Detalle de "Estampación contemporánea. México y Japón". Foto: Cortesía MAHG

Guanajuato.- Con un programa que reúne lo experimental y lo artesanal, el Programa de Artes Visuales en marco del 53 Festival Internacional Cervantino, cuenta con 45 exposiciones en 31 recintos de León Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende y Guanajuato capital, con la participación de más de 400 artistas nacionales e internacionales.

Retomando la pintura de Diego Rivera, arte textil veracruzano, prehispánicos y cerámica, destacando la exposición de “Wildlife Photogapher of the Year”, recorrido por el archivo médico y fotográfico de la pintora mexicana Frida Khalo.

En entrevista con AM la directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura, Magdalena Zavala, explicó los detalles sobre el Programa de Artes Visuales en marco del 53 Festival Internacional Cervantino.  

“¿Cuántos filamentos de niebla desteje la memoria mientras duerme?” de Daniela Edburg. Foto: Cortesía MAHG

Lo que nosotros queríamos es que la gente viera que en esta edición se buscó perfilar museos, con la fortaleza de las artes visuales del bajío. Resalta la presencia de Diego Rivera en el marco del 50 aniversario de la Casa Museo Diego Rivera. Hay muchas opciones internacionales dentro del programa, creo que se logró que la gente entienda lo que el programa busca”.

Apuntó que el Programa de Artes Visuales es responsabilidad directa del la Secretaría de Cultura de Guanajuato: “nosotros trabajamos en colaboración con el Festival Internacional Cervantino en todo el proceso de organización, nos vinculamos con diversas instancias en donde logramos estar presentes en 8 municipios con 31 recintos, lográndose 45 exhibiciones, que estarán disponibles hasta finales del mes de marzo del 2026”.

Con participación británica, americana y otros países, el programa cuenta también con una importante presencia de artistas guanajuatenses, entre ellos San Gil con la exposición “Cosechando Aliento Robados”, en el Museo Conde Rul, disponible hasta el 1 de marzo de 2026.

Además de la participación del dúo de artistas e investigadores Cosa Rapozo y Hernán González, con su muestra “Ensayo para un Baile de Gala”, donde realizan una entrevista al fantasma del Marqués de San Clemente, con un toque de parodia y melancolía espectral, en el Museo Palacio de los Poderes, disponible hasta el 22 de febrero de 2026.

“Casa Muestra” de Rolando Jacob. Foto: Cortesía MAHG

Por su parte, las ciudades de León, Silao y Purísima tendrán la presencia de artistas consolidados como el regiomontano Rolando Jacobo, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), además de la presencia de otros artistas guanajuatenses en la estampación México – Japón.

Algo interesante que hicimos, fueron diálogos entre Veracruz y Guanajuato, con la intención de que hubiera una conversación entre ambos estados, como es el caso de Fomento Cultural Banamex, que nos prestó una colección muy interesante sobre grandes maestros del arte popular, donde hay un diálogo importante”, explicó sobre la relación de Guanajuato y Veracruz en el 53 Festival Internacional Cervantino.

Agregó: “Contamos con un diálogo, por ejemplo muy contemporáneo con Elisa Malo, artista veracruzana, que dialoga con una curadora leonesa, Isis Yépez Rodríguez, explorando el universo en relación con el enigma de lo invisible”. 

Público durante la apertura del programa de Artes Visuales del 53FIC en León. Foto: Cortesía MAHG

Celebran 50 aniversario

La directora de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, acentuó la importancia del festejo del 50 aniversario del Museo de Casa Diego Rivera, en Guanajuato Capital, presentando 14 piezas veracruzanas, conformadas por dibujos, óleos, acuarelas, collages y pasteles, que van del naturalismo al cubismo, disponible hasta el 1 de marzo de 2026.

“Gracias a la generosidad del gobernador de Veracruz, Teodoro A. Dehesa, Diego Rivera puede salir por primera vez del país a estudiar a España, y posteriormente hacer su estadía en Francia, regresando después en busca de la identidad nacional”, expreso Magdalena Zavala.

Finalmente, invitó a los espectadores a disfrutar de los eventos del Festival Internacional Cervantino, que mediante el Circuito Cervantino se puede disfrutar en distintas sedes del estado de Guanajuato.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *