Irapuato, Gto.- Para dar una muestra de música veracruzana y del Reino Unido, recorriendo a los diferentes géneros y artistas de este estado y país, se llevó a cabo la presentación de ‘Musas’ con su espectáculo denominado ‘Arpas de la Costa y la Niebla’, como parte de los eventos programados para el 53 Festival Internacional Cervantino.
Este lunes 13 de octubre el teatro de la Ciudad en Irapuato fue la sede de la presentación del ensamble de arpas que lleva por nombre ‘Musas’ concepto que fue creado por cuatro amigas que se conocieron en Ciudad de México en la Universidad y las cuales por su gusto por el arpa decidieron unirse y llevar la música a diferentes lugares.
Alrededor de las 7 de la noche, las cuatro chicas, las veracruzanas Huitzi Cruz, Joana Téllez, y las capitalinas Amalinalli Pichardo y Alejandra de Ita, hicieron su aparición en el escenario, enfundadas con vestidos rojos comenzaron a tocar diferentes canciones de compositores de Reino Unido como John Thomas, Sofia Corrí, así como el son jarocho y música académica de Manuel M. Ponce y música popular de Agustín Lara.

En entrevista para AM, Alejandra de Ita, integrante del ensamble, comentó que el arpa no se encuentra fuera del contexto orquestal, por lo que el tener un show de cuatro de estos instrumentos es algo muy interesante, ya que presentan diferentes géneros.
Refirió que era un honor para ellas poder presentarse como parte del Festival Cervantino, ya que están trabajando desde hace mucho tiempo, además que es muy especial que dos de las integrantes sean del estado invitado.
Nuestro concierto se llama arpas de la Costa y la Niebla, haciendo referencia al estado y al país invitado que tiene este año el Cervantino, ambas culturas se unen por el arpa, son arpas totalmente diferentes, sonidos, repertorios, todo muy distinto y tratamos de juntar esos dos aspectos en un solo concierto, tenemos música de compositoras y compositores de Reino Unido a la vez tomamos los distintos géneros que existen en Veracruz, desde el son jarocho hasta la música académica y música popular”, mencionó Huitzi Cruz.

DMG
