“Desde la Cerámica al Acero” se instalan en la explanada de la plaza Miguel Hidalgo, mejor conocida como plaza de Las Ranas, en donde tanto capitalinos como turistas podrán apreciar de cerca cada una de las piezas artísticas.
Se trata de una creación del artista guanajuatense Javier Hernández “Capelo”, una más de las monumentales piezas que ha elaborado el artista y llevado a exponer en la vía pública.
Cabe mencionar que una de las intenciones de esta intervención artística es acercar el arte a la población y que tengan la facilidad de interactuar de cerca con esta colección.
La Plaza Hidalgo, un espacio emblemático de Guanajuato, se convierte en el escenario donde el arte y la historia entrelazan sus caminos, desde la fragilidad de la cerámica hasta la fuerza del acero.
La cerámica, un medio ancestral, no solo se caracteriza por su plasticidad, sino por el mensaje oculto en sus formas. Cada pieza es un susurro del pasado, un testimonio de las comunidades que la han creado y utilizado. Sin embargo, la transición hacia materiales más contemporáneos como el acero plantea nuevos desafíos y oportunidades. La escultura contemporánea busca liberarse de los confines del formato, abriendo un diálogo entre lo que ha sido y lo que puede ser, explorando así el campo fértil de la abstracción”, compartió sobre esta exposición Karenia Hernández, hija de Jesús Hernández.

Señaló que un ejemplo notorio de esta evolución es la obra de Javier Hernández, conocido como “Capelo”. Su trayectoria multifacética lo ha llevado a explorar diversas disciplinas artísticas, integrando su sólida formación en arquitectura con el deseo de educar y cultivar nuevos públicos. Sus esculturas, como “Kapadokia” y “Toros Arqueológicos”, no solo embellecen las calles de Guanajuato, sino que generan un sentido de pertenencia y comunión con la historia.
Apuntó que “Kapadokia”, con sus dos majestuosos caballos de bronce, que desafía a los transeúntes a reflexionar sobre el legado cultural que persiste en la vida contemporánea. Por su parte, “Toros Arqueológicos” conjuga la modernidad con la memoria histórica, creando un espacio propicio para el encuentro y el diálogo.
Apuntó que estas piezas no son simplemente esculturas; son vehículos de memoria colectiva que invitan a la comunidad a redescubrir su propia identidad.
“El trayecto desde la cerámica al acero en Plaza Hidalgo (Las Ranas), simboliza un proceso de revitalización cultural. Los espacios públicos se transforman en plataformas donde el arte cobra vida, promoviendo la interacción y la reflexión, y convirtiendo a Guanajuato en un núcleo vibrante de creatividad y patrimonio. A través de estas intervenciones, se fortalece un sentido de comunidad y pertenencia que perdura en el tiempo, enriqueciendo el tejido social de la ciudad y celebrando su historia”, indicó Karenia Hernández.
