*Con información de Agencia Reforma
Guanajuato.- Swing, jazz y ritmos africanos fueron los ingredientes perfectos para crear una noche de mucho sabor a cargo de la Sun Ra Arkestra en el 53 Festival Internacional Cervantino (FIC).
El espectáculo por sí solo resulta una maravilla acústica, pero ya con la caracterización egipcia, el baile y la fusión de géneros, sin duda fue uno de los eventos más aplaudidos de la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
La propuesta partió del jazz y swing con un poco de bebop, ya entrada la noche, hubo oportunidad de improvisar como es propio del jazz. Género que define sus propias reglas y tiempos bajo la premisa de la libertad creativa.

La influencia de Nueva Orleans fue el hilo conductor del concierto. Incluso muchos acompañaron las melodías con las palmas y chasquidos. También los movimientos de cabeza y hasta el público bailando fueron parte de la atmósfera musical.
La Sun Ra Arkestra se fundó a mediados de los años cincuenta en Chicago. Es reconocida mundialmente por sus presentaciones en vivo, en las que combinan el swing, el free jazz de la era espacial, el bebop, baile y cánticos.
Han grabado más de cien álbumes a lo largo de su trayectoria. Después de más de sesenta años, la banda todavía tiene grandes sorpresas para sus fanáticos.
En 2020, su disco “Swirling” fue nominado al Premio Grammy a la Mejor Grabación de Ensamble de Jazz de Big Band. Su trabajo más reciente, “Lights on a satellite”, fue lanzado en febrero de 2025.

Las raíces de a banda, el mítico músico Sun Ra
Visionario y emblemático como quizás no ha habido muchos, el músico afrofuturista conocido como Sun Ra (1914-1993) no sólo no parecía ser de este mundo, sino que él mismo así lo sostenía.
Siempre decía que fue enviado al planeta Tierra para educar, inspirar y difundir el gran cosmos”, recordó Vincent Chancey, francocornista de la Sun Ra Arkestra, en conferencia de prensa desde el Festival Internacional Cervantino (FIC).
Con motivo de su estelar presentación en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas durante la penúltima jornada de la 53 “Fiesta del Espíritu”, Chancey y los músicos Michael Ray y Knoel Scott evocaron distintas anécdotas respecto a cómo era trabajar al lado del artista nacido como Herman Sonny Blount.

Y es que si bien el fallecido jazzista que era originario de Alabama, un revolucionario del free jazz, hablaba del arte como una forma de travesía cósmica, como una ascensión a un plano superior, aquello en realidad resulta imposible de transmitir en palabras; “como dijo una vez Ray Charles: ‘No puedes enseñar un sentimiento”, subrayó Scott.
Sun Ra también fue recordado como un científico tonal y pionero en el uso de teclados electrónicos -el propio inventor del sintetizador, Robert Moog, le dio el primero-, quien con voz profética desde entonces advirtió que los músicos serían reemplazados por botones.
Como los miembros más antiguos del ensamble se han encargado de que la Arkestra continúe girando por el planeta como la nave sonora desafiante de las fronteras del jazz que imaginó Sun Ra.
Más de la presentación de Sun Ra Arkestra en el 53 FIC:
DMG


