Un centenar de personas realizaron el conteo de votos en León. Foto: Martha Silva.

Con información de Eribaldo Gutiérrez, Alejandro García Vizcaíno, Jesús Romero, Carlos Suárez y Javier Vargas.

Guanajuato.- Las elecciones judiciales por fin son historia. La histórica jornada electoral estuvo marcada por un abundante abstencionismo. Ahora, la labor de los funcionarios de casilla es la que toma el escenario principal.

Según lo previsto por Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo de la junta local del INE, señaló que espera concluir con el conteo este mismo jueves 5 de junio, lo que se traduce en marchas forzadas por parte de los funcionarios de casilla en los diversos municipios de Guanajuato.

Se esperaba que el conteo de votos tardara casi 10 días, pero ante la paupérrima asistencia durante la jornada del domingo 1 de junio, la cantidad de sufragios a computar es muy poca.

En medio de aplausos

Un día después de la jornada de votación para el Poder Judicial Federal, avanza el cómputo distrital, en el caso del Distrito 05, en León, el cómputo de los próximos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) terminó en medio de aplausos.

Martha Geraldine Vargas Rodríguez, Vocal Ejecutiva del Distrito 05 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, explicó a AM que este equipo de trabajo es el más eficiente del país, pues minutos antes de las 2 de la tarde estaba terminando el segundo de seis bloques de votaciones para los diferentes puestos.

En la mañana del lunes 2 de junio, concluyó el conteo de votos para las y los Ministros de la Suprema Corte y continuaron con los magistrados del TDJ para terminar poco antes de la hora de la comida.

María Estela Muñoz Soto y Anabel Jasso Ortega fue la dupla de lectora y capturista que realizó el registro final de boletas en la aplicación habilitada por el INE. Recibieron aplausos de sus compañeros.

Jornada histórica

La consejera presidenta de la Junta Distrital V detalló que el primer paquete electoral llegó a esas instalaciones ubicadas en la colonia Arbide el domingo a las 7:11 pm, y el último, la mañana del lunes a las 9:45.

Hay un mecanismo de seguimiento a los paquetes, que llegando se resguardan, solo salen para abrirlos, sacar los sobres de la elección que se están capturando y se pasan a captura, una persona dicta dos veces y una persona captura en una aplicación, dos veces para evitar errores, si hay un error vuelve a dictar dos veces, hasta que coincidan se da por válida esa captura”, dijo la funcionaria electoral.

Posteriormente, dijo, se genera el acta, se firma y se sube al sistema. Al terminar de capturar todos los puntos, se realiza una reunión en la sala de sesiones y se hace el acta de cómputo distrital. El sobre se regresa a su caja-paquete, que regresa a la bodega de resguardo.

Esperaban a las 3 de la tarde empezar el cómputo de la tercera elección, la de integrantes de la Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal del PJF.

Que el martes seguirá el conteo de las Magistraturas de las Salas Regionales del PJF, las Magistraturas de Distrito y las Personas Juzgadoras de Distrito. Comentó que aunque los resultados definitivos no se darán en breve, en este distrito esperan terminar el miércoles al mediodía, aunque a nivel nacional los distritos tienen 10 días para realizar todos los cómputos.

Cómputo distrital

Dupla de mujeres en medio del conteo. Foto: Martha Silva.

AM realizó un recorrido por el Consejo Distrital V en el primer día  de conteo. Se observó a un centenar de personas quienes trabajaban contra reloj pero de manera eficiente. 

Los resultados tan positivos, dijo Martha Geraldine Vargas: “Son porque nosotros tenemos nuestras estrategias, nuestra dinámica de hacer bien las cosas a la primera, capacitamos muy bien a todo el personal. Si te fijas, están bien atendidos, tienen agua, tienen Gatorade, refresco, unas sabritas, necesitamos tenerlos al vivo para que hagan las actividades (de manera rápida y eficiente)”.

Explicó que en el Consejo Distrital estaban trabajando 3 grupos de trabajo, con 94 personas, pero que este martes serían 140 personas, pues se abría a cinco grupos.

La primera pausa larga fue a las 2 de la tarde, para comer. La siguiente sería a las 9 de la noche. El martes 3 de junio retomarán la actividad a las 8 am.

Se le preguntó a la Vocal Ejecutiva cómo ha sido el proceso de captura de esta elección judicial, respecto a la elección del Poder Ejecutivo, realizada el año pasado. “Son distintas formas, pero nosotros no somos improvisados, hicimos cinco simulacros antes de estar aquí entonces ya sabemos cómo hacer las cosas, eso facilita el trabajo”.

Vandalizan boletas

Todo el personal del Consejo Distrital colabora en el escrutinio, de acuerdo a su capacitación y funciones.

Andrea Cervantes Serrano, consejera electoral, comentó que aunque han sido pocas boletas rayadas, sí han encontrado algunas con insultos y críticas a Morena.

Pocas han sido las boletas vandalizadas, pero sí se han topado algunas con críticas a Morena e insultos. Foto: Martha Silva.

Héctor Lira Pérez, capacitador electoral, comentó que el domingo asesoró cuatro casillas en la colonia Vista Hermosa (Barrio de San Juan Bosco), donde por fortuna no batalló para encontrar a los funcionarios de casilla. Esta es su cuarta elección como capacitador, pero que en esta ocasión sí se le hizo más pesado por la baja afluencia de votantes.

A las personas que desconfían del trabajo del INE les dice “Todo el personal del instituto, incluyéndonos a nosotros que somos trabajadores eventuales, estamos bien capacitados para contar aquí los votos. Si el ciudadano hubiera contado allá  -en la casilla- los votos, hubiera sido muy difícil porque eran muchos cargos a elegir, entonces, en el proceso electoral, con los partidos políticos, hubo sí hubo mucha afluencia, fue más fácil la clasificación de los votos pero en este caso solo se puso un cartelón con el total de personas votaron para un tipo de cargo, un resumen”.

Datos preliminares

Distrito 05

Elección SCJN

  • Personas participantes: 19,436
  • Índice de participación: 6.2 %
  • Votos válidos: 82.8 % 
  • Votos nulos: 9.9 %
  • Recuadros no utilizados: 7.2 %

El dato

Revisa el avance del cómputo distrital en tiempo real en https://computospj2025.ine.mx/. Selecciona Guanajuato y tu distrito electoral federal para obtener datos específicos.

La mayor participación

El 08 Consejo Distrital Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), con cabecera en Salamanca, registró la mayor participación ciudadana en Guanajuato durante los recientes comicios para renovar cargos del Poder Judicial de la Federación, a pesar de una baja afluencia generalizada a nivel estatal.

De acuerdo a lo informado por Adrián Arredondo Cabrera, vocal ejecutivo del 08 Consejo Distrital Electoral, un total de 29,494 ciudadanos acudieron a las urnas, lo que representa el 8.5% de los 346,989 electores registrados en la lista nominal. Este porcentaje, aunque modesto, fue el más alto de los 15 distritos electorales del estado.

“Una jornada exitosa, en términos de la logística. Y bueno, la participación, hay que decirlo, no fue muy abundante. Nosotros traemos ahorita un promedio de 8.5% de votación, somos el distrito que tuvo más participación de todo Guanajuato”, destacó Arredondo Cabrera.

El 08 Consejo Distrital abarca los municipios de Salamanca, Villagrán y Juventino Rosas, donde se instalaron un total de 274 casillas: 192 en Salamanca, 36 en Villagrán y 46 en Juventino Rosas. Todas las casillas entregaron sus respectivos paquetes electorales al cierre de la jornada.

La participación en la elección judicial estuvo muy por debajo del 40% registrado en elecciones intermedias o del 50% en elecciones presidenciales. Adrián Arredondo Cabrera aclaró que no existe un mínimo de participación requerido para validar los resultados. “Los cargos se otorgan a quienes obtengan la mayoría de votos emitidos”, explicó.

08 Consejo Distrital Electoral tuvo un 8.5 % de votantes, el más alto en todo el estado. Foto: Alejandro Vizcaíno.

El 08 Consejo Distrital se encuentra en el proceso de cómputo de votos, el cual se estima concluir en 3 o 4 días. Para esta tarea, se contrató a una plantilla de 75 auxiliares de cómputo distrital, quienes, desde el 29 de mayo apoyan a capacitadores, asistentes electorales y supervisores.

El conteo sigue el orden establecido por ley: Ministros, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior, Salas Regionales del Tribunal Electoral, Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y Jueces de Distrito.

A nivel nacional, el INE integrará los resultados de los 300 consejos distritales entre el 1 y 10 de junio. Posteriormente, el Consejo General del INE sesionará para llevar a cabo los cómputos nacionales y entregar constancias de mayoría a los ganadores, previo análisis de requisitos de elegibilidad.

Dicho análisis incluirá la verificación de que los candidatos electos no sean deudores alimentarios ni estén vinculados con casos de violencia familiar, política o vicaria. Asimismo, se aplicarán criterios de paridad de género. Esto implica que, si el número de hombres electos supera el 50%, se harán ajustes para asegurar una representación equitativa entre hombres y mujeres.

Tras la elección para la renovación del Poder Judicial, Salamanca se posiciona como el epicentro de la mayor participación electoral en Guanajuato.

140 personas en Celaya

Hay tres grupos de trabajo que se dedican al conteo de votos, pero a partir del martes 3 de junio, serán cinco. Foto: Jansel Jiménez.

Unas 140 personas, divididas en dos turnos, para que no sean tan agotadoras las jornadas, cuentan los votos de las elecciones de jueces y magistrados en Celaya, y ya va un avance del 67% de las casillas. 

En los cómputos distritales nosotros hacemos la captura de la información y el propio sistema del INE (Instituto Nacional Electoral) que creó para tal efecto hace el cómputo de los votos”, explicó José David Morales Rivadeneyra, vocal ejecutivo de la 12 Junta Distrital y presidente del 12 Consejo Distrital.

Hay tres grupos de trabajo, pero a partir del martes 3 de junio se empezará con cinco para completar los conteos. 

“Los grupos de trabajo están presididos por un vocal de la Junta Distrital, o sea, miembros del servicio profesional electoral, y también está el jefe de oficina de Seguimiento y Análisis, y están acompañados por un consejero del Consejo Distrital”, expresó Morales Rivadeneyra. 

Además, el espacio donde se hacen los conteos cuenta con cámaras, para hacer transmisiones públicas en directo a través de la página web del INE. 

Los cómputos los realizan los supervisores, que fueron las personas que notificaron y capacitaron a los ciudadanos para estar en las mesas directivas de casilla. Se hace con un sistema informático, porque esta votación es distinta, en esta ocasión son números, entonces se hace la captura de los números que aparecen en las boletas y posteriormente el sistema va dando los resultados de cuántos votos tiene cada una de las personas que están contendiendo”, explicó Morales.

Agregó que se hace doble captura del número y solamente si coincide se verifica, de una manera análoga al software de recargas de crédito de celular, que solamente valida la operación cuando es ingresado el mismo número de teléfono en dos ocasiones consecutivas. 

El domingo 1 de junio estuvieron toda la noche y la madrugada del lunes 2 en el conteo, de manera ininterrumpida, pero en los días siguientes el horario será de 8 de la mañana a 9 de la noche. Aunque el plazo para terminar la tarea es el 10 de junio, Morales espera concluir el conteo el 5 o el 6 de este mes.

Conteo en Irapuato terminará hasta el jueves o viernes

Se contrataron 75 personas, que se sumaron a las 64 que eran capacitadores. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

Los distritos 09 y 15 del Instituto Nacional Electoral en Irapuato contrataron más personal para poder llevar a cabo el conteo de votos de la jornada electoral para el Poder Judicial, sin embargo, a pesar de la poca participación de votantes los resultados finales se tendrán hasta el viernes o jueves. 

Francisco Gerardo Parada Villalobos, vocal ejecutivo del Distrito 09, mencionó que la jornada transcurrió con normalidad y a las 9:30 de la mañana se instaló el total de las casillas en todo el distrito, compuesto por el norte de Irapuato con la 109 casillas, y con 111 de Silao.

Comentó que el conteo comenzó una vez que se empezaron a recibir los paquetes electorales en las instalaciones, por lo cual se hizo un reclutamiento de personal. 

Estas figuras, que llamamos auxiliares de cómputo distrital, se sumaron a nuestros supervisores y capacitadores asistentes electorales, y junto con el personal de la rama administrativa de aquí de la oficina distrital son quienes están llevando a cabo las tareas de captura y verificación de la información, impresión y digitalización de las actas para que puedan ser visualizadas en el portal de cómputos distritales”, agregó Parada Villalobos. 

Expresó que los cómputos que se van a desarrollar son uno a uno, pues fueron seis las elecciones que estuvieron en disputa en el proceso electoral extraordinario.

Refirió que primero se cuentan los votos por ministros y ministras; después, el tribunal de disciplina judicial, enseguida, por magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación y después las salas regionales del tribunal y terminar con las magistraturas de los tribunales colegiados de circuito, y al final, la elección de jueces y juezas de distrito. 

Informó que para el distrito se contrataron 75 personas que se incorporaron el 29 de marzo y que se sumaron a 64 más que eran capacitadores.

Se espera concluir con el conteo de votos el próximo jueves o viernes. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

Por su parte, Jorge Ponce Jiménez, presidente del consejo distrital del 15 distrito electoral, mencionó que este lunes se concluiría el cómputo de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De última hora hicimos una contratación en este distrito de 63 personas adicionales a las que ya veníamos trabajando… antes de la contratación teníamos alrededor de 90 personas”, dijo. 

Comentó que se han encontrado boletas con votos claros y que han sido pocas las que tienen datos que no permitan ver el sentido del voto ciudadano.

En ambos casos comentaron que el conteo culminará hasta el próximo jueves o viernes, además de que la participación ciudadana real lo tendrán una vez que concluya el proceso de cómputo.

“Fue un trabajo intenso” en San Pancho

Tan solo para el conteo de votos de la Elección Judicial, para los puestos a Ministros y Ministras de la SCJN, a la junta distrital del INE de San Francisco del Rincón le tomó casi 24 horas, en un proceso que está proyectado terminar, en su totalidad, hasta el jueves 5 de mayo.

Así lo dio a conocer Luis Alvarado Rocha, Vocal de Distrito del INE, en San Francisco del Rincón, quien informó que el proceso electoral del domingo transcurrió sin incidentes mayores, y aunque factores como la lluvia complicaron, en ciertos momentos, la logística de traslado y recepción de paquetes electorales, todas las casillas fueron instaladas y operaron correctamente durante la jornada.

Fue un trabajo muy intenso para nosotros, pero todo salió bien. Las casillas se instalaron, los paquetes llegaron en orden y ya estamos en la etapa de cómputo”, señaló Alvarado Rocha.

Aseguró que el conteo inició desde la tarde del domingo, luego de la jornada electoral, primero con la elección de ministros de la Suprema Corte, mismo que terminó entre 4 y 5 de la tarde de este lunes, lo que correspondió a casi un día entero de trabajo.

En San Francisco del Rincón, la ausencia de funcionarios de casilla fue mínima. Foto: Carlos Suárez.

Después del conteo de dichos puestos, siguió el del Tribunal de Justicia de Disciplina Judicial, y continuará con el de los integrantes del Tribunal Electoral de la Sala Superior, por lo que de, acuerdo con el Vocal, se espera que el cómputo total de las seis elecciones se concluya, a más tardar, el jueves.

Para llevar a cabo el procesamiento de los resultados, el INE contrató a 65 auxiliares temporales, quienes apoyaron, principalmente, durante el turno nocturno, mientras que los capacitadores y supervisores electorales se enfocaron en el cierre de casillas, recolección de materiales y recepción de paquetes.

Aseguró que aunque en otras partes del país se reportaron ausencias de funcionarios de casilla, en el distrito de San Francisco del Rincón, estos casos fueron mínimos, y se resolvieron conforme a la ley, con funcionarios de reserva o ciudadanos en la fila.

Finalmente, Alvarado Rocha hizo un llamado a la ciudadanía a seguir participando en futuros procesos electorales y dados los resultados, reiteró que el INE demostró la experiencia de sus muchos años.

Fue una elección inédita, de la que se aprenderá mucho. Pero una vez más, el INE demuestra su capacidad para organizar elecciones de manera profesional y confiable”, finalizó el Vocal.

Ejército de escrutadores en la capital

Alrededor de 200 jóvenes y trabajadores de la Junta Distrital 04 cuentan los votos de la elección del pasado domingo, y esperan terminar este jueves 5 de mayo, pese a que la fecha límite es el 12.

Araceli Badillo Muñoz, consejera presidenta del Consejo Distrital 04, indicó que el conteo comenzó la noche del domingo y ayer lunes 2 de junio se mantuvo constante.

Como bien saben, la elección de cargos al Poder Judicial de la Federación implicó unas boletas diferentes que tienen demasiados candidatos por boleta, entonces sería imposible que los funcionarios de casilla hubieran hecho el escrutinio y cómputo en cada una de las casillas.

“Por lo tanto los funcionarios de casilla en sus respectivos módulos lo único que hicieron fue clasificar las boletas por tipo de elección y contar cuántas personas votaron en esa casilla”, precisó Badillo Muñoz.

Alrededor de 200 personas se encargan de contar los votos en Guanajuato Capital. Foto: Jesús Romero.

Dijo que posteriormente integraron el paquete y lo trasladaron al consejo distrital, donde se comenzó a hacer el cómputo de cada elección.

En este momento apenas llevamos el cómputo de la primera elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el auxilio de 75 personas, quienes fueron contratados durante 15 días para apoyar en el cómputo distrital”, comentó.

La consejera presidenta del consejo distrital 04 indicó que se contrató de manera temporal a 75 jóvenes de entre 20 y 30 años, porque son rápidos para capturar en dispositivos móviles.

Además, hay alrededor de 74 supervisores electorales, aparte del personal de las ramas administrativas del instituto, quienes hacen labores de supervisión y control de los paquetes electorales.

Para concluir, pidió a los ciudadanos que confíen en este conteo, el cual se transmite en redes sociales y con la presencia de observadores electorales y medios de comunicación.

Conteo con normalidad en Uriangato

Más de 100 personas, entre personal del presupuesto del Instituto Nacional Electoral y 75 auxiliares, realizan el conteo y cómputo de las seis boletas de la Elección Judicial, en el Distrito 10 de Guanajuato, ubicado en Uriangato y que abarca siete municipios.

Personal de la Junta Distrital de Uriangato informó que en el Distrito 10 se tuvo una participación ciudadana del 11.4% del total de votantes en las localidades que conforman este distrito.

Se tuvo una participación ciudadana del 11.4 % de los municipios que conforman el Distrito 10. Foto: Javier Vargas.

En las instalaciones del Consejo Distrital se cuentan los votos emitidos en Moroleón, Uriangato, Yuriria, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Salvatierra y Cortázar, en una jornada que se está llevando a cabo de manera normal.

Son seis elecciones: Tenemos las de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del tribunal de disciplina judicial, magistraturas de la sala superior del tribunal electoral de la federación, magistraturas de la sala regional, magistraturas de tribunales colegiados del circuito y por último jueces y juezas del distrito”, manifestó Teresa de Jesús Bravo Hinojosa, vocal ejecutiva del Distrito 10.

Actualmente están avanzando en más del 80% en los resultados de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que esperaban terminar este lunes 2 de junio el cómputo; para el resto de las boletas, estiman terminar de realizar el conteo en un plazo de cinco días.

“Vamos por boletas de elección y somos varios equipos para ir contando los votos, pasar las boletas y hacer la computación de las mismas, hasta ahorita no hemos tenido ningún problema y estamos avanzando a buen ritmo”, comentó Raúl Jiménez, auxiliar en el proceso de conteo y cómputo de esta elección.

Este conteo se está realizando con seguridad y patrullaje de Policía Municipal y Guardia Nacional, pues la calle Vasco de Quiroga, donde se ubican las instalaciones, se cerró a la circulación vehicular entre el bulevar Uriangato y Venustiano Carranza.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *