La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local presentará una iniciativa para crear la Ley del Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Guanajuato. Foto: Alejandro Sandoval.

Con información de El Universal

Guanajuato.- La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local presentará una iniciativa para crear la Ley del Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Guanajuato.

Se trata de una iniciativa para establecer mecanismos de inhibición a quienes evaden su responsabilidad alimentaria.

LEE TAMBIÉN: Mujer se manifiesta contra deudor alimentario y su abogada, quien es candidata a magistrada en la elección judicial

La propuesta establece que los deudores no podrán ser nombrados para cargos en el servicio público.

Tampoco podrán obtener licencias de conducir ni podrán ser proveedores del gobierno estatal ni de ningún municipio.

Con ello se busca reformar diversos ordenamientos legales como el Código Civil estatal, la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, la Ley de Contrataciones Públicas y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco explicó que Guanajuato ha legislado para mejorar la calidad de vida de los acreedores alimentarios, pero que en la entidad el Registro de Deudores Alimentarios ha mostrado deficiencias, particularmente en la realización de las anotaciones en los folios reales.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco. Foto: Especial

Enfatizó que dicha omisión ha generado una falta de seguimiento en los actos legales necesarios para proteger a los acreedores alimentarios.

Detalló que la propuesta busca modificar el tiempo para ser considerado como deudor alimentario moroso, pasando de 90 días a 60 días, junto a adicionar que también pueda ser considerado como moroso a quien incumpla por tres meses o más de forma alternada su obligación de brindar alimentos.

Se crea la Ley del Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Guanajuato, para organizar la administración del registro, establecer con claridad cuáles son las autoridades competentes y sus respectivas atribuciones, regular el procedimiento de inscripción en el registro, su cancelación, la emisión de certificados y los impedimentos derivados de estar inscrito en el registro”, dijo.

Sandra Pedroza refirió que la iniciativa tiene como finalidad evitar que las personas incumplan con sus obligaciones alimentarias y concentrar la información de personas deudoras alimentarias morosas, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Insistió que la propuesta incluye que sea la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado sea la institución encargada de vigilar el correcto funcionamiento del registro y que se amplíen las restricciones para las personas deudoras como el no ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.

También incluye restricciones como poder obtener licencias y permisos de conducir; participar en candidaturas a cargos de elección popular o como aspirantes a cargos de titulares de juzgados, magistraturas y consejerías del Poder Judicial del Estado de Guanajuato y participar como persona proveedora del Estado de Guanajuato y sus municipios.

La diputada Sandra Pedroza señaló el alto nivel de incumplimiento alimentario en México, además que en Guanajuato, las infancias y adolescencias representan el 45% de la población que se encuentra en una situación de dependencia económica.

Destacó que si bien, el Registro de Deudores Alimentarios Morosos busca mejorar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, ha mostrado deficiencias en su implementación, lo que impide garantizar el acceso a las infancias a ser acreedoras a los alimentos, dicho registro a pesar de un alto número de juicios por alimentos, solo tiene 75 inscripciones.

Qué informa el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en Guanajuato:

  • Desde 2015 hasta octubre de 2024, se han promovido más de 92 mil juicios por alimentos en Guanajuato.
  • En 2022, se registraron 9,997 juicios de pensión alimenticia.

¿Qué es un deudor alimentario?

Para comprender un poco mejor este tema, es importante saber que un deudor alimentario moroso es todo aquel que no cumple con el pago de pensión alimenticia durante más de 90 días, esto de acuerdo con Eduardo García Ramírez, juez de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Por lo que quien incurra en ese supuesto, se hace merecedor de estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, el cual es público y de fácil acceso.

En el caso de la CdMx, a través de la página de gobierno, es posible ver si la persona es deudor alimentario moroso.

Para llenar los campos es necesario tener a la mano los siguientes datos: nombre, apellido paterno y materno.

Posterior a ello deberás ingresar el código que aparece en un recuadro, esto con la finalidad de que el algoritmo no te detecte como un robot. Al final sólo queda dar clic en el botón “buscar” y con ello tendrás acceso a la información.

Recuerda que puedes acercarte con las autoridades competentes para denunciar la ausencia de pensión alimenticia, es decir, “deberás acudir a la Dirección Regional más cercana a tu domicilio para que se te asigne a un defensor público para que inicie tu juicio de pensión alimenticia”, según información del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *