Cómputo del distrito 04, con cabecera en Guanajuato capital. Foto: Catalina Reyes.

Con información de Eribaldo Gutiérrez.

Guanajuato.- Hasta el 10 de junio terminarán todos los cómputos de las seis elecciones en el estado, porque van a ir contando una elección tras otra. Hasta que acaben de computar los resultados de una, seguirán con otra, y así hasta completar las seis.

En promedio, se tienen dos días de plazo para computar cada una de las seis elecciones. Pero Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en Guanajuato aclaró que es una recomendación, pero no son plazos obligatorios

Afirmó: “Yo estoy cierto que vamos a acabar más o menos el jueves (5 de mayo)”.

En esta elección, a diferencia de todas las anteriores, los resultados no se tuvieron ayer, ni tampoco hubo Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que se usó un método diferente

Desde el domingo por la tarde, se llevaron los paquetes electorales a los 15 consejos distritales, donde desde entonces se estuvieron computando los resultados de cada casilla en un sistema informático. 

Durante toda la noche del domingo y madrugada de este lunes 2 de junio, se estuvo haciendo el cómputo de la elección de ministros de la Suprema Corte. Yadira Sánchez, secretaria del Consejo Local del INE, informó que el Distrito 05, de León, terminó a las 5:00 de la mañana de ayer. 

Una vez terminado el cómputo de ministros, seguirá el de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; cuando termine éste, seguirá la de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral; cuanto termine este, continuarán con el de magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Federal Electoral; cuando concluyan con este, pasarán al cómputo de los magistrados de circuito; y hasta el final se computarán los resultados de los jueces de distrito. 

Precisó que, en virtud de que los cómputos arrojan resultados definitivos en tiempo real, cada vez que terminen los de cada elección, los resultados se mostrarán en la página de internet del INE, en tiempo real, tanto a nivel nacional, como por cada uno de los 300 distritos electorales federales.

Cómputo en Guanajuato capital, sin novedad

AM acudió, después de las 11:00 de la mañana, a observar el cómputo del Distrito 04, con cabecera en Guanajuato capital y que también incluye Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión. Todo transcurría con normalidad. 

Los capacitadores electorales estaban agrupados en mesas, con montones de boletas moradas, las que se utilizaron para los ministros de la Suprema Corte de Justicia, y estaban vaciando los números de los candidatos elegidos en una aplicación de teléfonos celulares. 

Araceli Badillo, secretaria en funciones de presidenta del consejo distrital, calculó que ayer mismo terminarían con esa elección, para continuar con la siguiente.

Conteo en Irapuato culminará hasta el jueves o viernes

Los distritos 09 y 15 del Instituto Nacional Electoral, en Irapuato, contrataron más personal para poder llevar a cabo el conteo de votos de la jornada electoral para el Poder Judicial, sin embargo, a pesar de la poca participación de votantes, los resultados finales se tendrán hasta el viernes o jueves. 

Francisco Gerardo Parada Villalobos, vocal ejecutivo del distrito 09, mencionó que la jornada transcurrió con normalidad y a las 9:30 de la mañana se instaló el total de las casillas en todo el distrito, compuesto por el norte de Irapuato con las 109 casillas, y con 111 de Silao.

Señaló que el conteo comenzó una vez que se empezaron a recibir los paquetes electorales en las instalaciones, por lo cual se hizo un reclutamiento de personal. 

Estas figuras, que llamamos auxiliares de cómputo distrital, se sumaron a nuestros supervisores y capacitadores asistentes electorales, y junto con el personal de la rama administrativa de aquí de la oficina distrital, son quienes están llevando a cabo las tareas de captura y verificación de la información, impresión y digitalización de las actas para que puedan ser visualizadas en el portal de cómputos distritales”, agregó Parada Villalobos

Expresó que los cómputos que se van a desarrollar son uno a uno, pues fueron seis las elecciones que estuvieron en disputa en el proceso electoral extraordinario.

Refirió que primero se cuentan los votos por ministros y ministras, después el tribunal de disciplina judicial, enseguida por magistraturas de la sala superior del tribunal electoral del Poder Judicial de la federación y después las salas regionales del tribunal y terminar con las magistraturas de los tribunales colegiados de circuito, y al final la elección de jueces y juezas de distrito. 

Informó que para el distrito se contrataron 75 personas que se incorporaron el 29 de marzo y que se sumaron a 64 más que eran capacitadores. 

Por su parte, Jorge Ponce Jiménez, presidente del consejo distrital del 15 distrito electoral, mencionó que este lunes se concluiría el cómputo de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De última hora hicimos una contratación, en este distrito, de 63 personas adicionales a las que ya veníamos trabajando… antes de la contratación teníamos alrededor de 90 personas”, dijo. 

Comentó que se han encontrado boletas con votos claros y que han sido pocas las que tienen datos que no permitan ver el sentido del voto ciudadano.

En ambos casos comentaron que el conteo culminará hasta el próximo jueves o viernes, además de que la participación ciudadana real lo tendrán una vez que concluya el proceso de cómputo.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *