01 El artista Juan Carlos Zermeño experimentó con el desgaste causado por las inclemencias del tiempo en sus materiales. Foto: Mary Ochoa

Juan Carlos Zermeño presentó, en Galería Dos Topos, su más reciente muestra “Del Polvo a la Memoria”, en la cual los espectadores son invitados a percibir el desgaste generado por el tiempo en diversos materiales que componen las obras.

De la mano del curador Carlos Flores Montúfar, el trabajo de Juan Carlos Zermeño es un preludio a la fascinación, en el cual el autor construye constelaciones a partir de partículas donde el pasado está a la expectativa de una interpretación.

Sobre su trabajo el artista leonés expresó que su obra es abstracta y abierta, ya que no está cerrada a temáticas ni mensajes, con la intención de hacer trabajar la imaginación de los espectadores.

La memoria a la que me refiero es a los materiales y a los soportes con los que trabajo, el paso del tiempo, la interacción con los procesos naturales de la vida, el sol, el agua, el polvo y el fierro, trato de implementarlos en mi trabajo”, explicó Juan Carlos.

Los espectadores admiraron las obras abstractas del leonés. Foto: Mary Ochoa

La presentación “Del Polvo a la Memoria”, cuarta exposición del artista con el tema de la memoria, invita a disfrutar de los cúmulos creados por manchas, evocando melodías ancestrales de las obras rupestres de Altamira y Lascaux.

El autor de formación autodidacta, propone un espacio inmersivo que guarda memorias y sensaciones como parte de su obra, donde cuida con empeño el paso del tiempo en sus piezas.

 

 

“Soy ambidiestro, dibujo y escribo con la mano izquierda y la derecha es mi mano de fuerza, trato de utilizar mis dos manos a la hora de crear, mi fuerza de creación es latente y me es necesaria para vivir mi vida”.

Técnicamente no soy brillante, mi obra no tiene interpretación, nunca pienso en eso, mi obra no es conceptual, ni hará sentir mejor a la gente, solo quiero que el público ejercite la imaginación, no pienso en lo que la gente razone”.

Lorena Márquez y Sebastián Beltrán. Foto: Mary Ochoa

El óxido, el grano y la grieta en alianza, crean texturas y manifestaciones en sus diferentes piezas de fotograbados, pictóricos y cinceladas, que sorprenden con ilusiones de acción.

Además, el video “Polvo eres” fue proyectado, el cual propone la interacción del público con sus sensaciones entre lo que ve y escucha, exhibido siempre con distintas melodías para causar nuevas nociones.

Desde el 28 de junio al 29 de agosto, el público puede disfrutar de la muestra expuesta en la Galería Dos Topos, en zona centro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *