Su práctica artística se centra en motivos industriales y en los lenguajes computacionales. Foto: Mary Ochoa

Diego Inestrillas y César Ríos López presentaron su exposición “Ecos perceptivos” en las instalaciones de la Torre Andrade, en la cual abordan el tema de la sincronía y percepción entre la naturaleza y la tecnología.

La instalación, creada desde hace dos años, cuestiona los límites biológicos que definen la realidad y la noción de naturaleza con la que convivimos.

Ambos artistas son originarios de la CDMX, actualmente están por definir una gira de exposiciones en Viena, Brasil y Lisboa para el próximo año.

En su trabajo, las ramas y árboles metálicos tienen ecos de vida por medio de la luz, que reacciona directamente con los sonidos que se proyectan, que son una mezcla de grabaciones industriales y naturales, reunidas desde hace 4 años.

La mancuerna se complementa dando como resultado esta propuesta original, por un lado Diego Inestrillas, que se concentra en la investigación y en los materiales, por otro lado César Ríos López, quien se adentra en las herramientas digitales y lenguajes computacionales. 

Las ramas y árboles metálicos tienen ecos de vida con la luz, que reacciona ante los sonidos proyectados. Foto: Mary Ochoa

Sinestesia multidisciplinaria

El multidisciplinario Diego Inestrillas centra el desarrollo de su trabajo en la representación del diálogo entre materiales, espacios y sujetos, abordando el punto de unión entre lo industrial y la naturaleza en zonas urbanas. 

Complementa sus procesos a partir de la investigación, recurriendo a expertos en distintas disciplinas como biología, antropología y neurociencia.

Diego Inestrillas explicó que a partir de la lectura de un libro de Juan Lupiáñez, donde habla sobre la sinestesia, nace la curiosidad hacia ese tipo de conexiones en el cuerpo.

La instalación cuestiona los límites biológicos que definen la realidad y la noción de naturaleza con la que convivimos. Foto: Mary Ochoa

Arte post naturaleza

El artista César Ríos López busca el punto en común entre el arte y la tecnología y la estética industrial.

Inspirado por las prácticas especulativas y las máquinas, con su obra busca evidenciar las dinámicas imperceptibles de los sistemas tecnológicos, explorando su composición como rituales modernos.

César Ríos López comentó sobre la exhibición: “quisimos crear este diálogo entre naturaleza digital y máquina, trata sobre cómo la naturaleza empieza a percibir las señales digitales, los lenguajes computacionales y viceversa”.

“Esta investigación nace justo de encontrar una relación física y real entre el color y el sonido, se desvía un poco el proyecto encontrando un poco un tema post naturalista, de lo que pasa cuando la naturaleza se ve afectada por la actividad humana”, señaló el expositor.

Finalmente, expresó su alegría por presentarse en las instalaciones de la Torre Andrade, resaltando que León es una ciudad culturalmente significativa.

La exposición estará disponible por un mes, del 12 de julio al 12 de agosto. Para conocer más sobre las propuestas artísticas de los expositores puedes visitar sus redes sociales: @cesar.ri.lo y @diegoinestrillas.

Es un ecosistema que de cierta forma la gente interpreta como algo apocalíptico, para mí no lo es, es más bien parte de nuestra realidad y tenemos que asimilarlo, es una realidad mezclada”. Diego Inestrillas, artista

Hay mucha gente que relaciona el color con el sonido, palabras con el sabor, tipos de sinestesia que son naturales en el ser humano y que seguramente también lo son en otros seres vivos”. César Ríos López, artista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *