León, Gto.- El Auditorio Renacimiento fue testigo del Concierto de Verano el pasado 20 de julio, en el cual participaron la agrupación estrella de la academia, la Trinitate Philharmonia y los Coros Trinitate, que interpretaron marchas emblemáticas.
Con la dirección en escena del director educativo y artístico, Enrique Rico, niños y jóvenes de entre 10 y 17 años mostraron su excelencia técnica, artística y emocional alcanzada con la práctica del día a día.
Ante un recinto lleno, y con fuertes aplausos como bienvenida, los jóvenes intérpretes alistaron sus instrumentos, a la espera de que arrancara el concierto.

Enrique Rico, entre las piezas, amenizó con breves charlas, a manera de reflexión sobre las obras interpretadas.
“Se dice que (la Marcha Nupcial de Mendelssohn) alguna heredera de Noruega se casó, y como era muy fan de la música de Mendelssohn, decidió que en su boda una orquesta tocara ese fragmento de la marcha nupcial, entonces pegó y se hizo muy popular hasta nuestro días”, explicó entre risas de los espectadores.
En el recinto de la Academia Renacimiento se dieron cita familiares, amigos y amantes de la música clásica, quienes disfrutaron de un repertorio de lujo con piezas como la Marcha Triunfal (Aida) de Verdi; la Marcha de los Toreadores (Carmen) de Bizet; la Marcha de los Gladiadores de Fucik.

Además del estreno en Guanajuato de la Impromptu y Marcha Nupcial de Julián Carrillo; la Marcha Nupcial de Mendelssohn; la Marcha Radetzky de Strauss; la Marcha y Coro de Niños (Carmen) de Bizet y Pompa y Circunstancia No. 1 de Elgar (Himno Trinitate).
El director agradeció la asistencia de los presentes y los invitó a seguir apoyando el espacio musical que forma parte importante para el desarrollo de los niños y jóvenes
Con 7 años de existencia, la Academia Renacimiento celebró con un repertorio poderoso, rodeado de un ambiente familiar, el Concierto de Verano, que resalta el talento y progreso de los alumnos de la escuela de música.
Hemos hecho una selección muy bonita de grandes marchas, muy enérgicas, todas festivas, listas para disfrutarse”. Enrique Rico, director educativo y artístico

Qué es la Trinitate Philharmonia
A fines del 2009 en La Academia de Artes y Oficios Renacimiento, A.C., organización privada sin fines de lucro, fundada como Asociación Civil a mediados del año 2011, se dotó a la escuela de un edificio construido para poder impartir clases de música,
Además de esto se consiguieron diversos patrocinadores para adquirir los instrumentos necesarios para facilitar a cada niño su medio de expresión musical.
La ubicación del edificio se construyó en las inmediaciones de la comunidad de La Trinidad, por lo que ésta le dio nombre a la orquesta: “Trinitate Philharmonia”.
DMG
