Guanajuato.- Jueces y magistrados de Circuito del estado se convirtieron en ganadores anticipados sin importar el conteo de votos de la elección judicial de este domingo 1 de junio, esto debido a la falta de contendientes y a las reglas de paridad de género para llenar las boletas.
De acuerdo a estimaciones que realizó el Observatorio Electoral Judicial, fueron ocho aspirantes a estos cargos en la entidad los que ya tenían el 100 % de probabilidad de ganar las votaciones.
En el informe titulado ‘Resultados anticipados en la elección judicial: la inequidad en la contienda electoral’, revelaron que en todo el País fueron 133 personas candidatas las que tenían asegurado el cargo, de un total de 3 mil 202 candidaturas a cargos para juzgados y magistraturas de circuito.
A su vez, calcularon que a nivel nacional 201 candidatos y candidatas no tuvieron posibilidades reales de ganar, mientras que otras 103 personas tuvieron muy bajas probabilidades, equivalentes a menos del 2 %.
Esto tras una análisis en el que utilizaron diferentes variables para la distribución de candidaturas por cargo, es decir, el número de cargos y número de personas candidatas por especialidad, sexo, distrito y circuito electoral judicial.
Esto sumado a que se consideró el número de recuadros que había en las boletas para cada sexo y los criterios publicados de paridad de género que estableció el Instituto Nacional Electoral (INE) para esta elección inédita.
Ganarán por probabilidad
En Guanajuato se votó por renovar 13 magistraturas de circuito, pero cuatro de estos puestos ya estaban definidos por la falta de aspirantes y los criterios para que hubiera paridad de género.
Mientras que eran 14 jueces de distrito los que se tenían que elegir en la entidad, sin embargo también cuatro cargos contaban con el 100 % de probabilidad de ser los ganadores.
Cabe recordar que el INE dividió en dos distritos el estado, únicamente en lo que corresponde a los cargos de jueces y magistrados de circuito, en donde se registraron un total de 71 personas candidatas.
El distrito 1 va desde Manuel Doblado hasta toda la zona norte; abarca 18 municipios. Y el distrito 2 es el Corredor Industrial y toda la zona sur, que comprende 28 municipios.
Para ejemplificar, en la boleta morada correspondiente a las magistraturas de circuito que tuvieron los votantes del distrito 2, las indicaciones señalan que se deben elegir a dos cargos de la especialidad civil, pero entre los aspirantes solo Jorge Luis Barbosa Colunga aparece identificado con dicha especialidad.
Esto quiere decir que al respetar las reglas para llenar las boletas y por la falta de competencia, ya es un ganador anticipado sin importar el conteo de votos.
Otro caso era en la boleta amarilla correspondiente a los jueces de distrito que tuvieron los votantes del distrito 1, en la que las indicaciones señalan que se deben elegir cuatro cargos de la especialidad mixto, es decir que se tenía que votar por dos mujeres y dos hombres.
Sin embargo, en el listado de las mujeres solo hubieron cuatro candidatas de todas las especialidades y dos de ellas (Cristina Guzmán Ornelas y Paola Patricia Ugalde Almada) eran para mixto, por lo que al tener que llenar los dos recuadros de esta especialidad forzosamente se tenían que elegir a ambas.
AAK
