Guanajuato lideró el gasto para publicidad oficial a nivel nacional. Foto: Gobierno del Estado de Guanajuato.

Con información de Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- El estado fue la entidad del País que más gastó en comunicación social y publicidad oficial durante el 2024, al desembolsar 756.5 millones de pesos para este fin, de acuerdo a un informe de las organizaciones ARTICLE 19 y Política Colectiva.

En este análisis revelan que inicialmente el Estado solo aprobó una inversión de 172 millones de pesos para este tema, pero finalmente se ejercieron más de cuatro veces los recursos presupuestados. 

En promedio se gastaron 2 millones de pesos al día para difundir a la población sobre asuntos de interés público, como programas, campañas, acciones y servicios gubernamentales. 

Este fenómeno se ha extendido en el resto de las entidades, ya que el estudio señala que aunque el gasto en comunicación y publicidad se ha reducido a nivel federal, los gobiernos estatales “lo han incrementado de manera acelerada y sin controles claros”.

En el caso de Guanajuato señalan que esta concentración tan alta de recursos para este fin se da “en plena coyuntura de violencia e inseguridad”, en el año en el que terminó el sexenio del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

A lo largo del informe de 20 páginas se exponen varios de los riesgos que existen para la libertad de expresión y el derecho a la información por el uso indiscriminado del dinero en comunicación.

Leopoldo Maldonado, director regional de ARTICLE 19 México y Centroamérica, realizó un llamado al Congreso de la Unión para supervisar y regular el gasto en publicidad oficial. 

Seguiremos insistiendo desde diversos espacios, desde la comunidad periodística y de la sociedad civil organizada, en la necesidad de que una vez por todas se regule el gasto en publicidad oficial de manera clara y objetiva y dejen de usar nuestro dinero, de los ciudadanos, el que nos recaudan, lo dejen de usar como mordaza”, dijo. 

Esto durante una conferencia virtual que realizaron las organizaciones para presentación de los hallazgos de este informe, el pasado 22 de octubre.

Así gastan los gobiernos estatales

El estudio llamado “Publicidad Oficial 2024: Los estados concentran la mayor parte del gasto nacional” revela que la tendencia es clara: “mientras el gasto federal disminuye, el gasto en los estados aumenta”. 

En el 2024, la federación desembolsó 3 mil 795 millones de pesos para este concepto, en tanto los 32 estados en conjunto invirtieron más de 9 mil 704 millones de pesos, es decir que abarcaron el 72% del gasto de comunicación de todos los gobiernos en México. 

Sin embargo, destacan cinco entidades que concentraron, por sí solos, más de 3 mil 300 millones de pesos, es decir, más de un tercio del total invertido. 

Guanajuato lideró el gasto neto con $756.5 millones de pesos, seguido muy de cerca por Quintana Roo ($711.6 millones), Chihuahua ($647.2 millones), Coahuila ($629.1 millones) y Nuevo León ($561 millones)”, se lee en el estudio. 

Gastan más de lo presupuestado 

En el informe analizan las modificaciones entre las cifras aprobadas en los presupuestos y las finalmente ejercidas. 

“Ya que en estas ampliaciones y recortes los gobiernos ponen a prueba su eficacia a la hora de planear sus presupuestos, pero también ponen de manifiesto sus verdaderos intereses políticos”, indican. 

En total, fueron 24 los estados del País que invirtieron más de lo aprobado en el tema, 13 de ellos gastaron más del doble de lo aprobado, entre ellos Guanajuato.

El presupuesto inicial para el 2024 en la entidad contemplaba solo 172 millones de pesos, pero lo devengado al final fueron 756 millones de pesos, es decir una diferencia de 584 millones de pesos más que se terminaron gastando. 

Cada ciudadano aporta 122 pesos

En el informe calcularon el gasto per cápita ejercido por los gobiernos estatales, para dimensionar el impacto de la publicidad oficial. 

“En este rubro, Quintana Roo destaca ampliamente con $383.04 pesos por habitante, seguido a cierta distancia por Aguascalientes con $209.21, Coahuila con $199.94, Querétaro con $193.56 y Chihuahua con $172.99”, se lee. 

Guanajuato ocupa el noveno lugar nacional en este indicador, en el que cada ciudadano aporta en promedio 122.67 pesos para los gastos de comunicación y publicidad oficial. 

Este análisis muestra que el gasto en publicidad oficial no guarda una relación directa con el tamaño poblacional, sino que responde en gran medida a decisiones políticas discrecionales”, explican en el estudio. 

¿Cuánto fue para comunicación?

Dentro de la investigación analizan cuánto fue el porcentaje que cada entidad destinó para la publicidad oficial en función de todo su presupuesto. 

“En 2024, Quintana Roo encabezó la lista, destinando el 1.1?% de su presupuesto total a este rubro, seguido por Coahuila (0.9?%) y Aguascalientes (0.8?%). Les siguen Querétaro (0.7?%) y Chihuahua (0.6?%)”, detallan. 

En el caso de Guanajuato, ocupa el séptimo puesto a nivel nacional, con un 0.6% para comunicación de todo el dinero del presupuesto del Gobierno del Estado.  

Los riesgos latentes 

Las organizaciones indicaron los principales desafíos en materia de comunicación social y afirmaron que la actual Ley General de Comunicación Social (LGCS) no ha garantizado condiciones de equidad, transparencia ni rendición de cuentas.

Por lo que piden identificar acciones que puedan ir en contra de la libertad de prensa, al ejercer recursos para este rubro. 

  • Gobiernos que reducen drásticamente su inversión y con ello acotan su deber de informar
  • Autoridades que gastan grandes sumas para influir en líneas editoriales y fomentar la censura indirecta
  • Administraciones que concentran la publicidad oficial en unos pocos medios, favoreciendo intereses privados y debilitando un entorno mediático plural, autónomo y democrático.

Así se hizo el Informe 

El estudio “Publicidad Oficial 2024” se realizó con una metodología que revisó las diferentes partidas dedicadas a la comunicación y publicidad oficial. Incluyó un análisis de las Cuentas Públicas estatales del 2024 

Uno de los retos más complejos no está únicamente en cuánto recursos destinan los gobiernos en comunicación social y publicidad, sino en qué tan transparente es ese gasto en términos de contratos”, apuntaron sobre los gastos de los Estados. 

Política Colectiva, es una organización de la sociedad civil que investiga y propone acciones a nivel estatal y municipal para incentivar la participación ciudadana y mejorar el desempeño de los gobiernos.

ARTICLE 19 México y Centroamérica, es una organización independiente y apartidista que promueve y defiende el avance progresivo de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas.

AM solicitó al área de comunicación del Gobierno del Estado una postura sobre los motivos que llevaron a ser la entidad del País en la que más se ejerció presupuesto para comunicación y publicidad oficial, pero hasta el momento no se tuvo respuesta.

Gastos en publicidad por estado. Foto: Captura de pantalla.

Oportunidad para revisar el tema desde el Congreso

Tras que ARTICLE 19 publicó un análisis del gasto público en publicidad oficial, donde Guanajuato fue el Estado con mayor gasto, con 756 millones 515 mil pesos, cuando solamente se les autorizó 171 millones, diputados de Morena y PAN coincidieron en que es la oportunidad para revisar el tema desde el Congreso Local para que no haya excesos.

Lo repite Libia

Hades Aguilar, diputada de Morena, afirmó que: “no es sólo lo que se autoriza, es lo que se incrementa por fuera de la Ley de Egresos, por la decisión del Gobierno Estatal. Lamentablemente no es algo que sólo hiciera Diego Sinhué, sino que ahora también Libia Dennise”. 

Vamos a ver este año: se le autorizaron 150 millones de pesos en el presupuesto de egreso para comunicación social, pero a la mitad del año ya había subido a 504 millones 354 millones de pesos de incremento por fuera de la Ley, y es una cantidad grande: 1.4 millones de pesos al día”, destacó.

Iniciativas no avanzan

Hades Aguilar recordó que en Morena han propuesto prohibir esas ampliaciones, así como una Ley de Comunicación Social que regule estos incrementos y cómo se gastan, pero la mayoría del PAN se ha opuesto. 

“Esto es algo que afecta a los medios, porque algunos pueden verse beneficiados y otros castigados según cómo critiquen al gobierno del estado”, advirtió. 

Puntualizó que la Federación ha hecho su parte: basta con ver por ejemplo, que en 2024 se aprobaron 2 mil millones de pesos del Gobierno Federal, pero a lo largo del año en vez de aumentar, se redujeron 775 millones.

Es un buen momento: Zanella 

Víctor Zanella, diputado del PAN, afirmó que es necesario que los gobiernos comuniquen de manera efectiva a sus gobernados, aunque reconoció que un incremento notorio “es un tema que al final de cuentas vale la pena revisarlo”

Hoy no te puedo decir tener una verdad absoluta. Yo creo que es un tema que sin lugar a dudas puede valer la pena revisarse, viendo que a nivel nacional ha habido pendiente en esta materia y sin lugar a dudas en el Estado ha habido un par de iniciativas en esta materia. Yo creo que es la gran oportunidad de revisar este tema”.

Puntualizó que “es necesario que los gobiernos comuniquen de manera efectiva a sus gobernados, las acciones, pero también, distintos temas como educación, salud, como prevención, como protección civil y demás campañas que permiten alentar a la ciudadanía de lo que se está pasando, de aquellas medidas preventivas.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *