Celaya, Guanajuato.- Las personas que utilizan scooters tienen prohibido circular en andadores y portales del Centro Histórico de Celaya y solo está tolerado su uso en ciclovías, informó el director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina quien señaló que es urgente regular su uso.
Estos vehículos pueden alcanzar velocidades de 25 a 35 kilómetros por hora, no se detienen fácilmente y representan un riesgo para quienes los conducen y para terceros”, comentó en entrevista.
Durante los últimos meses, ha sido visible el aumento del uso de scooters como medio de transporte entre los celayenses.

Martín Filiberto Garcia aseguró que si bien los accidentes de en estos vehículos no son frecuentes sí se han presentado algunos casos, como un incidente sobre la calle Luis Cortazar hace un par de semanas y anteriormente en la Ciudad Industrial.
Uno de los problemas de este medio de transporte, comentó el funcionario, es que estos vehículos fueron creados como un transporte recreativo para niños y actualmente los adultos los utilizan a mayores velocidades.
“Si los niños los traen y andan despacito, acompañados de un adulto, no hay problema, pero en el caso de los mayores sí tenemos que pedirles que se bajen, porque es peligroso”, indicó.
El director de Tránsito de Celaya señaló que ha promovido entre sus homólogos de la región impulsar la regulación de los scooters a nivel estatal para poderlo implementar a nivel municipal
A nivel municipal, Martín Filiberto Garcia explicó que están trabajando en una propuesta para que se regule el uso de patines eléctricos y motocicletas eléctricas ya que actualmente solamente se tolera su uso en ciclovías.
Mientras tanto se instaló señalética en el jardín principal donde se indica que se prohíbe el uso de este vehículo.
Regulación de monopatines eléctricos en Guanajuato va en serio
Para quien utilice scooters eléctricos, monopatines, motocicletas eléctricas ligeras, bicicletas, monociclos o patinetas motorizadas para su movilidad, en el Congreso del Estado avanza una iniciativa para reglamentar su uso y que se cuente con medidas preventivas.
La reforma busca regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.
Estos dispositivos presentan múltiples ventajas para desplazamientos de corta y media distancia, porque reducen el uso del automóvil, descongestionan vialidades, disminuyen las emisiones contaminantes y amplían el acceso al transporte en zonas de difícil cobertura.
No obstante, para la bancada del PAN que presentó esta propuesta, es indispensable establecer requisitos mínimos de seguridad para su circulación, particularmente para vehículos con capacidades de alcanzar velocidades que implican el establecimiento de controles para la protección del usuario y de terceros.
La propuesta cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad.
JRL
