León, Gto.- En el marco de las actividades del Festival Internacional Cervantino, la exhibición Neo Tameme se presentó el jueves por la noche en la Sala Eloísa Jiménez de la Casa de la Cultura, frente a la fuente de los Leones. Esta muestra forma parte del Tercer Ciclo de Muestras de la Coordinación de Artes Visuales (CAVI).
El curador de la exposición es Óscar Ascencio Covarrubias. El evento inició puntualmente a las 7:00 de la tarde y contó con la presencia de Lissete Ahedo, titular del Instituto Cultural de León; Rafael Centeno, director de Promoción Artística; Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura; además de otras personalidades del ámbito cultural.
La obra de Chavis Mármol está integrada por doce piezas: nueve dibujos, dos esculturas y un video. Una característica distintiva es que los dibujos están enmarcados con piedra volcánica. La pieza más llamativa es una cabeza colocada sobre una bicicleta, ubicada en la entrada de la sala.

Durante la inauguración se explicó que el concepto de Neo Tameme proviene de raíces griegas y náhuatl: Neo significa “nuevo” y “tameme” es la voz de uso histórico en México que designaba a los cargadores de los pueblos. En palabras de los organizadores, “El resultado es un cruce provocador que examina la explotación laboral y el hiperconsumo como engranajes de control social”.
Cada pieza funciona como un tránsito entre temporalidades, un espacio donde confluyen herencias culturales y tensiones contemporáneas. En este gesto, el creador impulsa una revitalización y revalorización de las culturas originarias, no desde la nostalgia, sino desde su capacidad de irrumpir en el presente y situarse en el centro de los debates actuales”.
Sobre el autor, se destacó:
“Lo distintivo de la práctica de Chavis Mármol (nacido en 1982, vive y trabaja en CDMX) es la forma en que imprime su temperamento en la obra: mordaz, juguetón, agudo, irreverente y profundamente auténtico. Esa actitud no es un accidente, sino una manera de fluir en el mundo que se filtra en su lenguaje. El humor opera como mecanismo crítico, la risa se transforma en reflexión y la ironía se convierte en herramienta para desarmar solemnidades y abrir preguntas incómodas”.

En 2020, durante la pandemia del coronavirus, Chavis realizó una de las piezas más significativas del proyecto: una bicicleta equipada con una bolsa de repartidor en forma de cabeza olmeca, la cual se activa al repartir comida, vinculando al tameme histórico con las dinámicas laborales de las plataformas digitales”.
Tras la explicación de la obra y del autor, Óscar Ascencio respondió preguntas del público. Los asistentes admiraron las piezas y expresaron su satisfacción por conocer más sobre la cultura tolteca.
Posteriormente, el público se dirigió a las salas 1 y 2 María Grever para disfrutar de la exposición “Daisies, enemies and lilies”, guiados por la autora Azucena Germán y el curador Raúl Sangrador.
La jornada continuó con el protocolo inaugural en la Galería Jesús Gallardo y un recorrido por la exposición “Objetos de indagación”, de la artista Flor Bosco y el curador Daniel Gutiérrez.
El programa concluyó en el lobby del Teatro Doblado con el concierto de la agrupación leonesa NIMB, cerrando así una noche de arte, música y reflexión.
DMG
