A nivel nacional ya se anunció que la participación general ronda el 13 %. Foto: Catalina Reyes

Guanajuato.- La participación en Guanajuato en la elección de ayer para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación fue de 5 %, informó en entrevista esta mañana Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en Guanajuato.

En virtud de que la lista nominal de electores del Estado es de 4 millones 910 mil 421 ciudadanos, el 5 % son 254 mil 521.

El funcionario mencionó que a nivel nacional ya se anunció que la participación general ronda el 13 %. 

Aunque aclaró que en virtud de que todavía no terminan los primeros cómputos distritales que iniciaron el domingo por la tarde, de la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ese porcentaje podría variar. 

¿Por qué hubo tan baja participación en Guanajuato? 

Interrogado sobre las causas por las cuales fue tan baja la participación, dijo que, como en todas las elecciones, es multifactorial. Enumeró en primer lugar que influye desde el clima, porque estuvo lloviendo y tal vez mucha gente no se quería mojar y por eso no acudió. 

La apatía generalizada de la gente, que dijo: no quiero ir a votar. Influye que hubo organizaciones que abiertamente estuvieron haciendo el llamado a no votar. Puede influir, por supuesto, la falta de información en términos de que la ciudadanía podía consultar la información en la página del INE. Y si la gente no lo hizo, pues vas a ciegas, mejor no voy.

“Entonces son muchas cosas, creo que lo tenemos que hacer con una metodología mucho más detenida, con mucho más análisis, para ver las causas”, comentó. 

Juárez Jasso recordó que en la votación para la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador fue de casi 18 % a nivel nacional y en Guanajuato fue de casi el 9.5 %. 

Cómputos distritales acabarán hasta el 10 de junio

En esta elección, a diferencia de todas las anteriores, los resultados no se tuvieron ayer ni tampoco hubo Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que se usó un método diferente. 

Desde el domingo por la tarde, se llevaron los paquetes electorales a los 15 consejos distritales donde desde entonces se estuvieron computando los resultados de cada casilla en un sistema informático. 

Durante toda la noche del domingo y madrugada de hoy se estuvo haciendo el cómputo de la elección de ministros de la Suprema Corte. Esta mañana, Juárez Jasso calculó en entrevista que se terminará con este cómputo a las 2:00 de la tarde. Yadira Sánchez, secretaria del Consejo, precisó que el distrito 05, de León, terminó a las 5:00 de la mañana. 

Una vez terminado el cómputo de ministros, seguirá el de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; cuando termine éste, seguirá la de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral; cuanto termine éste, continuarán con el de magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Federal Electoral; cuando concluyan con éste, pasarán al cómputo de los magistrados de circuito; y hasta el final se computarán los resultados de los jueces de distrito. 

En promedio, se tienen dos días de plazo para computar cada una de las 6 elecciones. Pero el delegado del INE en Guanajuato aclaró que es una recomendación, pero no son plazos obligatorios. Calculó que los cómputos de las seis elecciones estarán terminadas hasta el 10 de junio. 

Pero precisó que en virtud de que los cómputos arrojan resultados definitivos en tiempo real, cada vez que terminen los de cada elección, los resultados se mostrarán en la página de internet del INE, en tiempo real, tanto a nivel nacional como por cada uno de los 300 distritos electorales federales.

En la sesión del Consejo Local del INE esta mañana se informó que los paquetes electorales llegaron al 100 % a las 2:00 de la mañana de este lunes. 

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *