Con información de José Luis Miranda
León, Gto.- La sala de conciertos Galería Valle de Señora fue el escenario que albergó Germánicos y paisanos, un recital a cargo de Roni Gordillo Bolaños en el violoncelo e Iván Figueroa al piano.
Este viaje musical, que explora la riqueza de dos tradiciones musicales fascinantes, fue la segunda presentación de una programación de siete conciertos de la IX edición del Festival Internacional de Violoncelo León 2025, que se presenta en la ciudad desde el 24 de julio y hasta el 2 de agosto.
Cristina Ponce, directora del Festival Internacional de Violoncelo León, con una breve charla de introducción presentó a los protagonistas de la noche.
“Iván Figueroa es un pianista de Aguascalientes y Roni Gordillo un violonchelista orgullosamente mexicano que ha estudiado en el extranjero, estamos agradecidos por su participación y por compartir sus experiencias y enseñanzas con jóvenes violonchelistas de distintas partes de la república”.

El dúo fue recibido con aplausos por la audiencia, e iniciaron el recital con la Sonata para violoncello y Piano Op. 5 No. 2 de Beethoven, una obra que refleja la profundidad emocional y la complejidad de su autor y con la que capturaron desde el primer momento la atención de los asistentes.
El programa siguió con el Canto del Cisne negro de Heitor Villa-Lobos, una pieza lírica y vibrante a la que siguió la Sonata para violonchelo y piano en Fa mayor Op. 99 de Johannes Brahms que aportó un toque germánico con su intensidad melódica y su estructura robusta.
Previo a la pieza final, Estrellita de Manuel M. Ponce, que transportó a los asistentes a las raíces del folclore mexicano, Roni Gordillo, agradeció a todos los que contribuyeron para la realización de la IX Edición del Festival de Violoncello León 2025.
“Gracias León, a todo el staff del festival, al staff de esta bella sala, y a todos los que lo apoyan e impulsan, esperemos que sigan apoyando por otros 100 años más”.
El recital tuvo poco más de una hora de duración, durante la cual se vivió un toque de nostalgia y belleza que dejó satisfechos a los asistentes.

Continúa el festival en León y Guanajuato capital
El viernes 1 de agosto a las 20:00 horas se llevará a cabo un concierto de entrada libre en el Auditorio Mateo Herrera, donde se presentarán los participantes más destacados de esta edición, bajo el título “Nuevos talentos del violoncello”.
Además el concierto de clausura tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en la sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Participarán ensambles de cámara, la Orquesta de Violoncellos del festival y como solista invitado, el violonchelista estadounidense John-Henry Crawford, bajo la dirección del maestro Ildefonso Cedillo.
El repertorio incluirá obras de Andrea Casarrubios, Joaquín Rodrigo, Piotr Ilich Tchaikovsky, Georges Bizet y el “Huapango” de José Pablo Moncayo. La entrada será libre para todo el público.
Además de las presentaciones en León, el Festival de Violoncelo tiene aún por ofrecer un concierto en el Teatro Juárez, en Guanajuato capital.
Tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 19:00 horas, y estará a cargo de la Orquesta de Violoncellos del Festival, integrada por estudiantes participantes y docentes, bajo la dirección de Héctor Hernández.
Se mostrará el trabajo académico realizado durante los días del encuentro y ofrecerá un repertorio variado.
DMG
