Samuel Nicole, "Agalmatofilia, un almuerzo entre hierbas". Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

León, Gto.- Esculturas, textiles, pinturas, instalaciones y dibujos adornan distintos espacios del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), con la exposición “Sueños escultóricos en una noche de verano”, los visitantes podrán profundizar y disfrutar de alrededor de 32 obras, en marco del 53 Festival Internacional Cervantino

La exposición que estará disponible hasta el 8 de febrero de 2026, tiene la intención de que los espectadores perciban las obras en relación al entorno, ya que las diferentes piezas se suman al relieve, arquitectura y la vegetación, resultando un colectivo artístico, asimismo activará 3 muestras más en el mes de noviembre y diciembre

Alejandra España, “Subibaja”. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura 

Con curaduría de Marco Rountreé, “Sueños escultóricos en una noche de verano” invita a los visitantes a imaginar el jardín como un museo al aire libre, donde el paisaje se transforma en el verdadero soporte de las piezas.

Destacan en la muestra artistas consagrados como Ramiro Ávila con su obra “Hábito de cristal (Secante)”, en donde el artista se adentra en distintas disciplinas con el objetivo de explorar lo inexplicable, refugiándose en formas sobrenaturales y supersticiones.

Ramsés Ruíz, con sus dos piezas “Monumento negro 1” y “Monumento negro 2”, a través de técnicas tradicionales y materiales contemporáneos, crea esculturas figurativas que irradian entre la introspección y el comentario social.  

Con formación en arquitectura y artista conceptual, Juan Carlos Guerrero, indaga con “Gnomo Ricochet” en lo cotidiano como un hábitat figurativo, haciendo que la sátira e ironía dialoguen con lo urbano y lo digital.

Ramsés Ruíz, “Monumento Negro 1”. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura 

Por otro lado, los espacios del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), también contienen obras como: “la gata gigante” de Chavis Mármol, con nombre “Sandía”; “Sin título (mecánico planta)”, de Marco Rountree, pieza que es cambiada de posición cada día y el “Subibaja”, de Alejandra España, expuesto en uno de los jardínes del museo.

Otros de los artistas que participan en la exhibición son: José Dávila, Ale de la Puente, Iván Estrada, Bruno Gruppalli, Enrique Jezik, Alberto López Corcuera, Maribel Portela, Sofía Taboas, Alejandro Almanza Pereda, Casa Blanca Oficina, Eduardo Cornejo, Sandra de León Torres y Vanessa Freitag

Además de Ana Gallardo, Manuela García, Mariana Garibay Raeke, Hernán González, Denise Julieta, Leo Marz, Andy Medina, Samuel Nicole, Gabriel Rosas Alemán, Alma Saladin, Guadalupe Salgado, Jimena Schlaepfer, Fabiola Torres-Alzaga y Bruno Virute.

Para más información sobre el ciclo de artes visuales del 53 FIC visite:  Exposiciones Cervantino

DMG

Samuel Nicole, “Agalmatofilia, un almuerzo entre hierbas”. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

Samuel Nicole, “Agalmatofilia, un almuerzo entre hierbas”. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *