue
- Jalisco 672
- Veracruz 558
- Michoacán 294
- Guerrero 289
- Tamaulipas 275
- Tabasco 270
- Sinaloa 216
- Chiapas 198
- San Luis Potosí 147
- Yucatán 79
Fuente: Secretaría de Salud Federal. Panorama Epidemiológico de Dengue 2025.
Recolección de 17 mil llantas en León para evitar criaderos de dengue
Para evitar el desarrollo de criaderos del mosquito que transmite el dengue, en León se realizó la octava edición del Llantatón, en la que se recolectaron 17 mil 680 llantas que serán enviadas a una cementera para su aprovechamiento.
Fernando Trujillo Jiménez, director del Sistema Integral de Aseo Público de León (SIAP), explicó que estas llantas sirven como combustible alterno en la producción de cemento.
Todos los involucrados somos el SIAP, la Secretaría de Salud del Estado y las empresas (Cementos Moctezuma y Grupo Pirelli) que nos apoyaron en esta campaña para que se dé un buen uso de los neumáticos en desuso.
“Estamos explorando otras alternativas de aprovechamiento que puedan tener las llantas en desuso para poder tener otros medios para apoyar a la economía circular con los propios neumáticos”, explicó.
El funcionario enfatizó que con estas acciones se busca cuidar la salud de los leoneses a través de campañas que se realizan desde hace varios años en León con la participación de la población.
Este año, el Llantatón León se realizó del 12 al 23 de mayo, con la habilitación de 25 centros de acopio, entre ellos las delegaciones municipales: Las Joyas, Cerrito de Jerez, San Juan Bosco y San Miguel.
De estos puntos, el SIAP recolectó las llantas y las llevó a un terreno municipal en La Reserva; posteriormente serán trasladadas a la cementera como destino final.
Se precisó que desde su creación en 2018, la campaña ha recolectado un total de 184 mil 758 llantas, evitando la quema clandestina, alargando la vida útil del relleno sanitario y reduciendo la presencia de fauna nociva.
Una vez recolectadas, las llantas se trasladan al sitio de disposición temporal y posteriormente son canalizadas a una cementera, donde se utilizan como combustible alterno en la producción de cemento.
Además de prevenir enfermedades, esta campaña ayuda a alargar la vida útil del relleno sanitario, evitar la reproducción de fauna que atente contra la salud y reducir los contaminantes generados por la quema clandestina de neumáticos.
Ligia Arce Padilla, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 7 en León, agregó que la Secretaría de Salud de Guanajuato trabaja de la mano con el SIAP para la eliminación de cacharros u objetos en las viviendas que puedan acumular agua y servir como criaderos del mosquito.
HLL
