Las presas de Purísima del Rincón registran niveles mínimos. Foto: Carlos Suárez.

Purísima del Rincón, Guanajuato.- Mientras las presas del centro y norte de Guanajuato superan el 100% de su capacidad, las de Purísima del Rincón registran niveles mínimos. Esta situación se debe a la escasa precipitación local y, en parte, a la retención de agua en el estado de Jalisco.

Francisco Javier Vázquez Gómez, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado (SAPAP), detalló que la presa del Barrial y Cañada de Negros están a menos del 1% de su capacidad. La presa de Jalpa de Cánovas, por su parte, registra un 19% de captación.

El funcionario señaló que en zonas colindantes de Jalisco, como Arandas, San Diego de Alejandría y Unión de San Antonio, se han construido bordos y estructuras de contención. Estas obras alteran el curso natural del agua hacia Guanajuato.

Ellos también tienen a su vez un cierto nivel de represa, ya sea en bordería, ya sea también algún elemento que tengan ahí de contención y de captación. El estudio completo como tal no lo tengo a la mano, pero sí ha habido incidencia de construcción de bordos y eso viene a limitar el aporte del agua hacia las presas que tenemos nosotros”, explicó Vázquez Gómez.

Ante esta situación, Vázquez ha iniciado acercamientos con la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) del estado y autoridades ambientales. El objetivo es realizar un levantamiento técnico con drones, censos y topografías para confirmar si existe un desvío o captación que impida el llenado de las presas locales.

El director del SAPAP también negó los rumores sobre presuntas extracciones ilegales de agua por parte de empresas privadas en la zona.

“Pues sí, hay mucha suspicacia en este sentido, pero a fin de cuentas todos somos por derecho humano, incluso en tu propia tierra, incluso el mismo gobierno da entrada a programas de captación de agua como son las bordos, entonces tampoco hay que satanizar, más bien hay que hacer la investigación”, reiteró.

Aunque Guanajuato comienza a recuperarse de la sequía en algunas regiones, Vázquez advirtió que las precipitaciones en los Pueblos del Rincón son “muy controladas y localizadas”. Esto no ha permitido la recuperación de mantos freáticos ni el llenado natural de las presas.

Lirio acuático, otro obstáculo

Además de la baja captación, las presas enfrentan la invasión del lirio acuático. Esta planta afecta más del 50% del espejo de agua en Jalpa de Cánovas, impidiendo el aprovechamiento eficiente del agua. Su extracción ha sido limitada por la falta de vigilancia constante.

De hecho se están implementando sobre todo al centro de Guanajuato, en la parte de Celaya, varias presas, y están haciendo investigaciones y están depositando, no necesariamente es un pesticida, es algo muy natural que se arroja para poder limitar y consolidar la semilla que puede soltar el lirio”, añadió.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *