Congreso del Estado de Guanajuato. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- El Congreso del Estado acordó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal a que continúe con la investigación antidumping en vajillas y piezas de cerámica y porcelana, que afectan a artesanos de la entidad.

El propósito es proteger a productores de cerámica de Guanajuato de la competencia desleal que representan las mercancías originarias de China.

Todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso acordaron exhortar a la Secretaría de Economía (SE) atender los posibles casos de dumping que realizan los fabricantes chinos en las importaciones a nuestro país, respecto a esta mercancía.

De igual manera, a revisar, en conjunto con las entidades federativas afectadas por la comercialización de la cerámica, la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal

La diputada, Angélica Casillas Martínez, del PAN, dijo en tribuna que el comercio internacional debe promover la competencia justa y el desarrollo equilibrado de las economías pero que, cuando un país introduce productos a precios artificialmente bajos, por debajo de sus costos de producción o con apoyos estatales ocultos, incurre en prácticas desleales conocidas como “dumping”, que generan graves afectaciones a la industria nacional.

Refirió que ese fenómeno ha golpeado con especial fuerza al sector de la cerámica, cuyas piezas enfrentan la competencia desleal de productos provenientes del extranjero, particularmente de China.

En los últimos años, resulta particularmente alarmante que la cerámica china, desde azulejos hasta vajillas, ha inundado nuestro mercado con precios artificialmente bajos, generando una competencia desleal que nuestras empresas, por más eficientes que sean, no pueden enfrentar en igualdad de condiciones”, expuso.

Casillas Martínez lamentó que en México, el sector cerámico es víctima de estas prácticas, siendo víctima principalmente de un comercio internacional desleal, originario principalmente de China.

Expuso que, durante el año pasado, la Secretaría decidió mantener sin modificaciones la cuota compensatoria aplicable a las importaciones de vajillas y piezas sueltas de cerámica procedentes de China.

La diputada, Ruth Tiscareño, del PRI, dijo que acompañaban el exhorto, tras referir que el comercio internacional bien regulado puede obtener beneficios a los países, pero cuando se registra una competencia desleal de comercio, se perjudica a la industria local. 

El diputado ,Jorge Espadas Galván, señaló que, con esta acción, los legisladores locales contribuirán a proteger la artesanía de Guanajuato y solicitar que se trabaje para que estos productos lleguen con un arancel que les permita a los artesanos nacionales competir en igualdad de condiciones.

Espadas reiteró la coincidencia de las fuerzas políticas en el Congreso en este exhorto, que busca, como refirió previamente la diputada Casillas, “proteger a San Miguel de Allende, cuna de talento y pasión, a Acámbaro, tierra de pan y de historia; a Comonfort, donde el molcajete es símbolo de resistencia y orgullo; a San Luis de la Paz, con su alma trabajadora y firme; a los talleres de cerámica de Tarandacuao, y sobre todo a los artesanos de Dolores Hidalgo, alma del corredor artesanal José Alfredo. Eso es lo que se busca”.

Aprietan control a importaciones

Si bien el dumping es un tema que sigue impactando en la economía local, la Secretaría de Economía sí ha tomado acciones contra diversos productos procedentes del extranjero, principalmente China.

El pasado mes de marzo, la dependencia determinó medidas antidumping sobre las importaciones de caucho, revisar la cuota compensatoria sobre el microalambre para soldar y el inicio de una investigación a los aceros laminados en caliente que ingresan al país.

En tanto, también se anunció el inicio de una investigación antidumping sobre la importación de aceros laminados en caliente,
tanto de China como Vietnam, a solicitud de Ternium, bajo el argumento de discriminación de precios.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *