Guanajuato.- La danza dominó los escenarios de Guanajuato como parte de la programación del Festival Internacional Cervantino (FIC) en su tercera semana, con presentaciones que tomaron como principales temas la diversidad mexicana y la naturaleza.
El pasado lunes 20 de octubre los asistentes del FIC tuvieron la oportunidad de presenciar dos puestas en escena en las que resaltó la maestría técnica y el regional mexicano.
Además eventos especiales que reúnen lo mejor del Cervantino en cuanto a música y danza serán presentadoa en el transcurso del fin de semana, como parte de la clausura de la edición 53.
Deepstaria Enigmática

Bajo una iluminación cuidada, nueve bailarinas y bailarines brillaron en la presentación de la obra inspirada en la Deepstaria enigmática. La compañía Wayne McGregor ofreció, al público del Auditorio del Estado, una muestra en la que la naturaleza marina se volvió protagonista.
Basado en la medusa que habita en los océanos a más de 600 metros de profundidad, la coreografía simula su comportamiento ondulante y junto al diseño sonoro se le otorgó al espectador un entorno acuoso y en momentos hasta sofocante.
La pieza alterna solos, dúos y también algunos instantes en los que todas las bailarinas y bailarines brillaron en el escenario al mismo tiempo. La iluminación fue un factor esencial en la puesta en escena, ya que con ella Theresa Baumgartner mostró la fuerza del vacío y la oscuridad.
La obra, presentada en tres partes, jugó con el cambio de vestuarios, de la ambientación y la música.
En la primera parte de la pieza se pudo apreciar una poderosa energía junto a un gran despliegue técnico en el que la composición sonora estaba compuesta principalmente por sintetizadores. Mientras que en la segunda parte, fue iniciada por un dúo masculino el cual le otorgó un toque suave y casi tierno, la música dio un giro hacia timbres electrónicos que emularon un ensamble de cuerdas y piano.
Como cierre de la presentación los bailarines entrelazaron sus brazos y piernas para simular los tentáculos de la medusa.
Diversidad en el ballet

Simultáneamente hubo una muestra en la que se hizo un viaje artístico y cultural para explorar las diversas regiones de México. Una presentación por el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato (BFUG) en colaboración con la Orquesta Típica Universitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán.
También contaron con la participación de la Orquesta Tradicional Purépecha, el cuarteto Los Juglares de Son y el Mariachi Universitario Campus Guanajuato, con el acompañamiento de cuatro cantantes.
Cerca de 200 bailarines de todas las edades participaron en esta pieza, la cual interpretó danzas de varios estados de México como: Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Yucatán.
Sobre el vistoso y colorido escenario, el público pudo apreciar un sin fin de piezas populares del regional mexicano como: “Ceremonia de la siembra la cosecha del maíz”, “La fiesta del esquite”, “Huachapeo”, “Aires del Mayab”, “La Danza de los Viejitos”, “Caminos de Guanajuato”, entre otras.
El último viernes del FIC

Foto: Cortesía FIC
La cultura mexicana tendrá un encuentro con la cultura escocesa para generar una mezcla llena de riqueza rítmica jarocha y de la fuerza ancestral de la música celta como parte de las actividades del país y estado invitados del Festival Internacional Cervantino (FIC).
La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas abrirá sus puertas a Celtic Fandango el viernes 24 de octubre, a las 20 h. Una oportunidad para que los asistentes puedan disfrutar de una presentación de músicos mexicanos y bailarines escoceses.
Con el uso de cuerdas pulsadas y frotadas junto a las arpas vernáculas, instrumentos presentes en ambas tradiciones, este proyecto mostrará los puentes que unen la música del sur de Veracruz con la de Escocia e Irlanda con un carácter ritual, de celebración y colectivo.
Por parte de Escocia vendrá Celtic Connections, el festival más importante de música folk de Glasgow, acompañado de instrumentos tradicionales como la gaita y el arpa y también otros como el bajo, guitarra, violín y voz gaélica; que el director creativo Donald Shaw seleccionó.
Del lado mexicano, se presentará el multi-instrumentista José Duarte como director artístico. También fundador del conjunto “Bran Dúo” el cual busca la difusión y adaptación de música tradicional de repertorio celta.
Desde Veracruz, el estado invitado en la edición de este año del FIC, se contará con la presencia de Adrián Carrillo en la vihuela y jarana, Julio Aguilar Caletti en el acordeón, Sergio Medrano en el bajo, requinto jarocho y voz; Nabari Aguilar Vázquez en violín huasteco, y Luis Huerta en batería, percusiones y voz.
En la noche del viernes, el escenario tomará vida gracias a la participación de catorce intérpretes que se complementan con la danza dirigida por Mariel Henry.
Clausura con jazz y emotividad

El FIC 53 despedirá su programación con una velada donde la música internacional brillará en El Trasnoche. El conjunto español de jazz presentará su producción más reciente “Letter to Milo”.
La presentación tendrá lugar el sábado 25 de octubre a las 23 h. Será una velada en la que Marco Mezquida Trío explorará el free jazz.
El líder de la agrupación, Marco Mezquida, que cuenta con una amplia y sólida formación musical, será acompañado por sus compañeros Martín Melendez y Aleix Tobías en el violonchelo y la percusión, respectivamente.
El álbum que presentarán tiene una carga emotiva y personal ya que el motivo que lo originó fue el nacimiento de su hijo, tratándose de una carta de amor de padre a hijo. Este disco lleva una mezcla de jazz con elementos propios del estilo romántico de Johannes Brahms.
El trío alegrará la noche con temas como “Nacimiento”, “El cielo en tus brazos” y “Corazón feliz”. También incluirán piezas que hacen homenaje a la música ibérica con “Pandera suite” o “Passarinho”, una fusión de samba brasileña y afrocubano.
DMG
