León, Guanajuato.- Este año en León ha llovido tres veces más que en el 2024, pero nada igual que en el 2018, que ha sido el año con más lluvias de la última década.
Con base en los reportes de las estaciones meteorológicas de Sapal, al 11 de julio, se tiene un acumulado de lluvia de 415 mm (litros por metro cuadrado); en el 2024 era apenas de 102 mm, es decir, este año ya ha llovido 313 mm más que el anterior.
Pero aún lejos del 2018, donde se alcanzó récord de lluvia en todo el estado, fue cuando se inició la Toyota en Celaya. Ese año en León, para estas fechas se tenía un acumulado de lluvia de 545 mm, es decir, 130 mm que lo que se lleva este año.
En el 2018, en León, se tuvo un acumulado total, al 31 de diciembre, de mil 229 mm; el doble del promedio histórico de lo que llueve en un año que es de 627 mm, que es lo normal.
El 2018 fue un año atípico, y este año podría llegarse a esa cifra o superarse, teniendo en cuenta que aún falta lo que resta de julio y agosto, que es el mes donde, históricamente, se registran más lluvias.
A nivel estatal, y de acuerdo al último reporte de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, en los 46 municipios, el promedio acumulado de lluvia es de 305 mm, al 11 de julio; el año pasado, al 31 de julio fue de 348 mm, así que fácilmente se puede superar esa cifra este mes.
En lo que va del año, junio ha sido el mes de mayor lluvia, con un acumulado de 193.1 mm, contra mayo, que fue de 62.9 mm. Se pronostica que en todo el mes de julio se tendrá un acumulado total de 118.9 mm, apenas va en 34.4 mm al 11 de julio.
El Servicio Meteorológico Nacional informa que la región central, donde se encuentra Guanajuato, continua bajo los efectos de un canal de baja presión, en interacción con inestabilidad atmosférica, propiciando lluvias puntuales fuertes e intervalos de chubascos.
Para las próximas 24 horas, se espera que la tarde ambiente cálido, lluvias puntuales fuertes para las zonas norte y noreste de la entidad y fuertes rachas de viento. Viento de dirección variable, con rachas de hasta 40 km /h. Ante el incremento de niveles encauces y cuerpos de agua, atiende las recomendaciones de las autoridades.
El investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria, alerta a la población a extremar precauciones.
En el estado de Guanajuato se espera durante este fin de semana precipitaciones de ligeras a moderadas, por lo cual, en algunas regiones se estarán acumulando volúmenes considerables de agua en superficie. Se recomienda tomar debidas precauciones”.
Presas de Guanajuato recuperan su esplendor
Las recientes y abundantes lluvias en Guanajuato han provocado que las presas y bordos del estado recuperen su nivel máximo, presentando un paisaje de esplendor. Este incremento en los cuerpos de agua es una consecuencia directa de las precipitaciones que han saturado la región.
Un ejemplo destacado de esta recuperación es la presa de Duarte, la cual se ha llenado completamente y ha comenzado a realizar desfogues controlados. Esta situación no se había registrado en la presa de Duarte desde el año 2018, lo que subraya la intensidad y el impacto positivo de las lluvias actuales en el almacenamiento hídrico de la entidad.
AAK
