AMDA: Regulación de scooters es recaudatoria y sin condiciones de movilidad
Guanajuato.- La regulación de los scooters en el estado es una medida meramente recaudatoria, pues no se ofrece la infraestructura necesaria para garantizar la movilidad de los usuarios, afirmó Arturo González Palomino, titular de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA).
Actualmente, la propuesta de regulación se encuentra en la congeladora del Congreso del Estado.
“Primero hagan banquetas y ciclovías”
González Palomino recordó que la movilidad es un derecho humano y consideró que esta medida es una sobrerregulación.
Pidió que las autoridades prioricen la planeación urbana y la infraestructura antes de imponer cargas económicas al ciudadano:
“Que mínimo haya banquetas en la ciudad, para que podamos circular todos. En lugar de que la carga sea hacia el ciudadano, el gobierno debería generar políticas públicas que le ayuden, para que circule con estos mecanismos nuevos con total seguridad. Más que molestar o bloquear las libertades del ciudadano”.
Placas y multas sin espacio para circular
De acuerdo con la propuesta, los usuarios tendrían que pagar 500 pesos para “plaquear” sus scooters y, en caso de no hacerlo, se contemplaría una multa de mil 100 pesos de refrendo, aunque actualmente no existen ciclovías o espacios adecuados para este tipo de movilidad.
“Es sobrerregular y deberían generar políticas públicas que ayuden al ciudadano. No han creado las calles adecuadas. En Desarrollo Urbano y en Obras Públicas, cuando autorizan nuevas construcciones en la zona norte, no incluyen accesos ni comodidades para bicicletas y scooters”, señaló.
Cumplir primero con la normatividad vigente
El líder de la AMDA puntualizó que, antes de buscar nuevas cargas regulatorias, el gobierno debe hacer cumplir la normativa que ya existe en materia de infraestructura y movilidad.
PAN pretende regular motos y patines eléctricos en Guanajuato,
AM publicó el 23 de mayo que la diputada Karol Jared González Márquez de la bancada del PAN, presentó una propuesta de reforma para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.
Se trata de regular el uso de scooters eléctricos, monopatines, motocicletas eléctricas ligeras, bicicletas, monociclos y patinetas motorizadas, diferenciarlos y regular su uso bajo los principios de seguridad, inclusión y sustentabilidad.
La legisladora expuso que los cambios en las formas de movilidad urbana han experimentado transformaciones profundas.
Aseguró que se ha observado la emergencia y rápida expansión de medios de transporte individuales y eléctricos.
Ante ello destacó que estos dispositivos presentan múltiples ventajas para desplazamientos de corta y media distancia, porque reducen el uso del automóvil, descongestionan vialidades, disminuyen las emisiones contaminantes y amplían el acceso al transporte en zonas de difícil cobertura.
Por tal razón calificó como indispensable establecer requisitos mínimos de seguridad para su circulación, particularmente para vehículos con capacidades de alcanzar velocidades que implican el establecimiento de controles para la protección del usuario y de terceros.
HLL
