FIFA también preguntó a la Federación Mexicana de Futbol sobre la situación de Grupo Pachuca con León y Tuzos, y la FMF señaló que en votación solo es un voto. Foto: MexSport

Buenos Aires, Argentina.- Meses antes del 3 de octubre de 2024, cuando se publicó el reglamento del Mundial de Clubes, el Grupo Pachuca le envió una carta al presidente de FIFA, Gianni Infantino, donde buscaba demostrar que Tuzos y León tenían autonomía en sus decisiones.

La carta enviada por Grupo Pachuca incluía los escudos de León, Pachuca, Everton de Viña del Mar (Chile) y Real Oviedo (España), algo que para la FIFA, sirvió como indicio de que claramente el grupo de Jesús Martínez Patiño controlaba esos equipos.

Súper Deportivo tuvo acceso a la resolución de la FIFA del 21 de marzo de 2025, enviada a los clubes León y Pachuca y en la que se determina la salida de uno de los dos equipos del Campeonato Mundial de Clubes 2025, debido a que se infringe el artículo 10 del reglamento del torneo, relacionado con la multipropiedad.

Dos clubes, un voto

En la evaluación que hizo el Comité de Apelaciones del máximo organismo del fútbol a nivel mundial, su presidente, Neil Eggleston, se refiere a la primera carta enviada por Grupo Pachuca y afirma que su apreciación “se ve reforzada por el propio contenido de la carta, que confirma expresamente (y confiesa) que los demandados pertenecen al mismo grupo económico, que también incluye otras empresas dedicadas a negocios distintos al futbol. La carta está firmada, además, por el Sr. A (en el documento de 56 páginas nunca se nombra a funcionarios del Grupo por sus nombres reales, pero se entiende que es Jesús Martínez Patiño) en su calidad de Presidente del Consejo de Administración del Grupo Pachuca”.

A diferencia de esa carta, durante los meses siguientes, León y Pachuca enviaron documentos y argumentos para tratar de establecer que su manejo era independiente, pero en algunas cartas usaron exactamente la misma redacción.

(Como Pachuca) León también proporcionó a la FIFA un total de diez documentos. La carta está firmada por el representante legal del club (Jesús Martínez Murguía) y su contenido es muy similar al de la carta recibida del Pachuca”, señalan.

Además, FIFA consultó el tema con la Federación Mexicana de Futbol y este organismo le confirmó que León y Pachuca sólo tienen un voto en las asambleas de dueños de clubes, lo cual prueba que su manejo depende de una sola persona y no de dos, como sería lo normal.

Grupo Pachuca y la Femexfut presumieron la limitante de dos traspasos de jugadores entre León y Pachuca cada torneo, lo cual si bien es un reglamento interno de buena fe, también termina por probar que los equipos tienen entre ellos una relación diferente a la que se tiene con el resto de los cuadros de la Liga MX.

Para Neil Eggleston, León y Pachuca son entidades separadas “controladas por el mismo grupo de personas que influyen en decisiones clave, lo que compromete su independencia operativa”. 

“Además, comparten estructuras de propiedad superpuestas, con participaciones significativas en manos de las mismas figuras y mecanismos de gobernanza que permiten una toma de decisiones coordinada”, afirmó.

Administración familiar

La FIFA resalta que Grupo Pachuca argumenta libertad de decisión para sus clubes, pero al mismo tiempo la organización se da dentro de la misma familia.

Al parecer, la composición de la junta directiva de ambos clubes muestra una importante superposición entre León y Pachuca, ya que casi todos los miembros son iguales y familiares directos… La única diferencia notable es la inclusión del Sr. B (Jesús Martínez Murguía) en la junta directiva de León, hijo del presidente de ambos clubes, el Sr. A (Jesús Martínez Patiño). Esta superposición crea un escenario claro donde la toma de decisiones y la influencia operativa están centralizadas en una sola familia, lo que socava la independencia que exige la normativa de la FIFA”.

La simulación del fideicomiso

Si bien el León constituyó en Estados Unidos un fideicomiso el 1 de marzo, lo que supuestamente probaría su intención de separar los activos financieros de León de los de los Tuzos, para la FIFA ese fideicomiso es insuficiente y hasta una mera pretensión de cumplir los reglamentos, pues los cambios organizativos solo estarán vigentes hasta la finalización del Mundial de Clubes. 

El Presidente (del Comité de Apelaciones) rechaza el argumento de que la integridad de la competencia se mantiene intacta simplemente porque León pasa temporalmente de incumplir a pretender cumplir… Un intento temporal de cumplimiento no altera la percepción pública general de incumplimiento. Por el contrario, el Fideicomiso sólo sirve para enfatizar la fuerte conexión entre los dos demandados (León y Pachuca) bajo un sistema de propiedad unificado, reforzando las preocupaciones públicas sobre la integridad de la competencia”, afirmó Eggleston.

Incluso, la FIFA entiende que si el León se vendiera hoy, eso no modificaría el hecho de que se incumplió con el artículo 10 del reglamento del Mundial de Clubes, sino que simplemente pondría de manifiesto una vez más que ambos clubes están sujetos a una estructura de propiedad multiclub. 

“La influencia de personas que recuperarán el poder en cuestión de meses es una carga ineludible para los directivos, jugadores y cuerpo técnico del León… Incluso considerando —a modo de hipótesis— la nueva estructura propuesta por los clubes (es decir, el fideicomiso), esta sigue sin resolver el problema. Por lo tanto, ni siquiera la venta de León permitiría a ambos clubes participar en esta edición del torneo”, consideró Eggleston.

 

Lo que sigue

El documento de 56 páginas termina con la resolución de dejar fuera a uno de los clubes del Mundial, pero no establece cuál equipo será castigado. Esto se comunicó en una breve publicación en el portal oficial de la FIFA el 21 de marzo, informando sobre la salida del León.

Más allá de las consideraciones de FIFA, el León conocerá en los primeros días de mayo si podrá disputar el Mundial de Clubes, una vez que el Tribunal de Arbitraje Deportivo dé su fallo tras una audiencia presencial.

Aquí el documento completo de la FIFA: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *