Guanajuato.- Aunque para el Instituto de las Juventudes Guanajuato, el 2025 significó una drástica reducción en el presupuesto asignado, su directora general, Regina Trujillo Domínguez, confió en que pronto pueda regresar el esquema de financiamientos educativos que tuvo gran éxito con Educafin.
Para el 2025, el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes Guanajuato tuvo asignado un presupuesto inicial de 147.9 millones de pesos. Esto contrasta con los 324.3 millones de pesos que se le aprobaron en el 2024.
El contraste es todavía mayor con lo aprobado en 2019. Sus funciones estaban en dos áreas: el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) con un presupuesto inicial de 796.6 millones de pesos. A esto se sumaban los 29.9 millones de pesos del Instituto de la Juventud Guanajuatense.
A partir del 2021, Educafin y Juventudes Guanajuato fueron fusionados en un nuevo Instituto. Sin embargo, para este 2025 los programas de financiamiento educativo ya no existen. Solo están diversas convocatorias para becas, pero no la opción de créditos.
Se le preguntaron las razones para eliminar este modelo de financiamiento y respondió: “Para lo que se está solicitando (en 2026) se planea continuar, nosotros creemos que el financiamiento es algo que tenemos que seguir ofertando… Estoy preparando para que sí lo podamos tener el año que viene, lo hemos solicitado”.
Lo que estamos priorizando ahorita es el acompañamiento. Buscamos compartir con las Juventudes Guanajuato que la media superior es a lo que nos tenemos que enfocar. Esto es por el porcentaje de deserción que hay después de terminar la secundaria”, apuntó.
Drástica reducción y la prioridad de Juventudes Guanajuato

En entrevista con AM, la funcionaria destacó la puesta en marcha de nuevos programas. Entre ellos se encuentran Academias Juventudes, Red Juventudes y Prepárate. Estos tienen el propósito de ser una palanca de apoyo en los proyectos de vida de los jóvenes.
En materia de becas, este año hubo convocatorias como: Exportación de Talentos, Juventudes sin Frontera, Apoyo Único de Movilidad, Juventudes con Idea: Evoluciona, Juventudes con Ideas: Conecta, Juventudes con Ideas: Emprendimiento, Movilidad Nacional y Regional, Semillero de Investigadores.
Las becas tienen periodos de convocatoria específicos para su registro. La que sí está abierta desde abril hasta el 5 de diciembre de 2025 es el Apoyo Único de Movilidad. Este es un apoyo de hasta 20 mil pesos. Cubre boleto de transporte, trámites de pasaporte y pagos de manutención nacional o internacional.
Regina Trujillo destacó las Becas Evoluciona y Conecta. La primera está enfocada en estudiantes universitarios (9 mil pesos al mes el apoyo). La segunda es para preparatoria (5 mil pesos al mes). De ambas van a graduarse en diciembre próximo 350 jóvenes. Además, hay 70 empresas aliadas. El propósito es que realicen sus prácticas profesionales y tengan herramientas laborales para vincularse a su primer empleo.
Academia, Red, y Prepárate: Los nuevos ejes de Juventudes Guanajuato

Uno de los programas que arrancó este año es el de Academia Juventudes. Con él buscan equipar a las Juventudes Guanajuato con las habilidades socioemocionales y técnicas esenciales que demandan las empresas. Esto es a través de 4 módulos de 25 horas. Cuenta con el aval y la certificación de la Universidad de Guanajuato (UG).
La formación se enfoca en tres áreas claves: Comunicación, Innovación digital y Pensamiento Crítico. Hay 300 registros. Es un ecosistema de aprendizaje gratuito y flexible. Los jóvenes pueden acceder a contenidos disponibles en todo momento.
Un segundo proyecto es Red Juventudes. Se lanzó hace seis meses con el propósito de crear espacios seguros y de aprendizaje. En ellos, las Juventudes Guanajuato pueden definir su proyecto de vida. También pueden colaborar en un proyecto de beneficio comunitario. El objetivo es vincularlos para la empleabilidad, el emprendimiento o el retorno a la escuela.
Esta red opera con una metodología guiada. Incluye módulos especializados y 17 retos de formación. Todo es a través de la formación, capacitación y el acompañamiento personalizado. Esto se logra con el apoyo de 146 facilitadores voluntarios en los 46 municipios.
Son mil 800 jóvenes los que se están atendiendo de manera presencial en los Centros Nuevo Comienzo y en diferentes espacios públicos. Son 146 grupos, es la primera generación, ya van en el reto 15 y se graduará en diciembre”, indicó.
Por último, está el programa “Prepárate Juventudes”. Está dirigido a quienes truncaron su formación académica para que puedan retomarla. Se trata de una plataforma en línea autogestiva. Ofrece acompañamiento para aplicar al Examen Único de Bachillerato.
Recién se graduó una primera generación de 255. (No hay límite de edad). El objetivo es facilitar la obtención del certificado de preparatoria. Esto es a través de un esquema flexible y accesible. La plataforma se adapta a los tiempos personales.
Regina Trujillo informó que uno de los nuevos proyectos en los que trabajan para el 2026 es el de fortalecer la atención a la salud mental de las Juventudes Guanajuato. Esto se hará con espacios de participación y atención profesional en coordinación con otras dependencias.
Encuesta estatal de Juventud 2024 (Tema futuro)
Al entrevistar a los participantes de los grupos de enfoque sobre cómo les gustaría verse en 5 años y qué es lo que desearían en su futuro ideal, indicaron lo siguiente:
- Con negocio propio.
- Trabajando en lo que les apasiona.
- En la universidad.
- Titulados y trabajando.
- Casa propia.
- Con familia.
- Con carro propio.
Al ser cuestionados sobre lo que creen que puede dificultar que se cumpla lo que desean mencionaron los siguientes problemas:
- Falta de dinero.
- Inseguridad.
- Problemas familiares.
Al preguntar a los participantes de los grupos de enfoque: ¿Qué debe cambiar en Guanajuato para tener un futuro sostenible y digno?, respondieron lo siguiente:
- Instituir un programa de becas para jóvenes de escasos recursos que deseen continuar sus estudios superiores.
- Promover la creación de empresas juveniles que fomenten la innovación y el emprendimiento.
- Implementar programas de formación para jóvenes en temas como la prevención de la violencia, la educación sexual y la educación financiera.
- Fortalecer los espacios de participación juvenil, como los consejos juveniles y las organizaciones juveniles.
- Garantizar el acceso a servicios de salud mental para los jóvenes donde se puedan abordar aspectos para contribuir a la productividad y la calidad de vida.
Metodología: 14 focus groups (de 8 participantes), de las 7 regiones del estado de Guanajuato. Jóvenes de entre 15 y 30 años de edad (principalmente estudiantes y empleados). Fecha de ejecución del 5 al 9 de enero de 2024.
AAK
