El fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste (tercero de izq a der), junto a representantes de más autoridades estatales en el rancho El Ramillete. Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Dolores Hidalgo, Guanajuato.- Este viernes autoridades de Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la empresa Agroverdi S.A.de C.V., visitaron el rancho El Ramillete para verificar el arranque de las obras que mejorarán la calidad de vida de los jornaleros y sus familias que viven en este lugar.

Esto luego de que el jueves firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional entre las instancias de gobierno y la empresa privada que tiene por objetivo garantizar el cumplimiento de las adecuaciones al interior del rancho para beneficio de los casi 800 trabajadores que ahí viven.

De acuerdo a personal de la Fiscalía, “este evento marca un hito importante en la consolidación de una justicia con enfoque humanista, en la que las instituciones, trabajando de manera coordinada, colocan a las personas en el centro de sus acciones. En este proceso, se busca garantizar y promover derechos fundamentales como la salud, la educación, la vivienda digna y las condiciones laborales justas”, indicó.

El fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste (segundo de izq a der), junto a representantes de más autoridades estatales en el rancho El Ramillete. Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Durante la visita al sitio estuvieron presentes representantes de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, de Presidencia Municipal de Dolores Hidalgo, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y representantes de Agroverdi S.A. de C.V.

Cabe recordar que este proceso tiene su origen en una carpeta de investigación iniciada el 8 de julio de 2025, a raíz de la identificación de un grupo de trabajadores como víctimas directas de violaciones a sus derechos humanos y laborales. 

Por parte de la Fiscalía indicaron que ante el caso detectado en El Ramillete optaron por impulsar la restauración del daño a los jornaleros llegando a un acuerdo reparatorio con la empresa Agroverdi mediante el cual también se busca transformar las condiciones estructurales que han dado lugar a tales violaciones. 

Indicaron que el proceso de rehabilitación y adecuación de instalaciones en el rancho será monitoreado permanentemente por un facilitador designado por las instituciones firmantes, con el fin de garantizar que los compromisos adquiridos se traduzcan en beneficios reales, tangibles y sostenibles para las personas afectadas.

Las mejoras en el Rancho

Desde la construcción de una guardería, mejoras en el comedor, en las habitaciones y en el consultorio médico con más y mejor medicamento, así como garantizar jornadas de trabajo dignas y dentro de ley son algunos de los acuerdos establecidos en el convenio institucional que firmó la empresa contratante con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y otras instancias del Gobierno estatal comprometiéndose a mejorar las condiciones de vida de los jornaleros.

Entre las acciones de mejora en el rancho El Ramillete, está construir una escuela para los hijos de los jornaleros. Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Así lo informó en entrevista para AM José Jesús Espinosa, abogado de la empresa Agroverdi, quien indicó que este viernes comenzaron con las obras de mejora.

¿Qué pasó en el rancho El Ramillete? 

El 11 de julio, la FGEG realizó un operativo en el albergue para jornaleros agrícolas del campo de cultivo de la empresa Agroverdi, El Ramillete, tras señalar que ahí existía trata de personas en su modalidad de explotación laboral.

AM documentó el 13 de julio que decenas de familias de jornaleros vivían en condiciones insalubres, con incertidumbre laboral y a media hora caminando de la carretera Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los jornaleros vivían y trabajaban en condición de trata de personas con fines de explotación laboral.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *