Guanajuato.- El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) inauguró tres exposiciones que reflexionan en torno a las coincidencias entre William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra. Ello como parte de la cartelera de artes visuales del 53 Festival Internacional Cervantino.
“Mucho ruido y pocas nueces” ofrece una muestra pictográfica e instalación que plantea los retos ante la polarización ideológica de la actualidad y el incremento del uso de la inteligencia artificial.
Cultura Sor Juana invita a cuestionarse la relación entre el espacio tiempo entre Shakespeare y Cervantes, así como de la vigencia de sus plumas bajo la premisa de que varios de los objetos que conviven en la instalación fácilmente pudieron haber convivido en la misma época.

“El bloque: Shakespeare” es una selección de pinturas inspiradas en el Bardo de Avon del autor inglés que muestra tanto pasajes como personajes que se entrelazan como el bien y el mal en el mundo.
Esta colección se desprende del ingenio de Alejandro Decinti, Antonio Decinti, Heder Contreras, Jonathan Solano, José Luis Ponce, Juan Carlos Manjarrez, Oscar Villalón y Rafael Ramírez Máro. Todos ellos integrantes del colectivo El Bloque formado por artistas de diferentes latitudes.
Por último, también se inauguró “Al sur del viento”, una compilación de Nahum B. Zenil, Luis Garzón y Alec Dempster, tres generaciones de artistas visuales que se articulan con piezas en las que la resistencia y la memoria son el punto focal. Cada uno ofrece diferentes técnicas como grabado y pintura.
Las tres exposiciones son parte de la muestra de artes visuales del Cervantino que se quedarán para disfrute del público en el Museo Iconográfico de Quijote (MIQ) hasta el próximo 8 de febrero del 2026.
DMG
