León, Gto.- Ramsés Ruiz es un escultor leonés que ha sido reconocido a nivel internacional, a través de exposiciones en ciudades como París, Múnich y Abu Dabi.
El artista también ha exhibido sus obras en galerías reconocidas de Ciudad de México, Monterrey, entre otras ciudades.
Es un creador que ha evolucionado con el tiempo y que prefiere mantenerse sin etiquetas de ningún tipo ya que su trabajo está considerado entre lo clásico y lo contemporáneo.
Con más de 20 años de experiencia, sus obras reflejan una gran exploración por la belleza y al mismo tiempo de la transmisión de emociones a través de las mismas, sobresale el dominio único de la anatomía humana.
En entrevista con AM, el escultor nos introduce en su trabajo, procesos y lo que impulsa su creatividad.

¿Desde hace cuánto tiempo te dedicas a la escultura?
Desde la infancia, quizá entre los 12 y 15 años ya tenía facilidad para modelar.
¿Cómo supiste que querías dedicarte a este arte?
Para ser sincero, aún no termino por definirme como artista, como escultor. Yo quería ser músico.
¿Desde qué edad lo tuviste claro? ¿Tienes alguna anécdota que nos quieras contar al respecto?
A mí me atraía la música, y aún está presente esa inquietud. Las primeras piezas escultóricas que produje, siendo aún niño, me las compraron con relativa rapidez. Ese dinero que recibía lo empleaba para comprarme instrumentos musicales. Tenía claro, qué ironía, que quería ser músico, no escultor.
De todo lo que has hecho, ¿de qué obras estás más orgulloso?
Más que orgullo siento satisfacción por el trabajo realizado a través de los años. Cada una de mis piezas responde a una etapa creativa, a ciertas capacidades y conocimientos de técnicas y materiales, a inquietudes y estados de ánimo. Así que elegir una pieza sobre otra me parece injusto. De todas me siento satisfecho, contento.

¿En qué te inspiras?, ¿la inspiración te llega a cualquier hora del día?
Si llamamos inspiración al momento en que una serie de ideas se conjuntan para bosquejar una pieza, yo te diría que eso me sucede a cualquier hora del día o la noche. Lo complejo es materializar esas ideas. A veces no lo logro en el momento, pero me he dado cuenta que se almacenan en mi memoria y, ya pasado cierto tiempo: días, semanas, meses, años, las retomo.
¿Cómo defines tu sello como artista?
Evito tener un sello.
¿Has evolucionado tu arte con el tiempo?, ¿en qué te enfocas?
Sí, en la medida en que los conocimientos, la experiencia, las técnicas y el contexto favorecen la ejecución de las ideas que me van surgiendo. No soy el mismo que ayer, mucho menos el de años atrás, el cambio es inevitable.
Actualmente me enfoco en conocerme a mí mismo a través no solo de mis piezas, sino de aquello a lo que me siento inclinado.
¿Cómo describirías el estilo de tus esculturas actualmente?
Mira, yo casi no reflexiono sobre mi trabajo, más bien reflexiono con mi trabajo. Algunos críticos de arte y curadores de galerías y museos, incluso escritores, coinciden en que mi estilo oscila entre ecos de ciertas vanguardias, los guiños con lo pop y lo neoclásico. Es probable que tengan razón.
Hemos visto que te especializas en formatos gigantes hasta pequeños, ¿Qué nos puedes decir al respecto?
Algunas veces aquello que está en formatos grandes fue pensado como un proyecto en escalas pequeñas y viceversa. De hecho, casi todo lo que hago viene de algo pequeño, debido a que lo modelo de tal manera que me sea “sencillo” manipularlo.

Uno de los sellos más sobresalientes de tu obra es el manejo que haces del cuerpo humano y también es uno de los más difíciles, ¿Qué nos puedes comentar al respecto?
El cuerpo es materia permanente de estudio para mí y, aún hoy, no lo conozco bien. Hago aproximaciones, tanteos.
¿Con qué artistas nacionales te gustaría colaborar?
He tenido la fortuna de trabajar y ayudar a otros artistas en la resolución técnica y logística de algunas de sus piezas. Lo que no he hecho es una pieza en alianza o colaboración con otros artistas. Decirte los nombres con quienes me gustaría colaborar sería una falta de tacto de mi parte, porque son muchos y, a la vez, son otros tantos los que quedarían fuera de esa lista. Uno no sabe bien por dónde nos conduce la vida.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Voy a parecer supersticioso, pero me gusta reservarme cuando me hacen esta pregunta. Lo que sí te puedo asegurar es que siempre tengo entre tres y cuatro proyectos en fase casi terminada. Ahora que ya estén materializados hablaré de ellos con mucho gusto.
¿Cómo ves el arte en León, específicamente en la cuestión arquitectónica?
Quizá la propia familiaridad con la ciudad me ha impedido poner la suficiente atención en este apartado. De ahí que no me atreva a hacer observaciones al respecto.
¿Por qué impulsar tanto el arte en la ciudad, el Bajío y a nivel nacional e internacional?
Porque es una actividad humana tan necesaria como lo es la agricultura, los servicios de comunicación y de transporte. El arte es un legado milenario y ha resistido a cualquier época. Nosotros hacemos lo que está a nuestro alcance para seguir dándole vida.

Ramsés, ¿Cuál es la obra que más trabajo te ha costado llevar a cabo y por qué?
Las piezas monumentales, por el esfuerzo físico y logístico que implican. A eso súmale la inversión de tiempo y recursos financieros.
¿Has practicado alguna otra disciplina artística?
La música, aunque de manera muy modesta y como mero aficionado. Y, por cuestiones creativas, he practicado el dibujo, el cual, por cierto, rara vez muestro en exposiciones.
¿Qué podemos esperar de las próximas obras de Ramsés Ruíz?
Que cada vez me alejo más de lo figurativo ortodoxo.
¿Te gustaría hacer algo especial para León o para el estado de Guanajuato?
Claro, pero aún no tengo la suficiente claridad para explicarlo. Le tengo un enorme cariño y respeto a mi ciudad y al estado. Espero que las condiciones algún día se den para dejar no una, sino varías piezas en todo el estado de Guanajuato.
¿Qué te falta por hacer?
Especializar y expandir, aún más, al equipo de trabajo con el que cuento para asumir riesgos en piezas más ambiciosas. A veces, también, creo que me hace falta tomar más seguido unas vacaciones.
Galería:
DMG
