Guanajuato.- El pasado 13 de octubre comenzó la vacunación gratuita contra influenza, COVID y neumococo en unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG); se prevé la aplicación de un millón 30 mil vacunas contra influenza en los 46 municipios.
Así lo informó en entrevista con AM, Sara García Salinas de la Dirección de Atención a la Salud de la Infancia, Adolescencia, Salud Reproductiva y Equidad de Género de la SSG quien, aclaró que en todo el sector salud de Guanajuato, es decir, unidades de la SSG, IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena se espera aplicar un millón 700 mil vacunas de influenza.

Añadió que para la vacunación de COVID se prevé que se aplicarán 520 mil dosis de la vacuna “Spikevax” de la farmacéutica Moderna en unidades de todo el sector salud, así como poco más de 260 mil dosis de vacunas contra neumococo.
La Conagua pronosticó 48 frentes fríos para esta temporada invernal y la vacunación contra estas enfermedades respiratorias no evita que nos enfermemos, pero sí evita las formas graves y las complicaciones, nos puede evitar llegar al hospital.
Hay que eliminar los mitos referentes a la vacunación, de que si te vacunas, te vas a enfermar. Esta campaña de vacunación por la temporada invernal incluye las vacunas contra influenza, COVID y neumococo”, subrayó Sara García.
La funcionaria detalló que la campaña de vacunación que comenzó este lunes concluirá hasta el próximo 3 de abril del 2026.
¿Quiénes se deben vacunar?

García Salinas enfatizó que esta vacunación está dirigida a la población en general, sin embargo, son prioridad los grupos poblacionales considerados de riesgo como personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y niños menores de cinco años.
La vacuna que recibimos contra COVID es la más actualizada, de acuerdo a las variantes que hemos tenido de coronavirus y hacer hincapié con la población para que acudan a vacunarse porque es una vacuna segura.
La vacuna contra neumococo hay que recordar que tenemos disponibles todo el año, pero durante temporada invernal se refuerza su aplicación, se aplica a niños menores de cinco años como a adultos mayores”, apuntó.
Igualmente, dijo que lo ideal es presentar la cartilla de vacunación para el registro de las vacunas y recordó que se pueden aplicar juntas la vacuna contra influenza y COVID, incluso también la de neumococo, pues no hay ninguna contra indicación médica que lo impida.
Hacemos un llamado a evitar la automedicación ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria y acudir a atención médica oportuna, usar el cubrebocas y evitar el saludo de mano o beso”, aconsejó.
Finalmente, agregó que habrá puestos fijos y semifijos de vacunación, pues se instalarán otros puntos en espacios públicos como plazas públicas y mercados para llegar a más personas.
L.F.
