Buenos Aires, Argentina.- La FIFA, a través del fallo del Comité de Apelaciones, dejó en claro que Pachuca y León no tienen independencia a la hora de la toma de decisiones, a pesar de lo manifestado por el Grupo, que espera que el TAS le dé la chance de competir en el próximo Mundial de Clubes.
En un documento de 55 páginas al que accedió Súper Deportivo, hay varias conclusiones contundentes que dejan expuestos el tema de la multipropiedad entre ambos y un hecho llamativo: el 27 de junio de 2024, Grupo Pachuca Fútbol y Negocios envió una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, donde señala cinco hechos relevantes:
La independencia operativa de ambos clubes, con cada uno teniendo su propia estructura, incluido un presidente, y un sistema autónomo de toma de decisiones; la separación de todos los asuntos financieros de los clubes, incluidos los presupuestos y modelos financieros; la amplitud de Grupo Pachuca como negocio, ya que también ha invertido en otros sectores empresariales, tales como, restaurantes, bienes raíces, hoteles, etc.; el compromiso de Grupo Pachuca con el desarrollo de la Liga MX, pero también con cumplir con las regulaciones de la FIFA y de la liga; y la política de Grupo Pachuca de reinvertir las utilidades obtenidas en infraestructura, desarrollo humano y crecimiento empresarial.
Lo llamativo es que esta nota fue enviada varios meses antes del 3 octubre, fecha en la que se publicó el reglamento del Mundial de Clubes, donde quedaba establecido en el Artículo 10.1 que no podían participar instituciones que tuvieran los mismos dueños.
FIFA, además, sostiene que al firmar el 6 de febrero de 2025 el convenio de participación en el Mundial de Clubes, se establece explícitamente que los clubes reconocen y aceptan que su participación queda sujeta a los Artículos 4, 5 y 10, siendo este último el que deja afuera a la “Fiera”.
Para Neil Eggleston, presidente del Comité de Apelaciones de la FIFA, León y Pachuca son entidades separadas “controladas por el mismo grupo de personas que influyen en decisiones clave, lo que compromete su independencia operativa”.
Además, comparten estructuras de propiedad superpuestas, con participaciones significativas en manos de las mismas figuras y mecanismos de gobernanza que permiten una toma de decisiones coordinada”, afirmó.
Además, el Grupo Pachuca tiene dentro de la Liga MX sólo un voto y sus clubes pueden hacer sólo dos movimientos internos en los mercados de pases entre sí, tal como se prevé reglamentariamente para las instituciones que cuentan con un mismo dueño.
Si bien el León constituyó en Estados Unidos un Fideicomiso el 1 de marzo, para la FIFA ese Fideicomiso es temporal porque los cambios organizativos solo estarán vigentes hasta la finalización del Mundial de Clubes.
El Presidente (del Comité de Apelaciones) rechaza el argumento de que la integridad de la competencia se mantiene intacta simplemente porque León pasa temporalmente de incumplir a pretender cumplir, según el Artículo 10 del Reglamento. Un intento temporal de cumplimiento no altera la percepción pública general de incumplimiento. Por el contrario, el Fideicomiso sólo sirve para enfatizar la fuerte conexión entre los dos Demandados bajo un sistema de propiedad unificado, reforzando las preocupaciones públicas sobre la integridad de la competencia”, afirmó Eggleston.
FIFA entiende que si el León se vendiera hoy, eso no modificaría el hecho de que se incumplió con el Artículo 10 del reglamento del Mundial de Clubes, sino que simplemente pondría de manifiesto una vez más que ambos clubes están sujetos a una estructura de propiedad multiclub, especialmente si dicha transacción se realiza únicamente para permitir la participación en la competencia.
“En particular, al menos informalmente, los miembros de la Junta Directiva y, sobre todo, el presidente y propietario de ambos clubes (Jesús Martínez Patiño, a quien en el documento se lo menciona como Sr. A) siguen involucrados en la gestión y administración de los clubes y ejercen control e influencia decisiva sobre ambos. El hecho de que el Fideicomiso no sea permanente y que estas personas recuperen sus derechos sobre el León, no reduce su capacidad para influir en la gestión, administración y rendimiento deportivo del club, aunque solo sea por otros medios menos oficiales. La influencia de personas que recuperarán el poder en cuestión de meses es una carga ineludible para los directivos, jugadores y cuerpo técnico del León. Una vez más, de acuerdo con el reglamento del torneo y la intención del legislador, la condición pertinente debe cumplirse al momento de la firma del acuerdo de participación. Incluso considerando —a modo de hipótesis— la nueva estructura propuesta por los clubes (es decir, el fideicomiso), esta sigue sin resolver el problema. Por lo tanto, ni siquiera la venta de León permitiría a ambos clubes participar en esta edición del torneo”, consideró Eggleston.
En conclusión, el presidente de la Comisión de Apelaciones de FIFA considera que “esta solución de última hora no solo es inoportuna e incumple las normas aplicables, sino que también es opaca”.
Por último, FIFA hizo referencia a la aceptación de fideicomisos por parte de la UEFA en el contexto de la propiedad multiclub para competiciones europeas y se refiere a una decisión interna de dicha organización futbolística, basada en sus propias normas, reglamentos y estándares de integridad. Sin embargo, consideró que la forma en que una confederación de fútbol decide regular la admisión a sus competiciones no afecta al marco jurídico de la FIFA.
Manchester City tuvo que desviar parte de su paquete accionario mediante un fideicomiso para que, en la última Champions League, el Girona -club perteneciente al City Group- pudiera participar de la competencia.
Más allá de las fuertes críticas de FIFA a León, el club todavía tiene chances de participar del Mundial de Clubes, siempre y cuando el TAS falle a su favor en una sentencia que se conocerá en los primeros días de mayo.
Aquí el documento completo de la FIFA:
