Guanajuato.- La actividad económica de Guanajuato registró un crecimiento anual del 3.1 % en el cuarto trimestre del 2024, apoyado en los resultados positivos de la industria y el comercio.
Considerando todas las actividades, Guanajuato se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional y contribuyó con 0.14 puntos porcentuales a la variación nacional.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (itaee), elaborado por INEGI, las actividades primarias, en la que se encuentra la agricultura, se redujo un 2.8 % durante el cuarto trimestre del año pasado, resultado que ubicó al estado en la posición 21 en este apartado.
Las actividades secundarias, en las que está la industria, el estado registró un crecimiento anual del 4.6 %, en el periodo arriba detallado. La industria de Guanajuato está en el octavo lugar nacional.
El comercio, servicio que forma parte de las actividades terciarias, registró una variación del 2.5 %, lo que posicionó a la entidad en el séptimo lugar de este segmento económico.
Buenos resultados en lo general
El economista Alejandro Gómez Tamez destacó que el resultado estatal es bueno, considerando que la economía de México creció 1.5% en 2024, la economía de Guanajuato fue más del doble.
Explicó que este crecimiento es producto de un incremento de las actividades secundarias y terciarias, cerca del 60 % de la economía guanajuatense, lo que significó un impulso.
Destacó el crecimiento de la construcción del 12.5 % en 2024 a pesar de no haber obra federal, recordó que este sector había estado mal durante el 2023. Es un buen dato, es uno de los pocos efectos positivos del nearshoring que se desarrolló la infraestructura de negocios, dijo.
La manufactura igualmente tuvo un buen desempeño, impulsado principalmente por el sector automotriz, que representa el 50 % del PIB manufacturero del Estado.
No obstante, las industrias tradicionales calzado y textil tuvieron un año desastroso en 2024, con caídas del 16 %.
La economía creció pero hay que voltear a ver la micro y pequeña empresa manufacturera, la realidad de muchas MiPyMes es complicada, el problema con estos indicadores macro, no es la realidad para todos los sectores”.
Adelantó que la expectativa es que Guanajuato continúe con la inercia de crecimiento.
HLL
