Guanajuato, Guanajuato.- En la capital del estado se han registrado 49 casos de extorsión entre enero y septiembre de este año, según cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG).
La mayoría de los hechos se concentra en la zona sur de la ciudad, pero las investigaciones apenas alcanzan el 18 % de avance.
De acuerdo con los reportes de incidencia delictiva de la FGEG, del 1 de enero al 30 de septiembre se documentaron 49 denuncias por extorsión.
El mes con más registros fue enero, con 15 casos, seguido de febrero, con 9.
Por su parte, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) muestran que la capital tuvo una disminución del 16.95 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Zonas con más incidencia
Las estadísticas revelan que la zona sur de la ciudad encabeza la lista con nueve casos, seguida del Centro Histórico, donde se reportaron ocho.
Uno de estos incidentes ocurrió en la calle Luis González Obregón, a pocos metros de la Presidencia Municipal.
La zona de Marfil también aparece dentro del mapa de calor delictivo, con al menos siete casos, mientras que en comunidades rurales se han registrado cuatro.
Sin embargo, la Fiscalía mantiene 10 reportes sin ubicación específica, lo que deja un vacío de información sobre el lugar exacto de los hechos.
Solo 9 investigaciones abiertas
A través de una solicitud de transparencia, se confirmó que entre el 1 de enero y el 15 de octubre de este año la Fiscalía solo ha abierto nueve investigaciones por extorsión y reporta una sola detención.
Esto significa que solo el 18.36 % de los casos de extorsión en Guanajuato capital están siendo investigados.
Caso reciente: amenazas a oficinas de Morena
El caso más reciente se registró hace dos semanas, cuando personal del Comité Estatal de Morena, ubicado en el Paseo de la Presa, cerca del DIF Estatal y de la oficina de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, denunció haber recibido llamadas de amenaza en las que se les exigía dinero.
Por temor, los integrantes del comité se resguardaron dentro del edificio y pidieron auxilio al Sistema de Emergencias 911.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar para revisar el exterior de las oficinas y garantizar su seguridad.
Víctima de extorsión en Guanajuato capital vive con miedo
Una víctima de extorsión en Guanajuato capital compartió que, aunque han pasado varios meses desde la última amenaza que recibió, aún vive con las secuelas psicológicas del miedo y la incertidumbre.
La persona, quien pidió mantener el anonimato por seguridad, relató que la primera llamada ocurrió en septiembre de 2024. En ese momento, el interlocutor le preguntó por los horarios de su negocio, pero lo inquietante fue que la llamada llegó directamente a su número personal.
Empezaron los insultos en un tono muy cañón. Ya tenía protocolos de colgar, pero me quedé en la llamada porque tenía muchos datos sobre mí… Cuelgo, bloqueo el número y me mandan un video de estos que desaparecen, y ahí estaba la amenaza: ‘¿Por qué me cuelgas? Ya valiste madres’”, narró la víctima.
Tras el incidente, la persona buscó ayuda y recibió contención psicológica, aunque reconoce que el temor aún persiste.
La respuesta institucional, sin embargo, fue desalentadora. En el Ministerio Público le dijeron que “el 90 % de las llamadas de extorsión provienen de cárceles” y que, por lo general, no se concretan las amenazas.
La víctima no solamente se sintió insegura de no saber si sería del 10 por ciento al que sí atacan, sino que también fue revictimizada por el agente de la Fiscalía que llevó su carpeta de investigación y no le dio seguimiento.
En diciembre del mismo año, la víctima volvió a recibir otra llamada de amenaza, esta vez exigiendo dinero a cambio de no lastimarlo a él ni a su familia.
Cuando acudió nuevamente al Ministerio Público, en lugar de darle continuidad al caso, abrieron una nueva carpeta de investigación, duplicando el trámite.
Como consecuencia, a la fecha se siente inseguro y tiene miedo de que un día sí se concreten esas amenazas. Incluso ha preferido aislarse y buscar ayuda psicológica.
Llamadas fraudulentas, según la autoridad
El secretario de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital, Samuel Ugalde García, explicó que los casos registrados en la ciudad no son cobros de piso ni amenazas que se concretan, sino llamadas fraudulentas.
“No tenemos propiamente, como en otros estados o municipios, donde llegan físicamente o aplican cobros de piso. Ese tipo de extorsión no se presenta aquí”, aseguró el funcionario.
Imparable la extorsión en México
El 7 de octubre pasado, el Gobierno federal presentó un informe que consigna un aumento anual de más del 20 por ciento en el delito de extorsión a nivel nacional. Marcela Figueroa, titular del SESNSP, precisó que el promedio diario de extorsión se incrementó 20.8 por ciento, al pasar de 24.51 casos en el periodo de enero a septiembre de 2024 a 29.60 en el mismo periodo de 2025.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada el 6 de julio, propició un aumento del 85 por ciento en el número de denuncias, que pasó de 349 a 647 diarias. Desde el inicio de esta estrategia, se han atendido 59 mil 283 llamadas por extorsión, de las cuales 74% (43 mil 827) no se consumaron, y 10% (5 mil 959) representó extorsiones consumadas.
Entre el 6 de julio y el 28 de septiembre, las fiscalías iniciaron mil 986 carpetas de investigación, según la titular del SESNSP. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, señaló que la colaboración interinstitucional ha facilitado la detención de 386 personas en 19 entidades federativas.
DAR
