Guanajuato.- A partir del 19 o 20 de julio la presencia de lluvia en Guanajuato se verá reducida y la incidencia de calor comenzará a ser mayor, ya que para esas fechas se desarrollará el fenómeno de la canícula, el cual se espera que en este año y en esta región perdure por un par de semanas.
Lo anterior fue informado por el investigador y meteorólogo del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria, quien agregó que hay municipios de la entidad donde se sentirá más el “bochorno” de calor con humedad.
Se espera que la temperatura máxima llegue hasta cerca de los 30 °C en Irapuato, Celaya, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo y lugares aledaños; es decir, en la mayoría de las regiones centro y sur del estado de Guanajuato”.
El investigador explicó qué es la canícula. “Sabías que la expresión canícula deriva de canes (perros) y su alusión al fenómeno de calor abrasivo, lo cual tiene un fundamento astronómico de hace 5,300 años, cuando en aquel entonces en el hemisferio norte la primera aparición en el cielo de la mañana de la estrella Sirio (La Abrasadora) y la constelación Can Mayor coincidían con los días más calurosos”, añadió Marcos Esquivel.
Por su parte la Secretaría del Agua y Medio Ambiente alerta sobre el incremento de los niveles de ríos y arroyos ante el desfogue de diversas presas de la entidad que ya está al 100%.
El acumulado de lluvias en la entidad es de 3745 mm (litros por metro cuadrado) al 18 de julio; en promedio, superior a los 348 que se registraron en el 2024, al 31 de julio.
El municipio donde más acumulación de lluvia se registró en las últimas 24 horas fue en Pénjamo con 26.7 mm, según el reporte de la Secretaría del Agua.
DAR
